Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Loop8: Summer of Gods
Loop8: Summer of Gods
Análisis

Análisis de Loop8: Summer of Gods

Alejandro Serradorpor Alejandro Serrador31 mayo, 2023No hay comentarios

Analizamos Loop8: Summer of Gods, una obra que nos invita, a la vieja usanza, a afrontar esa pieza en bucle que versa sobre la destrucción y la reconstrucción de las cosas.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Echoes of the End, larga vida a los juegos doble A
  • Análisis de Viewfinder para Xbox – Una realidad donde las perspectivas son todo
  • Análisis de Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

A la memoria vigilante del tiempo y a su aparente contraparte, el olvido, guardián esquivo de aquella, o al pasado que merece conservarse en el recuerdo y a la desmemoria que, aunque lo pretenda es incapaz de la destrucción total de las huellas sobre las que avanza. A los fines “diferentes” del destino de una y otro, en síntesis, a la lucha con lo remoto y elusivo que también es el tiempo, conduce el propósito de Loop8: Summer of Gods, una obra que hay que retribuir su reconocimiento, no necesariamente su condena, devolución que puede realizarse a partir de un recuerdo reparador.

Revive una y otra vez  - ¡Comparte!    

Nada contraviene al olvido, pero si este acontece por efecto de la obligación, cuando de ocultar el mal se trata, se limitan sus alcances; más bien, podría ejercerse sin engaños ni retaliaciones y con un temperamento sosegado. A este respecto, dicha obra acaba situándonos en un mundo donde tenemos que tomar las riendas de la vida de Nini, un adolescente recién llegado a la Tierra que se muda al pintoresco pueblo de Ashihara en agosto de 1983. Un mundo en bucle donde que tendremos que usar la conexión especial del protagonista para restaurar el mundo de su destrucción, pues cada proceso que se repite indefinidamente, permite a Nini y sus aliados revivir el 8.º mes una y otra vez hasta encontrar la solución definitiva.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

Eso o hasta que los kegai los aplasten por completo.


Apartado técnico

El paisaje visual se divide en naturales y culturales: En los paisajes naturales la naturalidad se define como el grado de ocupación en un territorio, mientras que los pasajes culturales (es en donde) los elementos naturales son cambiado por la actividad humana, subdividiéndose en: paisajes culturales rurales, donde la matriz original de naturalidad ha sido reemplazada mayoritariamente por la actividad silvoagropecuaria o de infraestructura vial o energética. Esto incluye sobre todo paisajes que tienen en su haber emplazamientos industriales o de servicios.

En Loop8: Summer of Gods, los diferentes paisajes que recorremos están marcados por esta premisa, ofreciendo toda clase de experiencias y aspiraciones de sus habitantes, pues estos son paisajes con significados. De hecho, podemos entender el, paisaje como un sistema de signos y de símbolos, de modo que no solo refleja la cultura, sino que es parte de su constitución y es expresión de una ideología.

loop 8 1

Una ideología con un marcado cel shading que hace gala de una estupenda localización al castellano.


Jugabilidad

Somos los encargados (y los únicos capaces) de reconstruir todo aquello de lo que no queda ni los átomos, exhibiendo un desarrollo que no está exento de cierta moraleja y que está amparado en el proceso de reconstruir todo desde adentro. Enfrentar una situación de tal magnitud requiere de una fuerza interior distinta a la habitual y el juego desarrollado por la gente de Marvelous reivindica la importancia de ponerse de pie cuando nos han dado fuerte o cuando creemos que ya no tenemos fuerzas para seguir.

Porque en Loop8: Summer of Gods, esta máxima es una característica importante a tener en cuenta en un diseño lleno de automatismos, porque proporciona un sistema de recompensa al jugador mientras aprende sobre la mecánica central del mismo. Si bien, el propio diseño del juego también brinda un espacio para la estrategia, dado que se las apaña para que el fracaso se convierta en una fuente de aprendizaje y superación personal.

loop 8 2

Al fin y al cabo, más allá de todos esos elementos capaces de ejecutar una secuencia de operaciones sin necesidad de que el jugador intervenga, desde enemigos que se combaten en diferentes moldes en forma de escenarios donde no tenemos ningún poder de decisión hasta la recolección de elementos varios la reflexión se dispara hasta límites insospechados. Nos obliga a experimentar con las diferentes posibilidades que podemos llevar a cabo, a mejorar nuestro planteamiento para construir un mundo a nuestra medida al mismo tiempo que nos adaptamos a un desarrollo sumamente cambiante.

Un desarrollo en el que también imperan los combates por turnos clásicos y que giran en torno tanto a la gestión de los comandos como de los estados de ánimo, puesto que definen el estado interior en el que se encuentran los personajes desde un punto de vista emocional. Mientras que el sentimiento y la emoción son más cambiantes, más intensos y surgen en función del momento, por el contrario, el estado de ánimo es menos intenso, más duradero y prolongado. Como podéis comprobar, se trata de un sistema interesantísimo que nos permite jugar con los turnos y el número de acciones que podemos realizar cada vez, lo que se traduce en unas batallas con un toque táctico fresco y muy diferenciador.


