Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Noticias»Mercado de segunda mano: España vs Japón
Noticias

Mercado de segunda mano: España vs Japón

Grupo GX (Notificaciones)por Grupo GX (Notificaciones)7 julio, 20133 comentarios

Mercado de segunda mano: España vs Japón

Más historias en la categoría Noticias

  • Última hora: Rockstar estaría trabajando también en un remaster de Max Payne 3 además del de GTA 4
  • ¿Puede Clair Obscur: Expedition 33 ser el juego del año? Estas son sus virtudes y motivos para merecerlo
  • Borderlands 4 no contará con minimapa y en su lugar tendrá un novedoso sistema de brújula
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

En los últimos años he tenido la oportunidad de conocer dos de los principales mercados de videojuegos del mundo como son el mercado Japones y el mercado Norteamericano. Entre estos dos últimos las diferencias no son tan notables en cuanto estado de conservación de los juegos y trato según la franquicia que los venda ya que el mercado Americano y Japones comparten algunas de las tiendas en ambas regiones como pueden ser los Book Off. Pero en ese punto es donde acaban las similitudes, ya que ni por proporción, ni por número de tiendas, ni por cantidad de juegos son comparables uno y otro por no contar con la tradición en el mercado Japones por los artículos de segunda mano que no acaban solo con los videojuegos, en Tokyo puedes comprar casi cualquier cosa en este mercado en un estupendo estado de conservación y con garantía.

Ya sabemos que las comparaciones son odiosas, pero con esta entrada quiero ir un poco más lejos y atreverme con la comparación de dos mercados que son como el día y la noche en cuanto al mercado de segunda mano, como son el Japones y el Español. Realmente de los que he conocido todos tienen las de perder contra el Japones, pero cuando comparamos con el que nos toca directamente la diferencia es absolutamente bestial, aquí podemos sentir que estamos comprando una «ganga» en algunas de las franquicias que venden juegos de segunda mano por todo el país, siempre y cuando no tengas un punto  de referencia de otros mercados, ya que es en ese momento cuando te das cuenta de las enormes diferencias entre unos y otros. 1La primera y mayor diferencia por encima de todas es la enorme cantidad de juegos de segunda mano que puedes encontrar en las estanterías de las tiendas de videojuegos de Japón, puedo decir que casi todas tienen su planta para juegos totalmente nuevos y otra planta solo para juegos de segunda mano con notorias diferencias de precio entre unos y otros. No podría poner un número de juegos porque me quedaría corto, pero si os puedo decir que puede abrumar el buscar entre tantos juegos y tantas tiendas y diferencias de precio por cada tienda diferente que puedas visitar. No estamos hablando de tiendas que solo tengan hasta PSP como consola más añeja, estamos hablando de que la tienda más «moderna» tiene juegos como mínimo hasta PSX y no hablamos de los típicos «Platinum», podemos encontrar desde primeras ediciones hasta ediciones especiales que solo se editaron para aquel mercado incluyendo muchas rarezas que te dejaran cara de, ¿pero esto existe? y más de una vez.

2La cantidad sería lo primero que nos sorprendería, pero cuando llegamos al punto del estado de conservación es cuando de verdad ves el cielo, lo normal sería pensar comparando con el mercado Español que para conseguir aquel juego que jugamos hace unos cuantos años en nuestra vieja Game Cube en buen estado de conservación deberemos pagar un buen pico, pero nada más lejos de la realidad, al ser un mercado con tanta tradición por la segunda mano rara será la tienda en la que encontréis un juego en estado lamentable puesto en una estantería, y en el caso de que tenga algún tipo de desperfecto lo normal allí, es que venga indicado en la etiqueta y que tenga un precio menor que el que se encuentre en optimas condiciones. En este punto quiero remarcar que fueron varias tiendas en las que siendo yo un turista al cual seguro ya no verían en su vida de nuevo, insistían en avisarte de que el juego tenía alguna «tara» por pequeña que fuera y te lo abrían para señalarte la pequeña marca que tenía el DVD y que tu le dieras el consentimiento para proceder a la transacción.

