Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Everspace
Everspace
Análisis

Análisis de Everspace

Carlospor Carlos14 junio, 2017No hay comentarios

Everspace es un espectacular roguelike espacial como pocos. Mucha acción y entretenimiento por un bajo precio.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
  • Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
  • Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Fue en Octubre de 2015 cuando Rockfish Games anunció junto a Microsoft la llegada a Xbox One de Everspace, un título que mezclaba los combates con naves espaciales con los juegos roguelike, y tras poder disfrutar una versión aceptable cuando entró como uno de los juegos que se podrían disfrutar a través del programa Game Preview, por fin llega a nuestras consolas el resultado final.

Everspace nos lleva alrededor del año 3040, en el Cúmulo 34, también conocido como Cúmulo de Beltegrado, una zona actualmente en paz y desmilitarizada pero arrasada por la guerra entre los seres humanos y los Okkar, una especie de reptiles con tecnología espacial que se vieron amenazados con la llegada de los Colonos a sus territorios, viéndose obligados a empezar una guerra contra los invasores humanos. Tras años de conflicto no había un vencedor claro pero los dos bandos sufrían bajas, lo que les llevo a firmar un tratado de paz donde el Cúmulo 34 se convertiría en la frontera entre las dos facciones, dejando el control militar a los Okkar, aunque permitiendo a empresas mineras humanas la explotación de los recursos de la zona.

Cada Sector estará compuesto de varias Órbitas, y conforme avancemos, aumentará la dificultad.

Nosotros estaremos a los mandos de una nave espacial colona con la misión de viajar a través del Cúmulo 34 enfrentándonos a un sin fin de naves enemigas, pilotadas por forajidos humanos o reptiles Okkar, a lo largo de los siete sectores que componen el trayecto hacia nuestro desconocido objetivo, pero no estaremos solos en este viaje, pues la IA de nuestra nave, EVIH (Entidad Virtual de Interfaz Humana), nos ayudará explicándonos lo que nos iremos encontrando, aunque no será de mucha utilidad en los combates, pues su ayuda solo será en lo referente a la teoría.
Apartado Técnico
El trabajo realizado por los chicos de Rockfish Games en este apartado es bastante sobresaliente en lo referente a la calidad gráfica al menos, pero que tiene varios fallos que lo enturbian llevándolo desde un punto de vista general a lo notable. El juego es rico en detalles, aunque en bastantes ocasiones veremos texturas que tardan en cargar, u otras que directamente tienen una calidad mediocre.

En algunas de las ocasiones que usemos los propulsores para acercarnos rápidamente a un objetivo veremos como los modelados sufren de problemas con el LOD, por lo que en esos casos seremos testigos de primera mano de como los pequeños asteroides o naves destrozadas van cambiando su nivel de detalle según nos acerquemos.

De lejos las texturas dan el pego, pero si nos acercamos demasiado a algunas…

Los efectos de explosiones, la sensación de velocidad y los distintos entornos que nos encontraremos tienen una calidad impresionante, cuando miremos el anillo de asteroides que rodea un planeta, o tengamos frente a nosotros la magnificencia de una estrella que nos amenaza con sus erupciones solares, nos hará sumergirnos de lleno en nuestra aventura.

Los 30 FPS suelen ser constantes, pero en las dificultades más altas habrá ocasiones en las que nos enfrentemos a muchos enemigos a la vez, en estos momentos el juego sufrirá de bajadas debido a la cantidad de láseres, misiles, escudos, explosiones y partículas que aparecerán en nuestras pantallas, y esto repercute negativamente en la experiencia.

Everspace es todo un espectáculo espacial en pantalla, con un manejo excepcional en One - ¡Comparte!    

