Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de GRIP: Combat Racing
GRIP
Análisis

Análisis de GRIP: Combat Racing

Pedro Del Pozopor Pedro Del Pozo8 noviembre, 2018No hay comentarios

Con la bendición del Xbox Game Pass llega GRIP, un arcade de conducción que merece la pena visitar por su capacidad de proporcionar inmediata diversión

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

El género de las carreras arcade quizá no está tan trillado como parece, porque propuestas como este GRIP: Combat Racing, siempre resultan frescas y entretenidas dentro de lo ambiciosos o novedosos que intenten ser sus desarrolladores. La velocidad vertiginosa, los loopings y los circuitos de infarto se perdieron por el camino de los simuladores y al final todos acaban recordando el mítico F-Zero como una referencia absoluta. 

Sin embargo, juegos como Mario Kart siguen manteniendo la hegemonía absoluta en este aspecto y en la pasada generación otros títulos como Split-Second o Blur quisieron dar también un paso más allá de lo que conseguía un debilitado Burnout, que tuvo su tope en la entrega subtitulada como Paradise. Quizá el denominador común entre estos, era el presupuesto AAA, que si bien es una ayuda, a veces puede arrastrarte al olvido con unas bajas ventas, como ha sucedido recientemente con un título de tanta calidad como Onrush.

Pero después de todos estos, como muchos sabréis, GRIP tiene un referente absoluto en 1999: Rollcage. El título de Wired Productions respira por todos los poros del juego aparecido en la primera Playstation de la mano de Psygnosis y el estudio Attention to Detail, aunque en 2018 es hora de ir un poco más allá.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

¿Y que novedad o incentivo nos puede ofrecer en esta situación GRIP? Pues, un poco de todos los anteriores. Carreras vertiginosas a velocidades de vértigo, con un sistema de armamento y potenciadores que dinamizan cada partida y un modo arena que si usas una dificultad adecuada de la CPU o juegas en modo multijugador, puede llegar a ser bastante divertida. Pero, no nos entusiasmemos, porque GRIP parece quedarse a medias en un aspecto muy importante para las carreras arcade. Le falta espectacularidad.

Sin un argumento previo ni nada, el juego nos soltará en un menú rápido que no quiere entretenerte en lo más importante: Correr y divertirte sin poner muchas trabas. Los coches tienen esta forma en la que las ruedas son más altas que el propio chasis por un motivo: Podremos rodar tanto por un lado como el otro del vehículo, algo que demuestra la locura de cada uno de los circuitos.


Apartado técnico

Técnicamente GRIP no es un portento y por lo que hemos podido jugar, no funciona lo que se dice precisamente bien en Xbox One X. 6 teraflops para ellos solitos y aún así, los efectos gráficos no son muy destacables, sufre ralentizaciones graves cuando aparecen muchos vehículos en pantalla y el framerate puede alcanzar los 60 fps, pero al no estar fijo, también puede bajar, y mucho, resultando bastante molesto, hasta el punto de hacernos arquear una ceja de lo habitual que resulta. Sin embargo, todo esto no nos impedirá disfrutar de una resolución bastante más alta de lo habitual, pero no cercana a los 4K y de unas texturas bastante detalladas a corta distancia.

GRIP

Por otro lado, la sensación de velocidad está muy bien conseguida y a cada carrera que avanzemos en el modo campaña o directamente seleccionándola por nuestra cuenta, parece no tener límite en esta sensación. En cierto modo, las físicas nos han recordado al mítico Carmaggeddon, que aparte de ser famoso por su evidente violencia, también resultaba muy entretenido por esos momentos tan aéreos en los que el coche volaba sin control (algo que GRIP si se encarga de arreglar).

No sabemos muy bien porque a veces la música o los efectos de sonido no se escuchan bien, pero cuando lo hacen, tenemos una buena tanda de impactos, golpes y explosiones con una buena banda sonora que lo acompaña. Quizá algo sosa al ser siempre una especie de Dubstep, que tiene algunos momentos álgidos que ayudan, pero que no potencian lo suficiente como para tener una buena percepción de la música que nos acompaña.

[miptheme_adssystem ad=»177089″ align=»center» hide_on_mobile=»no»][/miptheme_adssystem]


Jugabilidad

La fórmula de GRIP funciona a la fuerza. Ha sabido coger muchos de los elementos establecidos del género para mezclarlos con la dosis necesaria de diversión. Los vehículos que usamos serán extremadamente versátiles en todos los terrenos, pero aún así, serán difícil de controlar cuando recibamos golpes de los oponentes, o la última pirueta por el escenario nos juegue una mala pasada. Mientras todo funciona y nuestro recorrido es óptimo, habrá veces que incluso exclamaremos un ¡WOW! de lo impresionados que quedaremos con el último stunt realizado.

GRIP

Cuando comencemos lo primero que tendremos que hacer es personalizar nuestro vehículo. Conforme subamos de nivel en el modo campaña podremos ir desbloqueando más modelos disponibles, que dentro de lo similar entre ellos, si que habrá algunos más «molones» que otros y por supuesto, con una diferencia de rendimiento entre ambos. La personalización acaba limitándose al color y el tipo de ruedas, sin nada parecido al tuneo, pero dentro de estas opciones, podremos diferenciarnos perfectamente del resto.

