Respawn Entertainment está debatiendo ciertos aspectos técnicos que podrían dar a Titanfall nuevas capacidades que mejorarían algunas opciones y experiencias, como es el doble núcleo dedicado y el Cloud Computing.
Puede que la beta que reciéntemente ha sido anunciada, y que nos ha dejado algunas imágenes y gameplays, sea la que sirva para esclarecer algunos detalles técnicos de Titanfall, factores que los desarrolladores de Titanfall, Respawn Entertainment, están debatiendo internamente.
Con la intención de llevar a cabo un producto de calidad y garantías, varias optimizaciones del rendimiento del juego podrían estar valorándose cara a su lanzamiento en los próximos meses. Presumiblemente, estos factores que están siendo debatidos estarían relacionadas con las tecnologías empleadas, específicamente, en el rendimiento de los servidores responsables de los aspectos multijugador, que son mayoría en este título. Si bien, las cuestiones en discordia, hacen referencia a los servidores de doble núcleo dedicados u otras tecnologías derivadas del Cloud Computing.
Con el fin de lograr la mejor experiencia, estas dos variables han salido a la luz como un posible dilema para Respawn Entertainment, con el fin de obtener un mejor resultado en la experiencia multijugador de Titanfall. Con ello, tal como han explicado, pretenden que el acceso a las partidas y entornos del juego sean “como cargar una web”, sabiendo que las pruebas realizadas hasta la fecha, algo que según han dicho, es algo que “simplemente funciona”.
Esta discusión está ‘enfrentando’ a Electronic Arts y los desarrolladores de Titanfall, Respawn Entertainment, para lo que podrían haber planteado la prueba alpha, una prueba que se ha determinado como una prueba técnica limitada. John Shiring, programador de Respawn Entertainment, ha explicado a OXM ciertos aspectos relacionados con esta prueba y este debate.
Hay algunos aspectos diferentes que intervienen, uno de los cuales es muy práctico. Ciertamente, si has jugado otros juegos, y que está tratando de hacer una party y no todo el mundo puede conectarse a las mismas personas, por lo que tendrá que negociar cuál va a hacer la party e invitar a todo el mundo en – todas estas cosas para moverse por el hecho de que es difícil conectar de jugador a jugador.
Al tener estas cosas en la nube, usted puede garantizar que todo el mundo será capaz de conectarse. Es como la carga de una página Web: usted no tiene que preocuparse de si se puede cargar una página web, simplemente funciona. Por lo que tiene esta certeza y confiabilidad allí. Cuando usted está tratando de reunirse con su amigo y sólo jugar, no hay duda en cuanto a si ustedes van a ser capaces de entrar en un partido juntos – que sólo va a trabajar.
Estos aspectos son de una funcionalidad irrefutable, Respawn está inmiscuido en llevar a cabo una experiencia satisfactoria, considerando aspectos tan triviales como son estos. No cabe duda, acceder a una partida ya no suele suponer un reto, pero a parte de eso, hay aspectos como es poder compartir las partidas con los amigos que estamos hablando, que en muchas ocasiones, son un quebradero de cabeza.
Shiring añade que “Estamos utilizando un servidor de doble núcleo para funcionar todos nuestros partidos, por lo que no hay realmente una cantidad significativa de CPU disponible para nosotros, y usamos eso para la IA y el código del reproductor y todo este tipo de cosas, y tenemos una gran cantidad de ancho de banda en estos servidores”, siendo la otra alternativa a tratar, siendo seleccionada aquella que de mejores resultados.
Todas estas cosas son lo que realmente vamos a tener toda la AI y todos los jugadores y enormes titanes corriendo con todos estos física. El ancho de banda extra es lo que nos permite llenar el mundo con el movimiento de las cosas, y la CPU disponible es lo que nos permite hacer cosas como AI, ¿sabes? Y no es sólo una bala volando por el aire, que se está moviendo y haciendo que los datos de red, es una IA real que se toma de decisiones y tratar de disparar a las cosas y mirar a su alrededor .
Son muchos los aspectos que han convertido a Titanfall en uno de los juegos mejor valorados y más esperados de 2014 en XBOX One, se trata de una de las exclusivas más ambiciosas que Microsoft tiene entre manos, pero también, un proyecto que no hace valer la publicidad como fundamento para asegurar ventas, sino que se centra en hacer un minucioso trabajo para conseguir ofrecer lo que los usuarios desean. Una experiencia satisfactoria.
Titanfall verá la luz el próximo 13 de Marzo en PC, XBOX 360 y XBOX One.