Uno de los aspectos más atractivos que Microsoft dispuso para XBOX One en su concepto original, era el préstamo de juegos, algo que se vino abajo tras la batalla ejercida sobre el DRM.
Dentro de la inusual actitud de los usuarios tras la presentación de XBOX One, quedó marcado a fuego la pugna por la supresión del DRM, algo que, lejos de haberse llevado a cabo, supuso cambios notables en el concepto original que Microsoft había dispuesto para XBOX One. Dentro de estas características, por ejemplo, estaba la vinculación de una copia digital como obsequio en cada copia física y con ello, la opción del préstamo de juegos a los amigos de nuestra lista. Pero todo eso se quedó oculto tras las protestas que obligaron a claudicar a Microsoft y llevó a la supresión de estas opciones por culpa de la necesidad del uso del DRM, así como de la conectividad permanente.
Gamespot habría dado cuenta del posible regreso de estas opciones, algo que siempre ha estado ahí, tal como en más de una ocasión se había insinuado desde Microsoft pese a tomar la decisión de suprimirlas. El futuro digital de los juegos parece ser el motivo por el que Microsoft mantiene estas opciones como concepto a establecer en un futuro, tal como Phil Spencer insinuo en una reciente entrevista con el medio, “estamos construyendo un futuro en el nosotros tomemos parte del mercado digital, en parte, es lo que la gente espera, y con suerte, cumplirá y superará las expectativas que los consumidores tienen”.
“Se que cada vez que hablo sobre esto me dan una paliza, pero creo que es algo que ya tratamos de decir durante el verano del año pasado y estábamos en lo cierto”, algo que podría dar cabida al retorno de estas opciones desechadas. XBOX One fue concebida como una plataforma carente de formato físico, los límites de la conectividad de los usuarios hicieron recapacitar a la empresa sobre este aspecto, pero no querían abandonar el proyecto que con la plataforma digital tenían en mente. Su apuesta por el formato digital sigue en vigor y según explica Spencer, “entendemos lo que los usuarios nos dijeron, pero consideramos útil que cada usuario pueda interactuar más allá con los contenidos que posee, incluso, que pueda emplear los derechos de sus juegos y compartirlos con sus amigos, incluso regalarlos”.
Con el lío que se montó alrededor del DRM, uno de los aspectos que surgió como opción era la posibilidad de establecer un mercado digital de estas licencias. “Estamos totalmente convencidos de que en el futuro, cualquier mercado en el que se juego, tendrá que someterse a estos mecanismos”, ya que todo apunta a que las diversas plataformas de distribución digital, están dirigiendo este modelo de explotación hacia la convivencia de comunidades, amigos y, con ello, el intercambio o cesión de estos contenidos. Microsoft abandonó un concepto muy interesante en torno a esta posibilidad, no solo era poder compartir los juegos, era también la opción posterior de otorgar al propietario de un juego la opción de decidir que hacer con él, como era vender o regalar esa licencia.
Aunque todo esto acabó como ya conocemos, pese a ser una propuesta mucho más lucrativa de lo que actualmente se posee. El boicot que sufrió la consola parecía más dirigido a desestimar las ventajas y ofrecer un producto que ha sido cuestionado, que realmente, abrir las puertas al futuro de la industria y la explotación de los videojuegos, ya que el DRM es algo que resulta imposible de evadir, ya que es el que otorga la propiedad de un contenido a un usuario.
Veremos en que termina todo esto.