Ya sea solo o en compañía, estamos ante un juego para los que disfrutan de este tipo de experiencias.
Echa un vistazo a estos otros análisis
- Análisis de WWE 2K25 – Una nueva era comienza con un gran título
- Análisis de Suikoden 1 & 2 para Xbox – Un nuevo comienzo para una saga atemporal
- Análisis de Assassin’s Creed Shadows para Xbox – La perfección de la fórmula
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News! |
Los juegos cooperativos suelen ser de los más divertidos dentro de la industria, ya que nos permiten compartir con otras personas una experiencia que nos aleja de la cotidianidad.
Si a esto le añadimos que se trata de una experiencia de terror, en la que somos acechados constantemente y cualquier mínimo error puede llevarnos a la muerte a manos de criaturas temibles que no nos permitirán cumplir nuestra misión, la tensión aumenta. Con esta premisa, damos paso al análisis de UNDERWARD.
Suscríbete al canal de GX en Youtube
Apartado técnico
El género de terror suele destacar por su apartado técnico, ya que su objetivo es captar nuestra atención y generar una sensación de angustia a medida que nos enfrentamos a diversas amenazas.
En este sentido, UNDERWARD resulta un trabajo muy interesante. A pesar de su aparente sencillez, logra ofrecer un entorno inquietante. Nos encontramos en un edificio, concretamente en un hospital, y podemos reconocer fácilmente los elementos característicos de este tipo de localización.
El nivel de detalle del escenario está muy cuidado y se siente bastante realista. Además, la perspectiva y la indumentaria que llevamos contribuyen a la inmersión en el juego, transmitiéndonos la sensación de estar realmente en ese lugar. Este es uno de sus puntos fuertes: el detallado diseño de niveles y la ambientación que busca intrigarnos en todo momento.
La atmósfera está lograda con gran acierto y cada detalle contribuye a la inmersión. La vestimenta que llevamos puede generar sensación de claustrofobia y transmitir el peligro inminente que nos rodea. Los enemigos, en especial una inquietante enfermera, se encargarán de ponernos en serios aprietos con sus diseños y su comportamiento dentro del juego.
Todo esto se complementa con una banda sonora minimalista y efectos de sonido ambientales que refuerzan la ambientación. Sin embargo, un aspecto que puede echar para atrás a algunos jugadores es que, aunque los menús cuentan con doblaje al español, la mayoría de las sesiones multijugador se desarrollan en inglés u otros idiomas.
En conclusión, el estilo y la propuesta de UNDERWARD son más que suficientes para mantenernos atrapados durante un buen rato mientras exploramos el entorno en busca de completar nuestra misión. No hemos detectado errores o fallos que afecten significativamente la jugabilidad, por lo que podemos decir que es un título sólido y que se disfruta.
Jugabilidad
Los juegos de terror son un género que encanta a muchos jugadores y, en muchas ocasiones, se encuentran entre los más populares. Si a esto le añadimos la posibilidad de jugar en cooperativo, obtenemos un valor añadido que refuerza nuestra confianza y ganas de seguir adelante.
Basándonos en lo anterior, nos encontramos con UNDERWARD, un juego multijugador en el que nos enfrentamos a un hospital, pero no uno cualquiera, sino uno plagado de temibles criaturas, entre las que destaca una inquietante enfermera tan seductora como letal.
Nuestra misión consiste, básicamente, en ingresar en un ascensor que nos llevará varios pisos hacia abajo en el hospital. Equipados con un traje especial, debemos localizar y transportar unas criaturas denominadas TEST-SUBJECT hasta el ascensor desde donde partimos.
La premisa es simple, pero el verdadero desafío del juego radica en cómo completar estas misiones sin ser interceptados por las criaturas. Cada ruido y cada paso que damos delatan nuestra posición e incrementan el riesgo de ser eliminados.