Otra de las cosas que te sorprenden es que casi todos los juegos de segunda mano están precintados por ellos, todos están etiquetados y con algún apunte como he comentado por si tienen algún desperfecto por mínimo que sea, del cual estarás informado aunque no entiendas Japones ya que harán lo posible para advertirte. Simplemente la mano de obra que tienen por tienda es mucho más elevada que la que podemos ver en España, ya que el proceso que tienen que hacer para poner el juego en una estantería desde que tu se lo vendes sería impensable en una tienda con solo dos trabajadores detrás del mostrador. 3Otras de las cosas que son diferentes es que no son de manipular mucho la mercancía, al tener ya los juegos precintados por ellos etiquetados etc, pocos pero muy pocos serán los juegos que no estén ya dentro de su caja y listos para la venta, de esta manera se evita la perdida de algún disco e incluso el deterioro por que el disco u cartucho este dando tumbos de un archivador hacía otro. La cantidad de juegos como os he comentado en lineas anteriores es abrumadora y este es el mejor sistema que podrían usar para no tener que paliar con el doble de espacio (uno para cajas y otro para el software).

Todo esto se puede resumir en que son sumamente prácticos a la vez que metódicos, ya que funciona como una cadena perfectamente engrasada, y aunque alguna tienda pueda parecer más un «antro» con tantas cajas y juegos en las estanterías nada se hace de cualquier manera, todo estará perfectamente ordenado y si preguntas por un juego aunque parezca sorprendente con tal cantidad de material todo lo tendrán compilado en una base de datos, por muy raro que sea el juego y por muchos años que tenga, si lo tienen sabrán en que estantería esta y si no lo tienen te dirán cuando se vendió el último e incluso te dirán si te lo pueden conseguir. Esta similitud quizás os suena de alguna franquicia de España pero nada más lejos, ya que aquí hablamos de algunas tiendas que son únicas (no todas) pero si que no tienen otra gemela en el barrio de al lado, como y de donde los consiguen solo lo saben ellos.

4Y llegamos al punto que seguro todos nos estamos preguntando y es los precios, ¿hay mucha diferencia entre un mercado y otro? Hay mucha diferencia, pero claro estamos hablando un mercado absolutamente saturado en comparación con el Español, un mercado que dentro del propio país tiene una competencia enorme y evidentemente eso se ve reflejados en los precios. Podemos encontrar las tiendas más masivas como podría ser aquí un «Corte Ingles» en el cual los precios no difieren demasiado de los occidentales exceptuando en el cambio de moneda, pero ni son las mejores opciones ni las que más variedad tienen, ya que dos calles al lado puedes encontrar el mismo juego de segunda mano por un precio del 20 o 30% inferior. Por no hablar de los «outlets» de juegos y electrónica de la cadena de tiendas Sofmap, que en el barrio de Akihabara habían varias y en la que podías pasar la tarde recorriendo sus plantas y viendo todo tipo de juegos y ediciones que nunca pensaste que existían. 5Estamos hablando de una oferta impresionante que yo hasta el momento no había tenido el placer de conocer, otra cultura para todo y como no podía ser menos para los videojuegos. He conocido diferentes mercados y siempre que tengo la oportunidad de viajar busco en el destino que oferta de segunda mano puedo encontrar en el mercado de videjuegos y conociendo el Europeo, Norteamericano y el Japones puedo afirmar que el país Nipón esta arriba de la pirámide, creo que no me equivoco al afirmar que es «otro mundo» que la cultura del videojuego esta arraigada en los Nipones como el uso del arroz en su dieta, da igual que tengas veinte años o cuarenta, estarás viendo la estanterías alrededor de gente de todo tipo de edades, buscando un juego occidental o buscando un juego retro de Sega Saturn, da lo mismo no te sentirás ni diferente ni especial es algo del día a día, algo cotidiano y que rompe barreras de edades o creencias de que los videojuegos son solo para unos cuantos.

No quiero perder la ocasión con esta entrada y quiero dejar una serie de consejos por si tenéis pensado viajar a Japón en el futuro, ya que como novato que he sido y con todo lo que había leído antes de marchar estos consejos me habrían venido de perlas dado de lo masificado que esta el mercado y lo abrumador que puede llegar a ser el encontrarse de un día para otro ante tanto software de todos gustos y colores y no saber por donde empezar.

