El nuevo motor gráfico de Capcom, Phanta Rhei, está siendo empleado para el desarrollo de Deep Down, exclusivo de Playstation 4, pero en el futuro, podrá ser empleado en cualquier juego para cualquier plataforma.
Masauru Ijuin, Gerente Senior de Gestión de Tecnología de Capcom, ha descrito que el nuevo motor gráfico que Capcom ha desarrollado para los nuevos hardwares, será un motor que permitirá explotar todo el potencial de estos, así como que se ha construido para ser empleado para cualquier sistema. Esta información se ha revelado a partir de una entrevista interna publicada para los inversores de Capcom.
“Panta Rhei” se puede adaptar a cualquier cosa. Está diseñado para ser un motor de propósito general, y facilitar la creación de todos los tipos de juegos.Capcom crea juegos para una variedad de géneros, por lo que este motor tiene que ser capaz de manejar cualquier tipo de juego que queríamos hacer. “Panta Rhei” puede satisfacer las necesidades exactas de cada equipo de desarrollo, no importa qué tipo de juego es lo que están haciendo. Este motor es más o menos “diseñado específicamente para los juegos de Capcom”
El hecho de que se haya empleado en un proyecto exclusivo, como es el caso de Deep Down, no implica que Capcom haya invertido en un motor que fuese a ser empleado en otras plataformas. Simplemente, tal como matiza Ijuin, ha sido usado como banco de pruebas para el motor, mientras se daban las últimas pinceladas a algunos aspectos del motor gráfico.
Considero que el equipo de desarrollo como una especie de sparring cuando se trata de desarrollar un motor. Sin un socio, no sabríamos lo que hay que poner en el motor o en qué tipo de entorno de desarrollo que necesitamos para configurar las funciones. El equipo de “Dead Rising” fue nuestro compañero de entrenamiento cuando creamos “MT Framework”, mientras que en esta ocasión con “Panta Rhei” fue el equipo de “Deep Down”. Nos comunicamos en estrecha colaboración con los miembros del equipo de desarrollo para mejorar y añadir funciones que cumplen sus demandas.
Esencialmente estamos trabajando con ellos para crear el motor del desarrollo. Entregamos el motor al equipo de “Deep Down” para asegurarse de que cumple sus expectativas, obtener un feedback en tiempo real, y rápidamente tratar los puntos que necesitan ser mejoradas. Esta relación continuará hasta llegar a la fecha límite para el desarrollo “Deep Down”. Estoy bastante seguro de Pant Rhei se completará en el momento “Deep Down” está listo para el lanzamiento.
[youtube id=”FNATaUmaSng” width=”600″ height=”350″]
Obviamente, el motor no cesará su evolución con el lanzamiento de Deep Down, sino que tiene previsto seguir evolucionando con futuros proyectos en los que su uso será indispensable, siendo estos proyectos, multiplataforma. Según aclara Ijuin, el motor deberá adaptarse al ritmo de evolución de los hardwares, algo que haría referencia a la constante evolución de estos en los compatibles.
“Panta Rhei” seguirá el ritmo de la innovación tecnológica, incluyendo la mejora de rendimiento del hardware. Dado que esta tecnología avanza, la pregunta importante que debemos hacernos es ¿cómo podemos ser eficientes en el desarrollo de juegos? La eficiencia no es sólo acerca de los costos. Se trata de la eficiencia con que podemos invertir en el desarrollo de juegos de entretenimiento.
Por ejemplo, es técnicamente posible extender el fuego a través de un pasillo con vallas. Pero con el nuevo motor y fluidos, que podemos hacer esto mucho más eficientemente. La paralelización de los procesos es otro ejemplo. Lo importante para nosotros es enviar un mensaje a los equipos de desarrollo, diciéndoles que tenemos un nuevo motor que prácticamente elimina el costo perdido, permitiendo conservar las pruebas las cosas hasta que encuentran lo que quieren, sin necesidad de preocuparse por el costo. Ese es el tipo de motor en el que queremos que se convierta”Panta Rhei”.
Según Ijuin, Phanta Rhei podría ser uno de esos motores que busque sacar provecho de todas las características de los hardwares de nueva generación. De hecho, podría haber insinuado que en estos momentos, supera las expectativas que estos hardwares pretenden, aunque la labor, será seguir rentabilizando la herramienta para que consiga hacer más con lo que se tiene. La evolución de los motores gráficos, basados en arquitecturas dinámicas o cambiantes, caso de los compatibles, suponen un problema para las desarrolladoras que pueden encontrarse con el reto de tener que readaptar sus productos por exigir en exceso. Puede, que a diferencia de otras generaciones, en esta ocasión, los motores gráficos estén superando las capacidades que las consolas de nueva generación tienen ahora mismo.
Es un reto del que las desarrolladoras son conscientes. Incluso, Ijuin ha declarado, que los juegos vistos hasta la fecha “no parecen de una nueva generación”, pero que es pronto para determinar realmente hasta donde pueden llegar las nuevas plataformas cuando los motores gráficos se adapten, instando a esperar, alrededor de un año para comprobarlo.