Hideo Kojima quiere darle un carácter específico a la siguiente entrega de Metal Gear Solid, la cual, podía haber incluido un filtro de imagen que representase la acción de los años 80.
Tras tanta información sobre la adecuidad de Ground Zeroes en Metal Gear Solid V, parece que llegan nuevas informaciones referidas al trabajo de desarrollo que Hideo Kojima y Kojima Productions están realizando para ambas entregas de la que será, la quinta entrega de la saga Metal Gear Solid.
Según parece, Kojima habría planteado el uso de un filtro de imagen para ambos títulos, basándose en la gran calidad del filtro empleado por el director Ron Howard en la película Rush. Según parece, Kojima quedó prendado del efecto logrado por este filtro que permitió a los espectadores de esta película volver a las retransmisiones de las carreras de Formula 1 de las décadas de los 70 y 80.
“RUSH” had very 70’s texture & tone of film. In fact we studied 80’s image & developed “80’s filter” for MGSV as TPP is placed in 1984. CONT
— HIDEO_KOJIMA (@HIDEO_KOJIMA_EN) febrero 11, 2014
A la hora de ambientar Metal Gear Solid V, recordar que será una historia basada en un periodo comprendido entre 1975 y 1984, es un periodo similar al de la producción cinematográfica, Kojima planteó la posibilidad de aplicar un filtro que permitiese ambientar la acción en dicho periodo. Pero parece que el resultado no ha sido satisfactorio según el propio Kojima desvela en twitter.
(CONT) But when we actually implemented full screen effect, it was too heavy that slowed the system down so we had to take it out.
— HIDEO_KOJIMA (@HIDEO_KOJIMA_EN) febrero 11, 2014
Si el uso de este filtro supone una ralentización general del sistema, impidiendo el normal desarrollo de la acción, parece más que lógico que desestimen su uso. De este modo, las diferentes entregas de Metal Gear Solid V mantienen la estética que se ha visto hasta la fecha. Ahora bien, ¿Os parece buena idea el uso de estos filtros que “rebajan” la calidad gráfica?