En este artículo podemos leer que significan estas siglas y como funcionan en los videojuegos.
Entradas relacionadas
- Warhammer 40.000: Space Marine II añade soporte oficial para Mods
- Urgente: Consigue gratis 14 días de suscripción a Game Pass Ultimate y juega a todas las novedades
- El objetivo de Borderlands 4 son los 60 fps y su CEO habla sobre posibles nerfeos
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Seguramente si juegas de manera frecuente a videojuegos en PC o en consolas habrás escuchado en alguna ocasión las siglas FPS (imágenes por segundo) o Hz (hercios). Actualmente con las nuevas consolas y las nuevas tarjetas gráficas podemos leer en muchas ocasiones estos términos y junto a Nvidia, queremos explicarte que significan estas siglas y cuáles son sus principales funciones.
Este artículo intenta explicar de manera sencilla que significan estos términos y como nos pueden afectar a la hora de jugar. Si eres un jugador ocasional puede que lo hayas escuchado con frecuencia, pero no tienes en claro cómo funcionan dentro de tus juegos.
¿Qué significa FPS? ¿Qué son los Hz? Aquí la explicación
- Este término significa «Frames per second» o fotogramas por segundo. La tasa de fotogramas es la frecuencia a la cual un dispositivo muestra imágenes llamadas fotogramas o cuadros. Esto se aplica no solo en los videojuegos, sino también en el cine, gráficos de computadoras, cámaras de video, entre otros.
- Otro término que suele confundirse con los FPS es el de Hz. El hercio o hertz, representado con el símbolo Hz, se define como ciclos por segundo y se asocia más comúnmente con las pantallas. Tanto los FPS como los Hz describen una tasa de finalización, pero por diferentes componentes en el sistema de renderizado de la PC.
- En pocas palabras, FPS es la velocidad a la que el sistema, y en particular, la GPU completa fotogramas y Hz es la velocidad a la que la pantalla muestra esos fotogramas completados. Para tener un mejor rendimiento en juegos competitivos es importante que los FPS y los Hz estén altos.
- Los jugadores competitivos y los profesionales de los deportes electrónicos buscan el mayor FPS posible para brindarles todas las ventajas competitivas. Necesitan las animaciones más suaves, la latencia más baja y la menor cantidad de efectos de distracción para lograr los mejores resultados.
- Una tarjeta gráfica más rápida ofrece frecuencias de cuadros más altas que permiten ver los elementos antes y brindan una mejor posibilidad de acertar en el objetivo. Es por eso que los jugadores con mejores tarjetas gráficas logran índices de Kill/Death (KD) más altos.
- Por otro lado, es importante contar con un monitor potente. Los monitores NVIDIA G-SYNC se diseñaron para competir, ya que muestran imágenes fluidas, sin fragmentaciones y que brindan una tasa de actualización alta de hasta 360 Hz. Gracias a su excepcional capacidad de respuesta, modo integrado de eSports, analizador de latencia Reflex y la asombrosa calidad de imagen, los monitores NVIDIA G-SYNC cambian la forma en que los gamers experimentan los juegos competitivos.