Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Hollow Knight: Voidheart Edition
Hollow Knight: Voidheart Edition
Análisis

Análisis de Hollow Knight: Voidheart Edition

Javier Gutierrez Bassolspor Javier Gutierrez Bassols3 octubre, 2018No hay comentarios

Os dejamos nuestras impresiones de Hollow Knight: Voidheart Edition

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
  • Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
  • Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

El aclamado juego de los australianos Team Cherry por fin llega a Xbox. Y lo hace con una edición especial, Hollow Knight: VoidHeart Edition.

Esta versión para la consola de los de Redmond incluye cuatro DLC: Hidden Dreams, The Grimm Troupe, LifeBlood y GodMaster. Desde su lanzamiento en Pc hace ya más de un año, Hollow Knight se ha convertido en uno de los metroidvania de referencia de los últimos años. Ahora por fin llega a consolas de sobremesa, con una banda sonora que sigue siendo impecable y un estilo artístico que enamorará a muchos. Y, eso sí, dispuesto a revalidar el título de «El Dark Souls de los indies». Y la verdad, lo merece. Pero no solo de la esencia Souls vive Hollow Knight, ya que se nota también la mano de grandes juegos del género, como el propio Metroid.

El título de Team Cherry nos pone en la piel de un héroe anónimo, una suerte de escarabajo, con una gran habilidad para el combate. Nos adentraremos en el mundo de Hallownest, bajo Boca Sucia, antaño un reino próspero que ahora esta en decadencia y en ruinas. Llegaremos aquí sin recordar nada de nuestro pasado, sin saber quiénes somos, y nos adentraremos en la aventura sin saber bien cuál es nuestro objetivo. Y mucho menos, nuestro destino.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado gráfico

La primera vez que jugué a Hollow Knight me quede boquiabierto. Y la razón no fue otra que el impecable estilo artístico con el que cuenta. Todo está dibujado a mano, realizado con mimo y cariño, y se nota. La aventura se desarrolla en la megápolis de Hallownest. Esta ciudad, a su vez, está dividida en quince zonas diferentes. Y cada área se distingue perfectamente. No sólo por las diferencias estéticas y artísticas, sino por los temas musicales propios de cada una. Además, todas las zonas están interconectadas de una manera perfecta, encontrando zonas de paso que mezclan elementos de dos zona o incluso enemigos.

Hablando de los enemigos, nos encontraremos con más de 150, sin contar a los 40 jefes finales. Y el gran acierto del juego es que todos son diferentes, tiene un diseño propio y cada uno tiene su encanto. Es cierto que muchos son variaciones del mismo tipo de enemigo, pero sus ataques, vida o movimiento son totalmente diferentes. Además, cada zona cuenta con un tipo de insecto, sucediéndose los escarabajos, mosquitos, abejas, mantis, etc. Pero lo que realmente se lleva la palma son los jefes finales. Cada uno es totalmente diferente, además de tener su propio lore, el cuál descubriremos a medida que investiguemos y derrotemos a más enemigos. Además, forman parte del ecosistema, por lo que veremos, por ejemplo, enemigos con capas de musgo que se camuflan.

Hollow Knight

En cuanto a la banda sonora esta es, sencillamente, inmejorable. Sin dudarlo, está a la altura de las producciones AAA. Cada tema esta asociado perfectamente con cada zona y las melodías de los combates contra los jefes finales son una maravilla. Además, siempre acompañan a la acción, no desencajando ni sacándonos de la situación. Pero no sólo por eso destaca el implecable trabajo de la desarrolladora. Si no que también se nota el esfuerzo en recrear cada uno de los sonidos que suceden el juego. Los siseos de los bichos, los golpes, los efectos sonoros de los ataques, el sonido de las patas de los insectos… En definitiva, un gran trabajo sonoro de Team Cherry.


