Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Doom 64
Análisis

Análisis de Doom 64

Pedro Del Pozopor Pedro Del Pozo19 marzo, 2020No hay comentarios

Doom 64 llega por fin a esta generación después de muchos años congelada en su plataforma original: Nintendo 64. Y no podemos alegrarnos más de ello.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Con la llegada de DOOM Eternal, que se ha convertido por derecho propio en uno de los mejores shooters de la generación, llega un regalo de reserva que lo cierto es que fascinó a muchos en su presentación a finales de 2019. Aunque suponemos que más adelante se podrá comprar por separado, Doom 64 de momento solo se puede adquirir junto a la última entrega, ambos, disponibles el próximo 20 de marzo. Y es que Doom 64 ya en su momento se convirtió en un juego muy codiciado sobre todo por la condición exclusiva de poder jugarlo sólo en Nintendo 64, la consola que precisamente le otorgó el sobrenombre. 

64 maneras de matar a un demonio - ¡Comparte!    

Y es que en vez de recibir la típica conversión que todos esperaban de Doom 2, la consola de Nintendo obtuvo un título completamente nuevo, con una tecnología más avanzada en términos de iluminación que la de su antecesor, pero menos trabajado en estos aspectos, casi como algo a medio camino entre Doom y el primer Quake. De hecho, Doom 64, como ya sabréis, es la secuela directa de Doom 2, llevando al Marine de Doom de nuevo a Marte. En esta ocasión, la UAC limpiaba la superficie del planeta y de sus lunas Phobos y Deimos con bombas de radiación extrema de los enemigos restantes después de que nuestro protagonista cerrara el portal en la primera entrega.

Pero no sabían que un engendro creador de demonios sobrevivió a este ataque, dedicándose a resucitar y traer de nuevo a enemigos más peligrosos, más grandes y más agresivos. La UAC, temiendo lo peor, sacó de su merecido retiro al Marine de Doom, el único capaz de enfrentarse con éxito a esta amenaza. Y así empezaremos el juego, aunque eso sí, os advertimos, no hay intro, ni texto, ni cinemáticas ni nada de nada. Solo darle al botón, seleccionar la dificultad y a matar demonios.

En este caso, no es Id Software la encargada directa de este port para las consolas de esta generación, si no Nightdive Studios, responsables de otras conversiones recientes como las dos primeras entregas de Turok y en un futuro, incluso el venerado Shadow Man, también recibirá una remasterización por su parte. Todos ellos, juegos de Nintendo 64 que se están convirtiendo al KEX Engine, un motor gráfico propiedad del estudio y que parece que le proporcionará bastantes nuevos trabajos en forma de remasterizaciones, a juzgar por los resultados.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

A pesar de ser una remasterización, no deja de ser un juego clásico y Doom 64 no muestra mejoras más allá de lo evidente, que además de ser lo mínimo exigible, también afirmamos que cumple con su cometido. Más resolución y 60 fps son fáciles de identificar, pero poco más, ya que el HUB parece casi el mismo, no hay más información en pantalla y aunque las texturas de enemigos, armas y el escenario estén mejoradas, lo cierto es que dan la sensación de estar un escalón por debajo del propio port de Doom 2.

Eso sí, los controles son magníficos y con el mando podremos estar tranquilos para dar buena cuenta de los cientos de enemigos a los que nos enfrentaremos, porque la respuesta será genial. Quizá aquí si que ha jugado un papel importante el buen hacer de Nightdive al convertir más allá de los 60Hz el motor gráfico del juego, teniendo incluso que reajustar las animaciones y el movimiento de los enemigos para que todo encaje.

Porque lo primero que más nos llamará la atención si hemos jugado a los Doom clásicos, es el sistema de iluminación, que juega un papel muy importante incluso en el gameplay, mostrándonos muchas estancias en las que la luz nos ayudará a guiarnos, identificar caminos o hacernos más dificil los enfrentamientos casi a ciegas. No es una mejora con respecto al Doom 64 clásico si no respecto a los anteriores Doom clásicos.