El apartado sonoro del juego está muy bien llevado a cabo, los sonidos de los láseres, las ametralladoras y misiles tienen una calidad que nos hará creer que estamos allí, si, ya lo se, ¿Ruido en el espacio? Pero si no se debería oír nada al no haber aire que transporte el sonido, pero en serio, ¿Quién querría un juego en el que al disparar, acelerar o destruir una nave enemiga no se oyese nada? La banda sonora también acompaña a la perfección, siendo tranquila mientras exploremos y aumentando de ritmo y volumen cuando entremos en combate, siendo bastante “cañera” si nos enfrentamos a muchos a la vez.
Jugabilidad
Aunque el apartado técnico de Everspace es bastante bueno en conjunto, me atrevería a decir que su punto fuerte es lo que ahora nos ocupa, la jugabilidad. El juego es un roguelike, y con cada intento conseguiremos dinero con el que podremos comprar distintas mejoras, ya sean de carácter general como obtener más dinero (la cual recomiendo comprar de las primeras) o para la nave que tengamos pensado usar en el siguiente intento, más vida, escudo, velocidad o energía entre muchas otras, pero cuidado, el dinero que consigamos en un viaje no se guardará si comenzamos otro intento, por lo que aseguraros de gastar todo el que podáis antes de salir del hangar.

En la jugabilidad, Rockfish Games ha realizado un gran trabajo, los controles responden estupendamente bien, y las distintas naves, armas principales o secundarias, módulos, potenciadores o los consumibles nos brindarán un abanico de posibilidades que nos permitirá adaptar la nave a nuestro estilo de juego. Cada una de estas opciones hará uso de la energía de nuestra nave, por lo que deberemos administrarla con cuidado o nos veremos obligados a esperar a que se recargue, y nadie quiere quedarse corto de energía en mitad de una batalla.

Encontraremos naufragios donde podremos leer la historia de su tripulación, además de embolsarnos un dinerillo.

Podremos conseguir todas estas distintas opciones antes mencionadas de dos maneras, encontrándolas en contenedores de tecnología o destruyendo naves enemigas, y si tenemos suerte conseguirmos los planos para poder crearlas nosotros mismos, por lo que reuniendo los distintos materiales que requieran los planos, podremos fabricarlas en cualquier momento.

Pero los materiales que necesitaremos no nos caerán del cielo… ¿O sí? Estamos en el espacio así que… Como sea, todos estos materiales podremos conseguirlos con el sistema de recolección diseñado por Rockfish Games, que aunque no es el exponente absoluto de la originalidad, está muy bien elaborado. Tendremos que explorar cada órbita que visitemos en busca de asteroides ricos en minerales, nubes de plasma o las bases de los forajidos, los cuales sienten cierta debilidad por el interior de los asteroides.

Una vez encontremos una mena del material que queramos conseguir, deberemos atacar con nuestra arma principal para poder extraerlo, excepto en el caso de las nubes de plasma, que simplemente flotando en su interior aspiraremos el plasma hasta recolectar todo el posible.

Pero esto no se queda ahí, pues también podremos mejorar cualquiera de nuestras armas, módulos o consumibles, en medio de nuestra travesía, pudiéndole añadir más daño a escudos, a cascos, alcance o un menor consumo de energía.

Lo que más nos ha gustado de este apartado es que la evolución es palpable, con cada intento seremos conscientes de la mejora en la calidad de nuestra nave, pudiendo resistir más ataques, contando con un escudo más potente o con nuestra capacidad para atacar durante más tiempo, y las naves de mayor tamaño que en nuestro primer encuentro con ellas nos parecían imposibles, tras un tiempo no serán algo inconquistable.

Podremos comprar todas las mejoras de las naves con el dinero que recolectemos en nuestros viajes.

El juego se encuentra con subtítulos en Español y voces en Inglés, es cierto que el hecho de que las voces no estén en nuestro idioma no es muy importante, pero aquellos que no controlen bien el idioma de Shakespeare tendrán muchos problemas para leer lo que les diga la IA mientras se encuentren en medio de una batalla.

Si hay algo malo que se deba recalcar de este apartado es que no le vendría mal un modo cooperativo a pantalla partida u online, además de lo anteriormente mencionado, las caídas de framerate, ya que como dijimos serán increíblemente molestas a veces, llegando a haber parones de medio segundo que echarán por tierra la inmersión del momento.
Duración
El juego se compone de siete sectores, para atravesar cada uno de ellos tendremos que viajar por varias órbitas que aumentarán en número según avancemos,  y dependiendo de nuestra habilidad o el tiempo que le dediquemos a la exploración, llegar al último sector nos puede llevar 2 horas, pero tranquilos, que no hace falta que sean del tirón, el juego cuenta con un sistema de guardado automático al comienzo de cada órbita, por lo que podremos parar en cualquier momento,

La historia del juego se nos irá contando a través de una secuencia de imágenes según lleguemos por primera vez a cada sector, y aunque no está mal, no deja de ser una “excusa” para que vayamos avanzando, pues al final, lo que más nos interesará es ver si somos capaces de llegar hasta el final.

