Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Eternity: The Last Unicorn
Eternity: The Last Unicorn
Análisis

Análisis de Eternity: The Last Unicorn

Javier Gutierrez Bassolspor Javier Gutierrez Bassols25 abril, 2019No hay comentarios

Void Studios nos trae Eternity: The Last Unicorn, un RPG ambientado en la mitología nórdica que no termina de llegar a buen puerto.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial
  • Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered en Xbox Series – Es hora de desenvainar la espada de nuevo
  • Análisis de Blades of Fire para Xbox Series – Fuego, acero y acción sin freno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Elfos, hadas, vikingos, enanos, goblins, trols… No, no hablamos de una partida de Dungeon and Dragons, si no del nuevo juego del estudio brasileño Void Studios: Eternity: The Last Unicorn. En él viajaremos hasta la mitología nórdica para encarnar el rol de dos héroes, el hada Aurehem y el vikingo Bior. 

Un juego basado en este tipo de mitología siempre llama la atención, para que negarlo. Si le sumamos la premisa de Void Studios alegando que es un RPG, tenemos el cóctel perfecto. O eso pensaríamos cualquiera, por que el resultado está lejos de serlo. Si, en Eternity: The Last Unicorn encontramos elementos propios de ese género, pero poco más. El sistema de combate está desfasado y tiene algunas decisiones de diseño cuestionables, y no sabemos si ha sido por falta de recursos o de motu propio.

Además, el juego cuenta con varios fallos importantes que enturbian bastante la experiencia, convirtiendo una apuesta atractiva en algo que termina desesperando. Eternity: The Last Unicorn no sabe dar con la tecla en muchos aspectos y uno de los buenos puntos que tiene, la historia y la ambientación, termina diluyéndose con el paso de las horas.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

Eternity: The Last Unicorn tiene muchos puntos negativos, pero había que empezar por alguno. Así que lo primero, lo que salta a la vista, el apartado gráfico. Casi parece mentira que esté hecho con el Unreal Engine 4. Si, el juego es colorido y bonito, pero no tiene profundidad y a muchos de los elementos se les nota el cartón, siendo muy planos en su mayoría.

Eternity: The Last Unicorn

Además, los enemigos no abundan y apenas encontramos algunos. Y, aunque existe un bestiario que podemos completar, no es muy extenso que se diga. Eso sí, tenemos que añadir que los jefes finales que nos vamos encontrando son la nota positiva del juego. Cada uno de ellos están bien representados en relación a mitología nórdica.

Otro terreno pantanoso es el apartado técnico puro y duro. Eternity: The Last Unicorn cuenta con una tasa de fps estables, pero bastante baja. Esto se nota sobre todo en los momentos en los que combatimos, donde los tirones son casi una constante. 

La cámara es, directamente y en mi opinión, un desafortunado error. Esta está ubicada detrás de nuestro personaje, a un cierta distancia, y es fija. No podemos moverla ni un sólo apéndice, lo que en muchas ocasiones nos frustará, sobre todo en combate. Por que claro, al enfrentarnos a enemigos de gran tamaño, estos ocupan una buena parte de la pantalla, impidiendo que veamos a nuestro protagonista y nos movamos en consecuencia para esquivar o atacar.

Eternity: The Last Unicorn

Es cierto que en los demás aspectos no influye, pero no termina de ser algo que encaje. Además, Eternity: The Last Unicorn es un juego pasillero, no hay mundo abierto ni sitios de cierta libertad. Siempre hay un camino fijo en el que puede que haya algún desvío, pero poco más.

Por último, mencionar que el juego llega traducido al castellano en los textos. Unos textos que no están optimizados del todo y más de una vez saltan en inglés. Es raro cuando en alguna conversación o escena no hay una frase en castellano y la siguiente en inglés con varios errores  importantes: faltan letras, palabras sin terminar, frases incomprensibles… Un auténtico desastre.

Eternity: The Last Unicorn


Jugabilidad

Eternity: The Last Unicorn nos prometía un RPG de la vieja escuela y en los trailers y los primeros minutos (vease, el tutorial) todo apuntaba a ello. Es cierto que el sistema de combate es más un ARPG que un juego de rol más puro (turnos, magias, etc). Tenemos dos botones para atacar (fuerte y rápido), uno para esquivar y un ataque especial que sólo podemos usar de vez en cuando (básicamente, cuando se recargue). ¿Dónde está el problema? Es que los controles no son precisos, más de una vez nos dejarán tirados en medio de un combate.

Eternity: The Last Unicorn

 

Por que eso de darle al botón de esquivar por que ves que el rival prepara su enorme y gigantesca hacha para rebanarte en dos  ver como tu personaje no mueve ni un pelo, cómo que no hace mucho gracia. Más cuando el juego no tiene autoguardados y vuelves desde el último punto de control perdiendo todo lo avanzado. Y es lo más habitual que nos puede pasar. Por que además, el sistema de apuntado es un tanto ortopédico, obligandonos a mantener el botón (Rt en este caso) constantemente pulsado.

