Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Paint the Town Red
Paint the Town Red
Análisis

Análisis de Paint the Town Red

Alejandro Serradorpor Alejandro Serrador16 agosto, 2021No hay comentarios

Os traemos el análisis de Paint the Town Red, una obra que viste sus mejores galas para vivir por y para la violencia sin tapujos.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Somos una especie violenta por naturaleza. Por dos razones. Porque somos agresivos y porque somos creativos. Existen múltiples definiciones de violencia, en especial las que relacionan la imposición física, sin embargo, la violencia es mucho más que eso, ya que es tan vieja como el mundo y la historia. De la misma manera, en la historia del videojuego hay unos cuantos títulos que son tan inquietantes, deprimentes, traumáticos y gráficos que ya el mero hecho de jugarlos garantiza que vamos a sufrir o que no vamos a poder dormir durante una buena temporada.

Por ende, que la apariencia de Paint the Town Red no os lleve a equívocos, puesto que este juego desarrollado por la gente de South East Games reivindica la necesidad de visibilizar la violencia por medio de un desarrollo indecentemente violento. Dicho de otra manera, gira en torno a la necesidad de causar el mayor daño posible pasando del orden social al caos.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

En el mundo de los gráficos 2D, un píxel es algo así como un bloque de información que forma parte de una imagen digital y que responde a su vez a un mapa de bits. Por ejemplo, cuando hacemos zoom a una imagen, podemos notar como esta se compone de una reja de píxeles muy pequeños pero cuadrados. A eso es lo que llamamos píxel y podríamos considerarlo como el iniciador de la era de la programación digital.

Paint the Town Red

Si bien, el caso de Paint the Town Red es un poco distinto, ya que emplea un sistema voxel para la escenificación del gran teatro del mundo de la violencia, que es una cuadrícula 3D incremental en la que cada punto de la cuadrícula contiene datos para un solo bloque. En pocas palabras, es una unidad cúbica que compone un objeto tridimensional. Y ya puestos a nombrar uno de los casos más laureados, Minecraft se ampara en este tipo de representación y la obra que nos ocupa también imagina su información espacial por medio de una matriz tridimensional, el equivalente del píxel en un objeto 2D, con el fin de crear personajes y escenarios en los que se desata la violencia por doquier.


Jugabilidad

Menuda hostia. ¿Qué sería de los videojuegos sin un buen par de tortas? Las hay más o menos pequeñas, pero también las hay terminantes, de esas que te hacen crecer la barba y sumar 2-3 años en el Documento Nacional de Identidad en apenas unas décimas de segundo. Y también las hay que son la hostia, esas que son capaces de partir las vértebras, no ya al que las recibe, sino también al que las contempla. A través de una vista en primera persona, Paint the Town Red es una obra que tiene muy mala hostia, ya que nos hace reflexionar sobre la violencia en sus diferentes manifestaciones y escenarios, desde un bar hasta una prisión, para así enfrentarnos a multitud de oponentes.

Paint the Town Red

Y aunque el título de marras presenta distintos escenarios en cuanto a vistas y contenidos dentro de los mismos, el fin sigue siendo el mismo; la chispa definitiva que hace estallar el conflicto, dándose en ese momento una especie de catarsis emocional. Por supuesto, nosotros representamos esa chispa.

Por ejemplo, cuando jugamos en el bar y todo parece estar tranquilo, nos disponemos a dar el primer paso, dado que eso es el resultado de pensar que algo es posible. Se supone que es un día de celebración, pero no es así, podíamos sentir la tensión, por lo que ponemos todo patas arriba. De repente, más gente comienza a involucrarse, rompiendo botellas contra las paredes para intentar apuñalarse los unos a los otros. Luego hay gente que se arrastra a otros lugares, como un escenario en el que se lleva a cabo un concierto, para así golpear con más saña. Al final, hay decenas de personas peleando entre sí y lo único que podemos hacer es seguir promoviendo maneras y formas imaginativas de violencia y reacciones viscerales, recogiendo lo que sea que encontremos a fin de asegurar que nadie quede con vida.