Jugabilidad
Para empezar, dejemos las cosas claras. Hollow Knight es un juego 2D de scroll lateral al más puro estilo Metroid que bebe de la influencia de otros clásicos del género, como Castlevania. Una vez comentada la base, es hora de profundizar. Por que más allá de la capa metroidvania, Hollow Knight es mucho más. El juego de Team Cherry esconde mucho más de lo que se ve a simple vista, en un tráiler o unas imágenes.

Como es típico de este tipo de juegos, no podremos acceder a todas las zonas de Hallownest desde el principio. Tendremos que explorar, abrir caminos y conseguir habilidades que nos permitan avanzar. De este modo, no tardaremos en darnos cuenta de que el juego de Team Cherry es una obra dura, exigente y que sacará lo mejor de nosotros. Por que nos sentiremos totalmente perdidos y solos y en muchas ocasiones rodeado de enemigos, ya que nos soltará en un mundo que no conocemos, hostil y enorme. Deberemos aprender a movernos por el mapa, a irlo descubriendo tras perdernos varias veces y  pasar por el mismo sitio continuamente. Por que nada en Hollow Knight es regalado y todo nos costará un poquito.

Para poder ir añadiendo zonas a nuestro mapa y poder ubicarnos, tendremos que comprar porciones del mismo a otros personajes. Así como brújulas o un mapa para poder completarlo por nosotros mismos. Además, también podremos adquirir marcadores, con el objetivo de hacernos la vida más fácil. Pero en el fondo, en Hollow Knight sentiremos la sensación de abandono total desde el principio, ya que todo lo tendremos que ir adquiriendo según avancemos. Además, nuestro objetivo en el juego no es explícito, no sabemos muy bien que tenemos que hacer, a donde tenemos que ir ni cuál es nuestro objetivo. Y esta es la magia del título, esa sensación de desorientación y de estar perdidos es lo que le da vida al juego de Team Cherry.

Hollow Knight

Abandonando el mundo de la exploración, toca hablar del sistema de combate, algo esencial en este tipo de juegos. Para enfrentarnos a los cientos de enemigos que nos esperan tendremos a nuestra disposición un sistema de control sencillo, pero no por ello simple. Podremos saltar, golpear cuerpo a cuerpo o lanzar determinadas magias a los enemigos. Además, junto a los hechizo, también podremos curarnos. Para usar ambos tipos de conjuros, tendremos que recargarlos, y para ello debemos golpear a los enemigos. Por lo cual, la gestión de la energía acumulada será esencial, ya que nuestra supervivencia depende de ello. Así, seremos capaces de enfrentarnos a diversas situaciones y jefes finales y tendremos que descubrir la mejor combinación para acabar con ello. Por supuesto, la curva de nivel está bien planteada y, aunque el principio del juego nos parezca complicado, nos iremos dando cuenta de que no era para tanto. Lo más seguro es que muramos más de una vez. Y más de dos. Por algo le llaman el Souls de los Indies.

Hollow Knight cuenta con un control sencillo y eficaz - ¡Comparte!    

Pero la esencia Dark Souls no sólo esta presenta en el número de veces que morimos o en la dificultad de los enemigos. Si no que va mucho más allá, y la notamos en el clima decadente y triste en el que se encuentra Hallownest. Pero las referencias van más allá, como por ejemplo que al morir perdamos todos nuestros recursos y para recuperarnos debamos luchar contra nuestro fantasma, o los bancos, una suerte de hogueras de la saga de Miyazaki, donde guardaremos nuestro progreso, podremos cambiar de equipo y actualizar el mapa con las zonas que hayamos descubierto. Por no hablar de la historia fragmentada y no lineal que presentan ambas obras y, sobre todo, abierta a la interpretación personal de cada jugador.


Duración
Como ya hemos ido mencionando, Hollow Knight es un desafío. La historia no es muy compleja, pero los combates sacarán lo mejor de nosotros. Y lo más normal sea que muramos varias veces contra el mismo jefe. Por lo tanto, completar el juego depende mucho de la habilidad del jugador. El verdadero desafío será orientarnos y encontrar el camino a seguir, descubrir donde están los jefes o dónde conseguir determinada habilidad para avanzar. Pero más o menos, la aventura metroidvania de Team Cherry nos tiene preparadas unas 30 horas juego.

