Analizamos en vídeo las claves que impidieron a Ryse Son of Rome convertirse en un proyecto de éxito. Un juego que abrió la generación.
Más historias en la categoría Multimedia
- Borderlands 4 se deja ver en un nuevo y brutal tráiler gameplay
- Elden Ring: Nightreign presenta a Recluse, una hechicera centrada en el combate a distancia, tienes que verlo
- Apunta la fecha para la llegada del nuevo DLC gratuito de Sea of Stars: Throes of the Watchmaker
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
La semana pasada algunos usuarios nos pidieron que a parte de hablar de juegos actuales en vídeo, hiciésemos lo propio también en vídeos sobre juegos antiguos de Xbox. Esas IP que tanto nos fascinaron, que aún hondean en nuestros recuerdos. Esto nos ha parecido una gran idea y es por ello que hemos decidido seguir este ritmo de lanzamientos en vídeo para que compartáis con nosotros aquellas ideas de cara a recordar viejos juegos que supusieron todo un hito.
Aun así, no nos hemos querido limitar sólo a juegos de Xbox Original y Xbox 360 y hemos querido empezar por uno de los juegos abanderados del inicio de ésta generación de consolas. Hablamos del hijo perdido de Roma, Ryse. Y es que Ryse Son Of Rome fue una propuesta atractiva y revolucionaría que quedó en agua de borrajas para el mercado, sin embargo a muchos de esos early adopters de Xbox One logro encandilarles en esas primeras horas de juego. El juego de Crytek nos enseñó lo que Xbox One era capaz de ofrecer visualmente.
Aún hoy día es uno de los juegos con más calidad técnica del mercado y no queríamos desaprovechar la oportunidad para hacer esta retrospectiva de Ryse. Os recordamos que si queréis estar al día de todas las novedades de Xbox en vídeo, podéis suscribiros a nuestro canal en YouTube en donde seguiremos apostando por contenido para vosotros.