Duración

Loop8: Summer of Gods tiene muy clara su misión y te la hace saber desde los primeros compases. Si bien, también dedica muchos de sus esfuerzos a que nos comportamos como una persona de bien. Es decir, que hagamos nuestra vida, que nos relacionemos y que pasemos nuestros días de la manera más productiva posible.

En esta obra, pasas más tiempo simulando una vida normal, más propia de géneros como las novelas visuales, a la parte más épica y tópica del género que consiste en subir niveles, derrotar monstruos y atravesar mazmorras. Lo más sorprendente es que todo eso está, pero Marvelous ha decidido desde un primer momento integrarlo como una parte más de la vida del protagonista (tú).

loop 8 3

Haciendo un símil, la parte fantástica del juego que protagoniza estas líneas transcurre de la misma manera en la que nosotros dedicamos parte de nuestra vida a dormir y soñar. Esto último es extraordinario, pero no es lo más importante ya que la realidad siempre se impone. Y esto es justo lo que Loop8: Summer of Gods traslada tan bien en su propia historia y jugabilidad. Una historia que puede extenderse durante varias decenas de horas.


Conclusión

En un entorno rural, en el corazón del universo, reina la intrascendencia, la vaciedad existencial, la falta de valores, la profunda insatisfacción… Al borde del abismo más absoluto, sin ningún rumbo ni anclaje que nos aporte seguridad, Loop8: Summer of Gods nos invita, a la vieja usanza, a afrontar esa pieza en bucle que versa sobre la destrucción y la reconstrucción de las cosas. A este respecto, frenando su ejecución para salir de este, sin iteraciones adicionales.

En otras palabras, nos invita a hacer un llamamiento que nos remueve por dentro, a no apartar la mirada y a mover nuestros corazones para reconstruir un mundo totalmente nuevo.

*Agradecemos a Xseed Games el material proporcionado para poder realizar este análisis

Alejandro Serrador
78/100
Nota final
  • Apartado técnico
    75/100
  • Jugabilidad
    80/100
  • Duración
    80/100

Lo bueno

  • Un JRPG con mucho encanto y repleto de contenidos.
  • Un estilo y buen gusto inigualables.
  • La parte social del juego.

Lo malo

  • Abundantes tiempos de carga.
  • A veces puede ser demasiado enrevesado.
Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alejandro Serrador
  • Website
  • X (Twitter)

Alejandro lleva en Generación Xbox varios años ejerciendo un rol de analista de videojuegos. A fecha de 2023, ha acumulado más de 100 juegos analizados con una nota media de 76 según Open Critic.


Últimos análisis
Analisis Echoes Of The End (1)
Análisis de Echoes of the End, larga vida a los juegos doble A
81%
Analisis Viewfinder Xbox
Análisis de Viewfinder para Xbox – Una realidad donde las perspectivas son todo
80%
Demon Slayer 2_2024
Análisis de Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- The Hinokami Chronicles 2 para Xbox Series
80%
Sengoku Dynasty - GX
Análisis de Sengoku Dynasty para Xbox Series: un paseo realista por el cruel Japón feudal
71%
Mafia The Old Country Analisis
Análisis de Mafia: The Old Country, un viaje a donde empezó todo
90%
Killing Floor 3 WP
Análisis de Killing Floor 3 para Xbox Series, mucha pólvora y mucha horda
83%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Deseo con todas mis ganas el Code Veronica.

    Code Veronica y Zero serían los próximos remakes de Resident Evil ·  13 August, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ Esta muy bien que quiten saturacion de juegos repetidos y de basura de la store

    Microsoft toma medidas contra el spam de paquetes de juegos en la Xbox Store, fuera logros fáciles ·  13 August, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ Comparto lo del code veronica👍

    Code Veronica y Zero serían los próximos remakes de Resident Evil ·  13 August, 2025

  • Jose Jose El zero nunca me ha llamado la atención pero el code veronica sí que me gustaría volver a jugarlo en forma de Remake.

    Code Veronica y Zero serían los próximos remakes de Resident Evil ·  13 August, 2025

  • boxforever boxforever Tienes el de Xbox 360 como mando número uno. No es una mentira, es una opinión. Un saludo

    Los 43 mandos más icónicos de la historia de los videojuegos: del mejor de todos al peor ·  12 August, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Todos los juegos de Xbox Game Pass.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.
  • Todos los DLC gratis de Xbox Series.
  • Todos los tutoriales de Xbox.
  • Todos los DLC gratis de Xbox 360.
  • Todos los juegos Retro Classics de Game Pass.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.