Más allá de la historia, podremos hacer mucho más en el juego de Team Cherry. Desde descubrir y desentrañar el inmenso lore de Hollow Knight, con sus historias entrecruzadas, sus finales alternativos y sus desafíos secundarios, hasta superar los logros speedrunner. En Xbox One encontraremos dos que harán que demos lo mejor de nosotros, ya que para conseguirlos tendremos que pasarnos la historia en menos de 10 y 5 horas respectivamente, un auténtico reto. Por supuesto, no falta el Modo +, que añade más frenetismo a la ecuación de Hollow Knight y es la guinda al pastel


Conclusiones

Hollow Knight es una de las revelaciones del catálogo de One, como ya lo fue en otras plataformas en su día. Sobre todo, por que sabe combinar a la perfección las dos grandes influencias de las que bebe. Por un lado, los juegos clásicos de 2D, como Metroid o Castlevania, con no sólo un más que pulido sistema control, si no con toda la exploración y el cuidado en cada detalle. Y por otro, la rama Souls, la difucultad, el no saber por donde ir o la frustración de morir una y otra vez.

Hollow Knight es una de las revelaciones del catálogo de One - ¡Comparte!    

Es cierto que esto último puede echar a más de uno para atrás a la hora de hacerse el juego, por que es un verdadero desafío. Sin embargo, si superamos las primeras horas de juego, descubriremos un juego que es referente en su género. Además, la dificultad tiene su recompensa y el juego premia en consecuencia al jugador.

En definitiva, Hollow Knight es un título que te enamorará por su apartado técnico y su banda sonora. Además, hará las delicias de los amantes de los metroidvania.

*Gracias a Team Cherry por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Javier Gutierrez Bassols
  • Website
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Javier colabora en la redacción de noticias sobre videojuegos en general. Ha cubierto grandes embargos de análisis y es muy polivalente.


Entradas recomendadas

Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025
Mandragora_xbox_2025

Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar

1 mayo, 2025
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03

Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series

30 abril, 2025




Últimos análisis
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
clair obscur expedition 33
Análisis de Clair Obscur: Expedition 33 – Una revolución dentro del género en Xbox y Game Pass
90%
Drug Dealer Simulator - GX
Análisis de Drug Dealer Simulator para Xbox Series
68%
Últimos comentarios
  • Fernando Fernando Hace mucho que vengo deseando poder jugar juegos de Xbox One en PC, sin necesidad de pagar el Game Pass Ultimate (que en realidad lo jugas en la nuve), o poder jugar otros juegos que no están en el...

    Última hora: Microsoft trabaja en nuevas tecnologías de emulación para preservar los clásicos de Xbox en plataformas modernas ·  8 May, 2025

  • Dieguitocc Dieguitocc Me Alegro por Xbox que por fin logrará rentabilizar sus títulos, y así poder sacar mas, y por los usuarios de PS que podremos disfrutar de dichos titulos, a falta de lanzamientos por parte de sony.

    Forza Horizon 5 comienza a dar mucho dinero a Microsoft más allá de Xbox ·  8 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ como os gusta ponernos la miel en los labios con el titulo de la noticia para que luego nos llevemos el chasco😡

    Wolfenstein II: The New Colossus Deluxe Edition se puede conseguir gratis hoy en Xbox y PC ·  8 May, 2025

  • Edugow Edugow Otros no trabajan ,por que gastar el dinero supondría no hacer refritos en todas las generaciones .

    Última hora: Microsoft trabaja en nuevas tecnologías de emulación para preservar los clásicos de Xbox en plataformas modernas ·  8 May, 2025

  • boxforever boxforever Lo revisamos, gracias.

    Ofertas de Xbox: Esta semana el listado es una pasada ·  7 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.