Duración

Por desgracia, la cosa no va mucho más allá. No hay nada más que nos anime a seguir jugando. Y pese a que Paint the Town Red cuenta con varias modalidades que alargan la vida útil del mismo, sentimos que ya hemos visto todo lo que nos puede ofrecer al respecto. Porque por encima de batallar en escenarios más o menos icónicos de la vida real, también tenemos la posibilidad de luchar en una especie de arena donde tenemos que sobrevivir a hordas de enemigos que hacen las veces de gladiadores y con trampas mortales que pueden jugar a nuestro favor o en nuestra contra.

Paint the Town Red

Por otra parte, existe un modo que sobre el papel parece mucho más llamativo, dado que este cambia las reglas del juego. Un modo que recibe el nombre de las Profundidades y que nos obliga a adentrarnos en las entrañas de la tierra en pos de experimentar una propuesta tipo roguelite, en tales circunstancias, permitiéndonos escoger la clase de nuestro personaje, cada una con sus propias características y mejoras. Si bien, una vez que llevamos a cabo estos preparativos, el resto sigue siendo lo mismo, avanzar a las profundidades y acabar con todo lo que se nos ponga por delante.


Conclusión

Los videojuegos se crearon específicamente para entretener al público, siendo desde tiempos inmemoriales simples códigos y algoritmos de ordenador traducidos en píxeles que interactúan entre sí. Y aun cuando hoy en día esta industria ha ido evolucionando los gráficos y propuestas hasta convertirse en un reflejo de nuestra realidad, no son pocos los juegos que siguen apostando por ofrecer un desarrollo “sin sentido” pero con la violencia como principal baluarte. Esto último, por supuesto, no es necesariamente malo, pero la violencia en el arte de este Paint the Town Red dura poco tiempo, a pesar de que mientras dura resulta entretenido, y cuando no hay mucho más por explorar, el desarrollo se vuelve algo monótono.

Agradecemos a South East Games el material proporcionado para realizar este análisis.

Alejandro Serrador
67/100
Nota final
  • Apartado técnico
    65/100
  • Jugabilidad
    60/100
  • Duración
    75/100

Lo bueno

  • El tratamiento de la violencia.
  • Formas imaginativas y virulentas de afrontar las situaciones.
  • El sistema de físicas.

Lo malo

  • Una vez saboreas la violencia, el resto resulta irrelevante.
  • El desafío en las Profundidades podría haber dado más de sí.
Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alejandro Serrador
  • Website
  • X (Twitter)

Alejandro lleva en Generación Xbox varios años ejerciendo un rol de analista de videojuegos. A fecha de 2023, ha acumulado más de 100 juegos analizados con una nota media de 76 según Open Critic.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • Loko Play Loko Play Stram deck es como switch, pero mas potente y de hace mas de 5 años, en esa comparativa tambien sale perdiendo. Y ya no es eso, los fansticos de nintendo deciais que seria masmpotente que la S, pues...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  16 May, 2025

  • Loko Play Loko Play Dejad de decir tonterias, se puede jugar portatil a PC, XBOX y PS5. La portabilidad no es ya una caracteristica especial de switch... No aporta nada nuevo ni mejor, todo mas cara a cambio de el menor...

    Fríos números: Xbox Series S sigue siendo más potente que Nintendo Switch 2, según las especificaciones filtradas ·  16 May, 2025

  • Stacc2 Stacc2 Como esperan que se metan semejante volumen de gigas en disco, varios discos? compresión? vamos no joas, como el RDR2 que al final tardaba medio siglo en instalar y otro medio en descargar parches

    Polémica con DOOM: The Dark Ages en físico: el disco no incluye todo el contenido del juego ·  16 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ totalmente de acuerdo👍

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Este es el primer juego de la saga, es la primera vez que sale en Xbox.

    Ridge Racer llega por fin a Xbox ·  16 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.