Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de NieR: Automata BECOME AS GODS Edition
NieR Automata Square Enix
Análisis

Análisis de NieR: Automata BECOME AS GODS Edition

Carlospor Carlos25 julio, 2018No hay comentarios

Analizamos NiER: Automata BECOME AS GOD Edition para Xbox One. Descubre por que el juego de Yoko Taro es una obra de culto.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
  • Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
  • Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Sois nuestra arma definitiva… y debéis poner fin a esta guerra. Que tengáis buena caza. Gloria… a la humanidad.

En el año 5012 d.C. la Tierra fue atacada por una fuerza alienígena invasora que desplegó un ejército de robots con los que casi exterminó a la humanidad, los pocos humanos que pudieron sobrevivir, escaparon a la Luna donde esperaban aguantar lo suficiente para poder reclamar su planeta natal en el futuro. Con esa meta en mente, se pusieron manos a la obra y trabajaron en un nuevo tipo de arma, el ejército YoRHa, un ejército formado por Automatas androides con aspecto humano que lucharían por ellos por la recuperación de la Tierra, y 200 años después, el ansiado contrataque se llevó a cabo.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

Pero tras el primer asalto la guerra se quedó en un punto muerto, pues han pasado más de 8000 años y la Tierra aún no ha sido recuperada. Aquí es donde entran nuestros protagonistas, 2B y 9S, dos androides que forman parte de YoRHa y que luchan contra los robots alienígenas esperando exterminarlos para así poder entregarles el planeta a sus creadores humanos.

Aún así no todo será tan sencillo, pues su misión será más difícil de lo que podían imaginar y tendrán que hacer frente a terribles enemigos, además de tener que plantearse si lo que creían sobre los robots es completamente cierto…

Esta es la premisa que Platinum Games nos presenta con NieR: Automata, un título Hack’n Slash donde lucharemos frenéticamente por descubrir las secuelas de estos 8000 años de guerra entre los androides de la humanidad y los robots de los alienígenas invasores.


Apartado Técnico
Sin duda es el punto con el que me he llevado una mayor desilusión en este NieR: Automata. Y es que aunque he disfrutado de la versión de Xbox One X y no me esperaba que Platinum Games hubiese realizado algo espectacular gráficamente, al menos me esperaba un mínimo cuidado con algunos detalles. Saltan a la vista algunos detalles que podremos ver sin necesidad de pararnos a buscar, una cantidad elevada – más de las que me gustaría – de texturas de mala calidad.

Además también seremos testigos en cualquier momento del LOD tan acentuado con el que cuenta el juego, cuando nos acerquemos a cualquier edificio o zona veremos como las estructuras pasan de un modelado a otro dependiendo de la distancia, por eso da la sensación de que el apartado gráfico ha sido un tema con el que el estudio no ha tenido casi ningún tipo de cuidado, ni siquiera intentando maquillarlo para que no sea algo tan evidente.

Lo que al menos podemos decir en esta parte es que el título corre a unos más que cómodos 60 fotogramas por segundo que le sientan genial, con alguna que otra pequeña caída muy puntual, pero hablamos de dos o tres caídas de fps en unas 30 horas o más o menos que ha durado mi primera partida por lo que no afecta en nada a la experiencia de juego.

El apartado artístico es bastante bueno, los 8000 años de guerra han hecho mella en todo el mundo, y esto se ve reflejado en los escenarios, ciudades destrozadas y unos enemigos oxidados por el paso del tiempo, aunque los modelados de los enemigos se reducirán a seis o siete tipos distintos, por lo que no habrá mucha variedad. Ya en la primera media hora de partida habremos visto todos los tipos de enemigos básicos, dejando de lado los jefes finales. Los androides por su lado tienen una estética anime, recordemos que sigue siendo un juego japonés.

Texturas pobres, lod y algunos detalles que empañan el buen conjunto final de NieR Automata: BECOME AS GOD - ¡Comparte!    

También hay que remarcar el apartado sonoro, el juego cuenta con una banda sonora increíble, ya sea cuando exploremos los escenarios o nos enfrentemos a los jefes, la música nos meterá de lleno en su mundo. NieR: Automata cuenta con unos temas realmente bonitos y épicos, aunque es una pena que el juego no cuente con un doblaje al español, al menos tiene un selector de idioma para permitirnos disfrutarlo en japonés.


Jugabilidad
Algo que no le se puede negar a Platinum Games es que es un estudio especializado en los Hack’n Slash, y esto se nota especialmente en su sistema de combate, es una auténtica exquisitez, los controles responden al instante haciendo los combates muy intuitivos y rápidos, algo que se agradece en este tipo de géneros.