Con algunas variables que explicaremos a continuación, la base de GRIP se cimenta en sus dos tipos de circuitos: uno clásico con principio y final en el que daremos vueltas, y otro tipo Arena, con estructura abierta, como si fuera un enorme pabellón en el que darnos de tortas entre los participantes. Lo especial del juego en todo esto viene precisamente por el título: ya que «grip» significa «agarre» en inglés, algo que caracteriza a nuestros rápidos bólidos, que aún con la fuerza de la gravedad, podrán mantenerse incluso boca abajo si vamos lo suficientemente rápidos.

Realmente resulta una pasada, porque la versatilidad de movimiento es la que marcará las estrategias y posibilidades en cada uno de los circuitos, que irán cambiando su recorrido, con muchas variantes cada uno. Pero toda esta habilidad se vuelve aburrida si no contamos con la segunda variable: Las armas y los potenciadores. Al más puro estilo Mario Kart, contaremos con dos slots para recoger items tan simpáticos como una ametralladora o unos misiles teledirigidos con los que nuestros rivales se acordarán de algún miembro de nuestra familia, ya que en la parte inferior, como si un de un FPS competitivo se tratara, se verán los «frags» que hagamos. De hecho, hay un sistema de rivales, que nos permitirá desafiar a alguno de ellos en un momento dado de la campaña, pero no deja de ser algo más anecdótico que otra cosa, al no ser mucho más que un nombre sin personalidad alguna.

GRIP

Salvo en el modo Arena, en el que si que tendremos un porcentaje con nuestra vida y podemos acabar destruidos, en cada circuito dependeremos de otros objetivos para ganar la carrera, como la posición o la puntuación obtenida mientras derribamos a los rivales.


Duración

GRIP nos ofrece un alto número de posibilidades si nos convence su propuesta, desde una larga Campaña, que no ofrece historia ninguna pero encadena campeonatos incluso con unos interesantes Jefes de Final de fase cada cierto nivel, que nos tendrán entretenidos unas buenas horas, ya que la dificultad, la variedad y la habilidad de los oponentes irá in crescendo.

Resulta muy interesante, porque justo cuando crees que dominas algún circuito o situación, te sorprenden con alguna nueva combinación de potenciadores, un camino diferente o un aumento de la velocidad (hasta niveles enfermizos). Pero el verdadero entretenimiento está en el multijugador, tanto si es a pantalla partida como online. Desde luego, en el salón de casa con la pantalla dividida verticalmente, se reduce mucho la visibilidad, pero es una decisión acertada, ya que no perderemos la esencia de manejo de nuestros coches.

GRIP

Con respecto al online, hasta que no se ha puesto en Xbox Game Pass el pasado 6 de noviembre, nos ha costado mucho encontrar partida y en bastantes casos, terminábamos desistiendo. Es el fuerte del modo Arena, y resulta muy entretenido con las carreras normales, el ping era correcto y no hemos encontrado problemas reseñables. Al principio los enemigos de la CPU son muy blanditos pero en niveles mas altos serán tan molestos y habilidosos como los rivales como nosotros, con ningún escrúpulo por derribarnos. Por lo menos, iremos entrenados.


Conclusión

Con el clásico Rollcage a sus espaldas, GRIP consigue divertir mucho más, acelerando vertiginosamente su propuesta y añadiéndole las increíbles piruetas que proporcionan estos vehículos. Todo regado de una salvaje selección de items, armas y potenciadores que ayudan a ponerle todo el interés a cada partida.

Sin embargo, el envoltorio no ha quedado del todo fino y empezando por los flecos gráficos, las bajadas de frames, la ausencia de «historia» ni siquiera con un triste texto y el aspecto algo árido de todo el conjunto, nos dejan con una sensación agridulce que debería de haberse convertido en un auténtico imprescindible de Xbox Game Pass, donde precisamente aprovecha para estrenarse.

GRIP

En definitiva, si no pretendes encontrar un AAA y un espectáculo apabullante de velocidad y destrucción, GRIP divierte y es correcto en su justa medida.

*Gracias a Wired Productions por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Pedro Del Pozo
  • Website
  • X (Twitter)

Apasionado de los videojuegos desde hace 20 años, Pecero hasta la médula. Pedro lleva varios años ejerciendo como Jefe de Redacción en la web, tiene un vasto conocimiento de la industria del videojuego y a fecha de 2023 cuenta en su haber más de 350 análisis de juegos con una nota media de 80 según Open Critic.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ la primera entrega es un gran juego para echarle unas cuantas horas incluso despues de acabar el juego se le puede echar unas horas mas,muy entretenido para los que les gusten los juegos tipo XCOM

    King Arthur: Legion IX es otro RPG por turnos ya disponible en Xbox Series X/S ·  12 May, 2025

  • Alejo C. Alejo C. Uno de mis plataformas favoritos!!

    GEX llega a Xbox e incluirá ediciones imperdibles ·  11 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ y seguimos con la historia de siempre....TOMA PARCHE DIA 1🤯😡🤬☠️

    Polémica con DOOM: The Dark Ages en físico: el disco no incluye todo el contenido del juego ·  11 May, 2025

  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.