El estudio madrileño responsable de juegos como Castlevania: Lord of Shadows, Mercury Steam, han confirmado estar trabajando para las consolas de nueva generación en algo “totalmente nuevo”.
En una entrevista a Gamespot, el estudio Mercury Steam, ha desvelado su futuro inminente, con el desarrollo de un nuevo título que llegaría a las consolas de nueva generación, XBOX One y Playstation 4, así como PC, cayéndose de la lista WiiU. Según las intenciones del estudio, este nuevo proyecto sería algo “totalmente diferente”, alejándose así de los títulos relacionados con Castlevania que han marcado sus últimos años de trabajo.
El productor, Dave Cox, ha sido el responsable de hablar con el medio, dando cuenta de las intenciones de este estudio, ya que según indica, “tenemos grandes ideas” para nuevas propuestas, incluso, podría insinuar cual sería el camino de este proyecto al declarar que “no es un secreto que soy un gran fan de Contra, a mi me gustaría mucho hacer un juego de este universo”. Parece ser, que muchas de esas nuevas ideas que tiene el estudio parten del desarrollo de Lord of Shadows 2, pero que no pudieron implementarse, como mecanismos de combate inespecífico, que bien podían tratar de implementarse con los nuevos hardwares.
El estudio se basa en un fundamento simple y correcto, “haciendo es como se gana experiencia”, algo que sin duda, aplicaríamos a todos los estudios, que a base de introducir pequeñas mejoras, surgen nuevas y así evolucionan sus productos. Obviamente, el salto generacional implica “grandes cambios en la estructura y la programación”, con lo que por un lado descarta la opción de que Castlevania: Lord of Shadows 2 pueda ver la luz en estas en algún momento en las consolas de nueva generación, si bien, “Konami no tienen planes para llevarlo a cabo”.
En parte, la ausencia de Konami en las consolas de nueva generación no es algo que vaya a futuros proyectos, “está en su radar”, pero es inevitable que la falta de interacción de esta nueva generación con Japón está suponiendo una falta de interés por esta de las principales compañías de aquel mercado. Si bien, parte de la tardanza puede deberse a la creación de motores gráficos específicos, dejando a un lado evoluciones y adaptaciones de los ya existentes. Dave Cox asegura que usar un motor gráfico ya existente y adaptarlo sería “como dar cinco pasos atrás” para conseguir dar con un producto que se adecue a los nuevos hardwares.
En parte, esta elección es acertada, ya que Konami fue uno de los fieles representantes de la falta de adaptación de sus productos por el reciclaje de motores de una generación anterior, dando productos desfasados, incluso, al final de la pasada generación. Pero esto puede haber cambiado y, en parte, Mercury Steam puede ser uno de los representantes del cambio que bien necesita Konami para el futuro.
Esperaremos nuevos detalles cuando se anuncie oficialmente el proyecto que este estudio español tiene entre manos.