Al igual que en Bayonetta, podremos llevar equipados dos sets compuestos por dos armas distintas con las que atacaremos pulsando X o Y respectivamente, para esquivar los ataques enemigos usaremos el gatillo derecho, y si lo hacemos en el momento justo, podremos realizar un contraataque que infligirá mucho más daño al enemigo. Un marca de la casa que funciona, esta fórmula parece eterna.

Para luchar podremos hacer uso de varios tipos de armas; espadas, espadones, lanzas etc… que podremos combinar para realizar diferentes combos de ataques, pero eso no será todo pues también contaremos con los Pods, un pequeño robot que nos acompañará durante nuestras misiones y ayudará a entablar combates a distancia y realizar potentes ataques especiales llamados Programas POD.

Pero no todo será dar mamporrazos a diestro y siniestro, Platinum Games ha diseñado varios tipos de jugabilidad, y aunque si es cierto que la gran mayoría del tiempo tendremos que luchar cuerpo a cuerpo, habrá varias secciones del juego donde la cámara en tercera persona cambiará convirtiendo el juego en un scroll lateral o un Shoot’em Up, e incluso habrá otro tipo de mini-juegos que no desvelaremos para no hacer spoilers de la trama.

NieR: Automata es también un RPG, y ello implica que todo en el juego puede subir de nivel. Por un lado estará el nivel del personaje, que aumentaremos eliminando a los diferentes enemigos que nos encontramos a lo largo de nuestra aventura, y por otro lado estarán las armas y los Programas POD, que podremos aumentar de nivel mediante el uso de materiales que encontraremos dispersos por el mundo o recogiéndolos de los restos de los enemigos derrotados. Además también podremos personalizar al personaje con los chips de mejora, estos chips también los conseguiremos derrotando enemigos, y aumentarán nuestras capacidades, desde aumentar nuestro daño físico o a distancia hasta la auto-regeneración tras unos segundos sin recibir daños.

Pero no nos podremos equipar con todos los chips que queramos, contaremos con un limite de huecos para ellos y ahí es donde entra la evolución de estos chips, pues no todos los del mismo tipo serán iguales, voy a poner un ejemplo:

Obtienes de varios enemigos tres chips de Daño físico v0 (+2% de daño), dos de ellos ocupan cinco huecos y el tercero ocupa once, para poder crear un chip de Daño Físico v1 (+4% de daño) tendremos que combinar dos de la anterior calidad, si combinamos los dos que ocupan cinco huecos, crearemos un chip Daño Físico v1 que ocupará seis huecos, sin embargo, si usamos el chip que ocupa once huecos, crearemos un chip de Daño Físico v1 que ocupará nueve huecos, dejándonos menos espacio para otras mejoras. Por esto será importante ser selectivo con los chips que fusionemos, para así poder crear los chips más eficientes en cuanto a la mejora que aportan y el espacio que requieren.

Todas estas facetas de su jugabilidad harán que la travesía sea muy entretenida y potenciará nuestra aventura, pudiendo elegir los chips que más se adecuen a nuestro estilo de juego, ya sea el combate a larga distancia mediante el uso del Pod, el combate directo cuerpo a cuerpo o el uso de ataques cargados que destruirán a nuestros enemigos de un solo golpe entre otras maneras de combatir.


Duración
Definir la duración en NieR: Automata es algo difícil, ya que el juego cuenta con una gran variedad de misiones secundarias que nos harán entretenernos bastante, pero si hablamos estrictamente de lo que tardaríamos en pasarnos una sola vez el juego sin entretenernos nada, rondaría las 15 horas como mucho.

Y aquí es donde está la trampa de la propuesta de Platinum Games, pues el estudio ha dispuesto el título de tal forma que las «partidas +» también formen parte de la experiencia de la campaña, para poder disfrutar de todas las posibilidades que nos trae NieR: Automata tendremos que pasarnos el juego más de una vez.

Para esto, los japoneses han dispuesto la campaña para que tengas que jugarla varias veces y todo ello forma parte de una misma partida, por eso, con esta idea en mente, Platinum Games ha hecho que las misiones secundarias que completemos se guarden de una vuelta a otra, por lo que no necesitaremos volver a hacerlas cada vez. Cada vuelta tendrá diferentes incentivos para que las juguemos, con cada nueva vuelta se nos contarán sucesos nuevos o paralelos que nos ayudarán a comprender la historia que se esconde tras un argumento que en un principio nos parecerá la mar de simple, androides de la humanidad versus robots alienígenas por el control de la Tierra.