  1. No comprar en la primera tienda que veas. Puede ser complicado dada la emoción de ver algo que pensabas que estaba extinguido y lo quieres si o si, pero os aseguro que lo podréis ver en otra tienda quizás con un precio mayor o menor, comparar es tremendamente efectivo en las tiendas de Japón tanto para videojuegos como para cualquier otra cosa.
  2. Saber que es lo que buscas. Ademas de las cientos de rarezas que podáis ver, no esta de más que tengáis pensado desde antes de salir de casa que os gustaría comprar y buscar, la mayoría de los juegos están apilados de manera lateral y solo veremos el lomo que la mayoría de veces el título esta escrito en Japones y la caratula puede variar con casi total seguridad de un mercado al otro. También es interesante el apuntar el nombre del título en Japones o hacer una captura con el móvil para poder enseñarla al dependiente, os ahorrara tiempo.
  3. Voltajes y formatos. En Japón se usa diferente voltaje al Español (110 vs 220 w), en las propias calles de Akihabara podréis ver muchas tiendas para comprar adaptadores para las clavijas diferentes de nuestro mercado y el suyo, así que por eso no tengáis miedo lo normal es que el aparato sea el mismo solo que con diferente conexión y voltaje. Si no queréis cargar con ningún transformador extra siempre lo podréis comprar en España al llegar, pero si queréis el «pack» completo allí lo podréis comprar sin problemas.
  4. Formato NTSC-J. En Japón se usa el formato NTSC-J así que debéis aseguraos de que el juego que compréis es región «free» o bien disponéis de una maquina que no tiene restricciones por región para poder hacer uso de el en vuestro país. También podéis optar por comprar la maquina allí si la queréis para juegos específicos de Japón.
  5. Conversor de moneda. Si tenéis dudas de cual es el precio al cambio con vuestra moneda el llevar una «App» en el móvil de las que hay en cualquier market os vendrá de perlas para saber el precio que estáis pagando por vuestro juego u consola, (o para cualquier cosa, como puede ser el metro, comer etc).
  6. Mirar hacía arriba. Una de las mayores diferencias entre Tokyo y España es que los edificios y bloques pueden guardar tiendas en sus plantas y que por el mero hecho de no levantar la cabeza os las podréis perder. Uno de los casos más llamativos es la de la tienda Super Potato, que esta camuflada como Sam Fisher y es una de las mayores tiendas «retro» de todo el mundo. (Obligada visita en Akihabara).

Super Potato

Estos serían unos pequeños consejos para poder moverte con algo más de soltura en vuestras primeras horas en Japón, todo lo demás trata de que disfrutes y de que te intentes empapar de todo lo que te rodea, entra en cada tienda curiosea todas sus estanterías, pregunta si tienes alguna duda, en el mundo de los videojuegos sabemos que hay un lenguaje universal así que con un poquito de Ingles y amabilidad lo tendrás hecho. Todo lo demás que os podría explicar me quedaría corto, así que si tenéis pensado viajar en un futuro y hacer una parada en Akihabara ir sin ningún tipo de miedo y disfrutad de un sitio único en el mundo, la experiencia es totalmente incomparable y la cultura del videojuego se sigue meciendo con cariño en el país del sol naciente.

 

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Grupo GX (Notificaciones)
  • Website

Cuenta oficial del Grupo GX destinada a realizar notificaciones sobre las noticias del grupo.


Entradas recomendadas

Gta 4 Max Payne 3 Remasters (1)

Última hora: Rockstar estaría trabajando también en un remaster de Max Payne 3 además del de GTA 4

12 mayo, 2025
Goty Clair Obscure (1)

¿Puede Clair Obscur: Expedition 33 ser el juego del año? Estas son sus virtudes y motivos para merecerlo

12 mayo, 2025
Borderlands 4

Borderlands 4 no contará con minimapa y en su lugar tendrá un novedoso sistema de brújula

12 mayo, 2025
fallout serie

La serie de Fallout podría tener 5 o 6 temporadas

12 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Ah, ya. Entiendo. Es gratis para suscriptores. Que para ser suscriptores haya que pagar es a parte, ¿no? Porque es gratis. No hay que pagar. Entiendo, entiendo.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  12 May, 2025

  • Alejo C. Alejo C. Uno de mis plataformas favoritos!!

    GEX llega a Xbox e incluirá ediciones imperdibles ·  11 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ y seguimos con la historia de siempre....TOMA PARCHE DIA 1🤯😡🤬☠️

    Polémica con DOOM: The Dark Ages en físico: el disco no incluye todo el contenido del juego ·  11 May, 2025

  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.