Como mencionaba al inicio de este apartado, jugar en solitario puede ofrecer ciertas ventajas, ya que no dependemos de otros para cumplir nuestro objetivo. Sin embargo, esto también implica que cualquier error será exclusivamente nuestro y lo pagaremos muy caro.
Formar un equipo permite desarrollar más estrategias, como que un jugador haga ruido para distraer a las amenazas o que otro sirva de apoyo para facilitar la huida o neutralizar temporalmente a los enemigos.
Somos vulnerables, no contamos con un arsenal como en un shooter. Si bien disponemos de armas y objetos, estos sirven más como distracción que como un medio para eliminar enemigos. Dicho esto, la mejor forma de jugar es en cooperativo.
Para avanzar, tendremos que resolver acertijos que nos permitirán acceder a diferentes habitaciones y trasladar nuestro cargamento hasta la zona de extracción. Y, por si esto no fuera suficiente reto, contamos con un tiempo límite para cumplir cada misión.
Uno de los aspectos que pueden jugar en contra de la experiencia es que las físicas se sienten extrañas en ocasiones y no responden como deberían, lo que puede hacer que nos quedemos atascados en ciertos lugares y romper la inmersión. Además, encontrar compañeros para la misión puede convertirse en una espera prolongada.
El micrófono juega un papel clave para comunicarnos con otros jugadores, pero, como mencioné en el apartado técnico, la mayoría se comunican en inglés u otros idiomas, lo que puede hacer que la experiencia resulte frustrante.
Aun así, el juego tiene su encanto. Aunque puede parecer repetitivo, ya que la tarea principal se mantiene, la variedad de pisos y el aumento progresivo del nivel de dificultad ofrecen una experiencia desafiante que cambia drásticamente a medida que avanzamos, haciendo que la aventura sea cada vez más interesante.
El juego cumple con lo que promete: es divertido y desafiante. Tal vez no sea para todo tipo de jugador, pero si te llama la atención, no dudes en probarlo.
Duración
El juego nos ofrece la posibilidad de recorrer varios pisos y, aunque pueda parecer sencillo, está lejos de serlo. La dificultad, en muchas ocasiones, es bastante elevada, lo que puede hacer que fallemos o que no logremos escapar de las amenazas, incrementando considerablemente el tiempo de cada partida.
Además, jugar en solitario no es la mejor opción para disfrutar plenamente de la experiencia. Lo ideal es optar por el modo cooperativo para pasar un buen rato, aunque la pérdida de compañeros en el momento inoportuno puede dar lugar a un desenlace desafortunado. Es fundamental adaptarse y estar en constante movimiento. Hay elementos que pueden ayudarnos a superar cada piso, pero a veces la suerte no estará de nuestro lado.
Conclusión
Nos encontramos ante un título entretenido que busca aprovechar la popularidad actual de los juegos cooperativos, combinándola con un toque de terror. Presenta ciertos elementos que pueden enganchar desde el primer momento y sumergirnos en su escalofriante mundo.
Sin embargo, su mayor fortaleza reside en su modo cooperativo, donde realmente brilla. Aunque se puede jugar en solitario, la experiencia no es la misma que cuando compartimos la partida con otros jugadores. Es un juego recomendable si aceptas su propuesta y la manera en que está diseñada. En definitiva, es una opción interesante para quienes buscan un desafío cooperativo con una ambientación de terror.
*Gracias a XXXX por proporcionarnos el material para poder realizar este análisis.
-
Historia y lore70/100
-
Apartado técnico85/100
-
Sonido70/100
-
Jugabilidad y diversión80/100
-
Duración80/100
Lo bueno
- Una excelente atmosfera y ambientación
- Se disfruta mucho más en cooperativo
- Cada piso y habitación tienen su encanto y reto
Lo malo
- Inconsistencias en las físicas de objetos y cosas
- El modo solitario palidece al jugarlo en cooperativo
- A pesar del doblaje en español, la mayoría de partidas es con jugadores que hablan inglés