Pese a que los resultados del programa [email protected] parecen satisfactorios, siguen surgiendo algunas declaraciones extrañas en algunos casos que no parecen correlacionarse con la nueva apuesta de Microsoft para esta propuesta.
La Games Developer Conference ha sido el mejor escenario que Microsoft podía encontrar para mostrar su nueva tendencia, su nueva política, el programa [email protected] que ha abierto las puertas de XBOX One a más de 250 desarrolladores independientes para desarrollar sus proyectos con el fin de ser lanzados a través de la nueva consola de Microsoft. Innumerables han sido las propuestas, no siempre aceptadas, pero lejos de ser un problema puntual, parece que sigue existiendo la tendencia de echar balones fuera a la hora de asumir responsabilidades.
Justo cuando Microsoft, aprovechando la GDC, ha declarado públicamente que su intención con este programa es acercarse y dejarse querer, democratizando los desarrollos y permitiendo su acceso mediante la respuesta a los constantes feedbacks, los ataques retoman su tendencia de desprestigiar un valiente cambio en las políticas de publicación, autopublicación y acceso al desarrollo en XBOX One. No obstante, cada vez estas críticas tienen menos fundamentos y argumentos, algo que el año pasado, con un programa que no estaba del todo madurado, se concretaban discrepancias, las cuales, sonaron como sugerencias que Microsoft ha ido implementando en la medida de lo razonable.
No siempre se puede entrar en un programa que, mientras unos han conseguido avalar sus proyectos, otros siguen usando las escusas habituales para intentar razonar respuestas negativas, aplicando siempre, la máxima de las exigencias del programa que hace recaer la culpa en Microsoft. Pero Chris Charla, responsable del programa [email protected] de Microsoft, ha dejado claro que las clausulas no son inamovibles y que las empresas tienen la opción de poder personalizarlas para poder formar parte de [email protected]
Del mismo modo, Phil Spencer ha defendido el programa cuando declara que “Nuestra meta no es limitar a los desarrolladores interesados en XBOX One. Hay circunstancias donde juegos han firmado una exclusividad temporal con otra plataforma, y trabajamos con ellos caso por caso. Los animamos a ponerse en contacto en [email protected]”.
El número de empresas y proyectos sigue creciendo dentro de este programa y dadas las circunstancias, se ha comprobado que incluso proyectos que todavía no han podido concretar su desarrollo vía plataformas de autofinanciación, han confirmado su implicación en el programa [email protected]. Este programa parece que servirá para aportar un extra que puede ser fundamental para XBOX One, y sobre todo, para los usuarios, que tendrán en los resultados de esta iniciativa, un amplio catálogo de oportunidades de divertirse.
David
29 marzo, 2014 en 23:03
La información que tengo es que microsoft regala dos kits de desarrollo y una licencia de unity. Entonces, ¿dando todo esto no es normal que pidan que los juegos salgan al mismo tiempo? ¿Qué regalan los demás?
Myrddin
30 marzo, 2014 en 12:49
Se que Sony da kits de desarrollo, completos, de PS4 a las universidad, masters, etc. Personalmente lo veo mucho mas provechoso ya que toda esa gente tendrá una mejor idea de como desarrollar un juego como dios mando y no un árcade. Es cierto que para pequeños desarrolladores les viene de perlas, pero vamos, para jugar a un “Angry Pigs” o “Minecrap” no me compro una XO.
Lo único bueno que tenía M$ era el Kinect que calo muy bien en el ámbito científico, van sacan el V2 y la cagan de una forma estrepitosa. Ahora hay que pasar por el aro, como si fuera barato. No mencionar que el de consola no te sirve para PC.
Me da a mi que esta gente que desarrollo la XO y el Kinect V2 no se enteran de nada o que M$ directamente haya dicho a pagar, que personalmente lo veo de tontos ya lo que hacen es justo lo contrario, que menos gente acceda a su tecnología.
Comandante_J
30 marzo, 2014 en 14:36
Mucho mas provechoso? en todo caso, igual de provechoso. No te rebato la información porque no la se, pero vamos, que seria la primera vez que Sony hace algo asi, sin embargo MS lleva regalando a las universidades y estudiantes casi su gama completa de software desde hace muchos, muchos años.
Y lo que dices respectoa Kinect 2, no lo entiendo. ¿Por qué la han cagado?
Myrddin
30 marzo, 2014 en 15:19
Si, pero al software que puedes acceder desde la universidad no es que sea realmente “profesional”. Por ejemplo te pongo el ejemplo de la 360. Podías acceder al XNA de forma gratuita durante un año, pero si querías publicar tu “super juego” tenias que pagar (no me acuerdo cuanto era/es, ademas de que solo sirve para los juegos Indie).
En cuanto a Kinect, con el primero solo había un versión que te servia tanto para consola como para PC ademas de que el SDK es gratuito. Con el Kinect 2 hay dos versiones, una para PC y otra para Consola y no son compatibles en sí. Ademas ahora el SDK es de pago (400$ creo recordar), a no ser que con la inminente salida al mercado cambie de opinión y lo pongan gratis.
Aarón
30 marzo, 2014 en 15:23
Comandante_J para la gente cagarla significa que te venga dentro del producto que venden ellos. Por que no quieren pagar por un producto completo por menos de lo que de verdad saldría xD.
Gustavo
30 marzo, 2014 en 16:17
Responderte es sencillo. Hay quejas, por parte de los desarrolladores, del sistema Id de Microsoft, hay quejas de los kits etc. Sin embargo de los “otros” no hay queja. Algo darán ¿no? Y no dinero precisamente porque de eso no van sobrados.