Pero más allá de esto, el juego no cuenta con magias ni hechizos. Si que cada personaje cuenta con un arma secundaría (mandoble y arco), pero ya. Hay un sistema de orfebrería que sobre todo sirve para crear objetos esenciales para avanzar en la historia. Y varias plantas medicinales basadas en la mitología nórdica, cómo la hoja de Ygdrassil o el muérdago.

 

Eternity: The Last Unicorn

 


Duración

Eternity: The Last Unicorn nos durará unas 15 horas más o menos. Es cierto que para ser un RPG puede que sean demasiadas pocas, pero estamos hablando de un proyecto de bajo coste. Pero lo pero de todo es que más allá del bestiario y de querer sacar los 1000G, no hay mucho más donde rascar ni una opción a la rejugabilidad.

Eternity: The Last Unicorn

En cuanto a la historia, en Eternity: The Last Unicorn encarnamos a Aurehem, un hada encargada de conseguir que el último Unicornio no muera. Para ello, tendremos que hacer frente a cuatro malvadas brujas que mantienen una maldición sobre él. Si fallamos, los elfos perderán su inmortalidad. Así que solo nos vale conseguir la victoria.

Aunque la premisa es bastante bueno y la historia consigue atraparnos durante los primeros compases, lo cierto es que termina diluyéndose. Lo peor es que al final, se vuelve muy predecible.


Conclusión

Eternity: The Last Unicorn partía de dos premisas bastante buenas: la ambientación nórdica y el RPG cómo género. Pero el trabajo de Void Studios se quedó a medio camino. La ambientación cumple a la perfección y la historia es buena en sus origines, pero termina haciéndose bastante previsible. 

Pero todo lo demás falla en el juego. Mas optimizada la traducción y los textos, un sistema de combate lento y repititivo, pocos elementos propios de los RPG,… Luego están los fallos en los controles, muy imprecisos e incluso a veces no responden como deberían, lo que enturbia aún más la jugabilidad. Además, al ser escenarios cerrados y pasilleros, junto con un uso de cámara fija, hace que nos perdamos muchos detalles. Y es fatal en combates contra varios enemigos o contra jefes finales de grandes tamaños.

En definitiva, Eternity: The Last Unicorn es un juego que, aunque parte de un buen inicio y de una buena promesa, se termina diluyendo con el paso de los minutos. Un juego que es complicado recomendar, pues falla en muchos aspectos esenciales, más allá de los motivos históricos o de ambientación. Un punto a su favor es el precio de venta, bastante rebajado respecto a otros lanzamiento.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Javier Gutierrez Bassols
  • Website
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Javier colabora en la redacción de noticias sobre videojuegos en general. Ha cubierto grandes embargos de análisis y es muy polivalente.


Entradas recomendadas

Anima Flux_review

Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial

26 mayo, 2025
Onimusha 2 Samurais Destiny - GX

Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered en Xbox Series – Es hora de desenvainar la espada de nuevo

21 mayo, 2025
Blades Of Fire_

Análisis de Blades of Fire para Xbox Series – Fuego, acero y acción sin freno

20 mayo, 2025
Roadcraft - GX

Análisis de RoadCraft – La construcción de un gran juego

20 mayo, 2025




Últimos análisis
Anima Flux_review
Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial
78%
Onimusha 2 Samurais Destiny - GX
Análisis de Onimusha 2: Samurai’s Destiny Remastered en Xbox Series – Es hora de desenvainar la espada de nuevo
80%
Blades Of Fire_
Análisis de Blades of Fire para Xbox Series – Fuego, acero y acción sin freno
88%
Roadcraft - GX
Análisis de RoadCraft – La construcción de un gran juego
80%
Revenge of the Savage Planet xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
Últimos comentarios
  • Kojiro Genji Kojiro Genji Ya tengo Metro, me descargo el juego de puzzles para mi amada.

    Termina el fin de semana con dos juegos gratis para Xbox Series por tiempo limitado ·  26 May, 2025

  • Kojiro Genji Kojiro Genji Gente que no quiere trabajar.

    Un remáster de Fallout podría ser muy complicado ·  26 May, 2025

  • Kojiro Genji Kojiro Genji Bonita cinemática.

    Análisis de Anima Flux para Xbox Series – Un viaje Metroidvania Cyberpunk donde la cooperación es crucial ·  26 May, 2025

  • Saul Palomino Ramos Saul Palomino Ramos soy un inversor en las bolsas de valores pero no me toman encuenta jiji por estar en bajo perfil jiji

    Elden Ring: Nightreign se podrá jugar completamente en solitario y sin conexión ·  26 May, 2025

  • boxforever boxforever Qué cuesta en tu país? Saludos

    Este truco legal te permite conseguir Xbox Game Pass Ultimate por menos de 9 dólares/euros al mes ·  24 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.