Con imágenes como esta se nos irá desvelando el porqué de nuestro viaje.

Tendremos a nuestra disposición dos naves además de la principal, las cuales podremos comprar por 10000 Dólares cada una, y cuentan con jugabilidades completamente distintas:

  • Interceptor Colonial: Esta será la nave con la que comenzaremos nuestros viajes, y aunque no cuenta con ninguna cualidad en especial, es la más estable de todas, cuenta con un buen aguante en el casco, una velocidad aceptable y la posibilidad de equiparle con la mayoría de armas, además de un escudo de energía.
  • Explorador Colonial: La nave más rápida de todas, y por consiguiente la más débil en términos de aguante, perfecta para aquellos que quieran realizar ataques rápidos o furtivos, pues es la única de las naves que cuenta con la posibilidad de ser equipada con dispositivos de camuflaje o teletransportadores.
  • Nave de Combate Colonial: El peso pesado de las naves espaciales, quienes elijan este modelo notarán que su velocidad es inferior a la de sus hermanas y su mayor penalti es su incapacidad de llevar escudos de energía convencionales, pero todo esto lo suple con unos puntos de salud muy superiores, una potente torreta automática y un potente generador de escudos frontal.

Por lo que teniendo en mente lo antes mencionado, así como la dificultad con la que cuenta el juego y si encima queremos coleccionar los planos de todas las armas, el juego cuenta con una durabilidad altísima que se hará muy amena conforme consigamos las mejores versiones de las armas y aumentemos los atributos de nuestras naves.
Conclusión
A pesar de los fallos que pueden empañar un poco el resultado final, Rockfish Games ha creado un gran título que combina a la perfección los juegos 3D de naves espaciales con control arcade y el estilo de los roguelike, Everspace cuenta con contenido que nos llevará decenas de horas si queremos conseguirlo todo, y por “solo” 30 Euros podremos disfrutar de horas y horas de diversión mientras intentamos averiguar el pasado de nuestro personaje, aunque si eso no os interesa, no faltan razones para querer disfrutarlo.

Algunos de los escenarios que veremos en nuestros viajes nos dejarán con la boca abierta.

Una jugabilidad entretenida, muchas armas, opciones de mejora para las naves y un reto a nuestras habilidades, pues deberemos administrar bien nuestros recursos y aprender a hacer frente a cada enemigo haciendo uso de nuestra capacidad para la improvisación si no queremos ser derribados, teniendo que empezar desde el principio.

*Gracias a Evolve PR por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Carlos
  • Website
  • X (Twitter)

Soy curioso por naturaleza y en mi tiempo libre me gusta dibujar, escribir y disfrutar de unas partidas con los amigos.


Entradas recomendadas

Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025
Mandragora_xbox_2025

Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar

1 mayo, 2025
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03

Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series

30 abril, 2025




Últimos análisis
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
clair obscur expedition 33
Análisis de Clair Obscur: Expedition 33 – Una revolución dentro del género en Xbox y Game Pass
90%
Drug Dealer Simulator - GX
Análisis de Drug Dealer Simulator para Xbox Series
68%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Fernando Fernando Hace mucho que vengo deseando poder jugar juegos de Xbox One en PC, sin necesidad de pagar el Game Pass Ultimate (que en realidad lo jugas en la nuve), o poder jugar otros juegos que no están en el...

    Última hora: Microsoft trabaja en nuevas tecnologías de emulación para preservar los clásicos de Xbox en plataformas modernas ·  8 May, 2025

  • Dieguitocc Dieguitocc Me Alegro por Xbox que por fin logrará rentabilizar sus títulos, y así poder sacar mas, y por los usuarios de PS que podremos disfrutar de dichos titulos, a falta de lanzamientos por parte de sony.

    Forza Horizon 5 comienza a dar mucho dinero a Microsoft más allá de Xbox ·  8 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.