Aunque un problema que me he encontrado ha sido lo repentino que puede llegar el final del juego en la primera vuelta. Conforme nos acerquemos al final muchas misiones secundarias se desactivarán y no podremos completarlas hasta empezar una nueva vuelta, esto puede ocurrir sin que te des cuenta si vas dejando las secundarias para luego, no hay ningún aviso de que esto va a suceder como si pasa en otros juegos, y eso puede molestar a los más completistas.

Completar todo el contenido del juego puede llevarnos entre 50/60 horas como poco, misiones secundarias, completar varias veces la campaña, subir el nivel máximo tanto del personaje como de todas las habilidades, armas y chips, y como añadido conseguir los 26 finales del juego. Si, habéis leído bien, NieR: Automata cuenta con 26 finales diferentes, uno para cada letra del alfabeto anglosajón, descubrirlos todos por nuestra cuenta nos llevará a probar las acciones más disparatadas en cualquier situación, desde no hacer caso a nuestras ordenes e irnos por nuestra cuenta hasta comernos un pescado para descubrir que efectos tienen estos sobre los androides.


Conclusión
Estamos ante un título de Platinum Games, un estudio que se especializa en el género Hack’n Slash, y esto lo notaremos en cada combate que realicemos con una jugabilidad intuitiva y frenética con la que disfrutaremos descubriendo que ha ocurrido en la Tierra durante los 8000 años de guerra contra los robots alienígenas. La exquisitez con la que Yoko Taro y su equipo nos han presentado una historia jugable hace que NieR: Automata se eleve al olimpo de los juegos imprescindibles en esta generación de consolas. Además jugarlo en Xbox tiene premio pues llega con mejoras gráficas y contenido adicional.

Por desgracia no todo es perfecto, NieR: Automata cuenta con fallos, sobretodo en el aspecto técnico del título que sin duda harán que mientras juguemos soltemos más de una queja al ver lo mucho que se podría haber mejorado este apartado. La poca variedad de enemigos, texturas «cutres» en el mejor de los casos y un lod acusado lo alejan de la excelencia.

Aunque hay detalles que lo alejan de la excelencia, Nier Automata: BECOME AS GOD es un juego imprescindible en esta generación de consolas. - ¡Comparte!    

Pero en resumidas cuentas es un juego al que debes jugar si o si; no hay otra recomendación posible para una obra que ha sabido enamorar hasta a los más despegados del género.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Carlos
  • Website
  • X (Twitter)

Soy curioso por naturaleza y en mi tiempo libre me gusta dibujar, escribir y disfrutar de unas partidas con los amigos.


Entradas recomendadas

Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025
Mandragora_xbox_2025

Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar

1 mayo, 2025
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03

Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series

30 abril, 2025




Últimos análisis
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
clair obscur expedition 33
Análisis de Clair Obscur: Expedition 33 – Una revolución dentro del género en Xbox y Game Pass
90%
Drug Dealer Simulator - GX
Análisis de Drug Dealer Simulator para Xbox Series
68%
Últimos comentarios
  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Fernando Fernando Hace mucho que vengo deseando poder jugar juegos de Xbox One en PC, sin necesidad de pagar el Game Pass Ultimate (que en realidad lo jugas en la nuve), o poder jugar otros juegos que no están en el...

    Última hora: Microsoft trabaja en nuevas tecnologías de emulación para preservar los clásicos de Xbox en plataformas modernas ·  8 May, 2025

  • Dieguitocc Dieguitocc Me Alegro por Xbox que por fin logrará rentabilizar sus títulos, y así poder sacar mas, y por los usuarios de PS que podremos disfrutar de dichos titulos, a falta de lanzamientos por parte de sony.

    Forza Horizon 5 comienza a dar mucho dinero a Microsoft más allá de Xbox ·  8 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ como os gusta ponernos la miel en los labios con el titulo de la noticia para que luego nos llevemos el chasco😡

    Wolfenstein II: The New Colossus Deluxe Edition se puede conseguir gratis hoy en Xbox y PC ·  8 May, 2025

  • Edugow Edugow Otros no trabajan ,por que gastar el dinero supondría no hacer refritos en todas las generaciones .

    Última hora: Microsoft trabaja en nuevas tecnologías de emulación para preservar los clásicos de Xbox en plataformas modernas ·  8 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.