Todos los trailers parecían espectaculares y el juego es aún mejor, os dejamos con nuestras impresiones.
Más historias en la categoría Avances
- Top de los 5 juegos más esperados de abril para Xbox ¿Cuál es el título que más esperas en este mes?
- Impresiones de South of Midnight: Lo hemos podido jugar y es maravilloso
- Todas las novedades importantes del nuevo DOOM: The Dark Ages
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Justo estoy dando mis últimos pasos en esto de hablar de videojuegos y ahora descubro las bondades de los juegos de rol con combates por turnos. Efectivamente, nunca he sido fan de los JRPG, que son principalmente los abanderados de este tipo de combates. Y es que los japoneses siempre han sido muy prolíficos e imaginativos en esta cuestión, pues tampoco niego que nunca haya jugado o disfrutado a ninguno, pero era por aquel lejano entonces, cuando tenía tiempo de jugarme un Pokemon tras otro y repetir turnos sin cesar hasta conseguir el resultado perfecto.
Quizá por eso mismo aprecio más la inmediatez y el tener que pensar rápido, para tener que pasar a lo “siguiente”. Pero actualmente, tengo que rectificar y decir “apreciaba”, porque, amigos, os confieso que me ha encantado Clair Obscure: Expedition 33. Y no le tenía ni siquiera mucha estima, pero no sé si es por las ganas de que Final Fantasy XVI o Final Fantasy 7 Remake llegue a Xbox, o porque, simplemente ahora poseo la capacidad de reacción más típica de un cuarentón, que me ha parecido espectacular. Aunque, ahora lo explicaré más adelante, quizá tenga una explicación más sencilla.
Los franceses de Sandfall Interactive ya nos habían mostrado en el Developer_Direct de principios de año lo que nos encontraríamos en su Expedition 33, pero no ha sido hasta que he podido probarlo y saborear la estructura de su planteamiento, cuando os puedo decir que si te gustaron los trailers, el juego es mucho mejor. En la demo para Steam, eso sí, aún no lo hemos podido ver en Xbox, de duración de casi unas 5 horas, he podido comprobar de primera mano que se nos viene un tremendo juegazo… ¡Directo a Xbox Game Pass!
Pero, me meto en faena, primero con el argumento, que partiendo de un universo muy Steampunk y basado, como no, en la ‘Belle Epoque’ francesa, plantea un RPG muy cinematográfico, que remata todo el conjunto con un base de Fantasía Oscura de la que nos gusta a todos. El planteamiento, sin entrar en detalles, es apocalíptico, pero muy original. Un marcador universal muestra un número visible para todos en el mundo. Ese número marca la edad a partir de la cual todos se convertirán en cenizas.
Es decir, los protagonistas de Expedition 33 ven como todos sus seres queridos, con más de 34 años de edad, han muerto debido a esta extraña maldición, pero desde hace años, cada edad crítica, monta una misión, un puñado de valientes, que se enfrentan a la muerte para intentar desentrañar el misterio en vez de simplemente, esperarla. La culpable es la Peintresse, que sigue dibujando cada año un número menos y condenando a la humanidad. Ahí es donde entramos nosotros, con Gustave y Maelle, los protagonistas, manejables ambos en la aventura.
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Técnicamente sólido y espectacular
Sin contar con un equipo especialmente potente, con una RTX 3060 y sabiendo que aún es una beta, el juego luce genial y se mueve aún mejor, sin pérdidas de frames, un espectáculo de efectos y lo que más me ha gustado, unos intermedios donde los protagonistas suenan adultos, creíbles y sus expresiones son de lo más realistas. Por supuesto, donde mejor se mueve el juego es en los combates por turnos, en los que cada ataque queda plasmado con unas animaciones que no te cansas de ver.
Pero, pasemos a la acción, porque no tiene desperdicio, y es que, si bien los combates son del tipo por turnos, toman su inspiración más en la saga Persona que en Final Fantasy, pues tanto al atacar como al defendernos/esquivar, tendremos que estar pendientes de pulsar el botón adecuado con un timing casi perfecto, teniendo que calcular parrys o esquivas a la perfección para salir indemnes de la mayoría de combates (a esto me refería con lo que estos turnos sí que me gustan).
Gustave atacará con sus armas, equipables y representadas en los ataques, y Maelle con su magia, pero ambos contarán con ataques especiales que acumularán fuerza para usar otros mejores, pero gastarán maná. En el caso de Maelle, cada ataque especial será capaz de generar una especie de runas, que al estar disponibles, permitirán desatar a su vez ataques más poderosos. Admito que es un poco complicado de entender, por los nombres tan raros que les asignan, pero una vez te acostumbres, será coser y cantar.
Al mismo tiempo, tendremos para cada uno un árbol de especiales para aprender de lo más clásico, casi como si estuviéramos en una especie de ‘Diablo’ y por otro lado, habilidades propiamente dichas que potenciarán nuestros movimientos o resistencia, como poder apuntar y hacer más críticos o aguantar mejor los golpes. Serán casi como ítems, así que las podremos asignar en nuestro equipo a placer, mientras tengan sitio disponible.
Exploración especial a dos escalas
Muy curiosa me ha resultado la manera de representar las distintas zonas, pues Clair Obscur no es un juego de mundo abierto ni mucho menos, pero sí que contiene una especie de mapa transitable donde veremos a nuestro personaje y a los enemigos antes de entrar en las zonas donde sí que los manejaremos en tercera persona. Lo interesante es que en este modo “mapa”, podremos hacer hogueras para descansar, que los protagonistas resuelvan sus diferencias y reponer nuestras heridas como si descansáramos en un souls.
La belleza que rodea a los entornos es la que marcará nuestro disfrute, con constantes estampas increíbles en pantalla, una vegetación muy trabajada, y los impresionantes restos dejados por las anteriores expediciones fallidas, de las cuales obtendremos información interesante sobre el mundo y que nos permitirá seguir avanzando.
Un juego que te entrará fácil
Como se suele decir aquí en España: “Bueno, bonito y barato». Clair Obscur: Expedition 33 tiene las cosas muy claras, quiere ser una especie de Final Fantasy europeo y creedme cuando os digo que lleva muy buen camino para conseguirlo. Sus gráficos, las caracterizaciones y expresiones de sus personajes son impresionantes y hacen que cada conversación sea, además de interesante, atractiva a la vista. Quizá las animaciones de salto o al caminar de los personajes sea un poco mejorable, pero el resto del conjunto es de absoluta calidad.
La accesibilidad que le proporcionará en Xbox y PC a través de Xbox Game Pass el próximo 24 de abril, en su estreno, le abrirá las puertas de inmediato a muchos usuarios y que, seguramente como yo, no tenían pensado acercarse a un JRPG por turnos, por muy europeo que sea. Mi recomendación es que no lo perdáis de vista. Porque siempre dicen que mejor haber amado y fracasado, que nunca haberlo intentado, amig@s mí@s.