En términos de sonido también está bastante bien resuelto, ya que a pesar de no contar con una música tan presente, los efectos si que estarán incluso bien posicionados, pudiendo identificar incluso de donde provienen los enemigos y las armas suenan contundentes, sin embargo la animación de las mismas está un escalón muy por debajo del de Doom 2, con la Super Escopeta por ejemplo sin que se vea como metemos los cartuchos.


Jugabilidad

En términos de jugabilidad, Doom 64 mantiene fresca la esencia que ha hecho famosa a la saga, introduciendo nuevos diseños de enemigos y unos mapeados muy pensados para el jugador de consola, con una iluminación que hace más cómodo el paso a través de cada uno de los niveles, muy diferentes entre sí y con un gran nivel en la estructura de los mismos. La remasterización, como hemos comentado, hace un trabajo fenomenal en el apartado jugable, ya que los controles se sienten muy intuitivos y responden bien a nuestras exigencias, añadiendo que podemos graduar la velocidad de movimiento con los sticks de una manera sencilla y que incluso los disparos de cada arma vibrarán en el mando de manera distinta y reconocible.

Es en la propia estructura del juego donde hemos visto ciertos incovenientes para aquellos que se decidan a jugar a este Doom 64. Las facilidades hace más de 20 años brillaban por su ausencia y tampoco las tendremos aquí. Un mapa que podremos consultar e incluso movernos desde él nos servirá como pista para descubrir puertas ocultas, pero no los botones que necesitamos encontrar. No son pocas las veces que al pulsar un botón y no haber ningún feedback del propio mapa al respecto, hemos tenido que buscar por descarte cual es la pared, pasadizo o puerta que se ha abierto. Y eso sin contar que a veces son temporizadas. 

No es nada que asuste a los jugadores de la vieja escuela, como un servidor, pero no hubiera venido nada mal alguna especie de ayuda, porque estoy muy convencido de que más de uno se perderá fácilmente en el mapa sin saber cual es el siguiente paso. De hecho en concreto, hay un nivel con una llave amarilla en la que hay un 99% de probabilidades de que sólo podáis continuar si tenéis suerte, porque la lógica brilla por su ausencia. 

Por lo demás, los combates son intensos, sin armadura recibiremos muchísimo daño y si no estamos pendientes de ir guardando la partida continuamente, nos frustraremos mucho al tener que reintentar de nuevo una misión sin acarrear con todo el inventario acumulado. Cuidado, porque si cogemos la BFG 9000 y no mantenemos la misma partida, podríamos perderla hasta bueno… hasta que la encontremos otra vez, y algunas fases empezar sin un buen arsenal, se hacen muy cuesta arriba. Por esto también cada vez que terminemos una fase, el juego nos proporcionará un password, aquello que existía en Nintendo 64 en lugar del guardado, para poder seguir exactamente por donde íbamos.

Mención especial al Unmaker, un arma final extremadamente poderosa y exclusiva, hasta su llegada al propio DOOM Eternal, el cual parece tomar muchas de sus novedades del mismo Doom 64, el cual había quedado un poco olvidado todos estos años.


Duración

Doom 64 está conformado por 30 niveles, alguno de los cuales sudaremos para terminar, ya sea por su dificultad con los enemigos, o por no saber continuar con la siguiente «puerta». Si no hay problemas, podremos completar cada uno de ellos entre 6 y 12 minutos, aunque esta cifra podría aumentar dramáticamente si se da el caso mencionado.

Un buen puñado de horas muy disfrutables que se ven recompensadas con un nivel extra, en el cual, cito textualmente: «La Madre Demonio que venciste al final de Doom 64 tiene una hermana, y desde que te has metido con el Infierno sin freno, ella intentará mandarte fuera». Además, el completar este nivel, nos proporcionará una interesante pieza de lore que seguro que los fans saben apreciar.


Conclusión

Al contrario que pasó con la conversión de los dos primeros Doom para Xbox One, Doom 64 si que viene fuerte de inicio técnicamente hablando. Está claro que el trabajo de Nightdive Studios está a la altura de lo esperado y los que desean jugar a esta «entrega perdida», lo disfrutarán al máximo con sus mandos y en cualquiera de los modelos de las consolas actuales.

Sin embargo, queda advertir que Doom 64 podía haber traido mejoras vitales después de 20 años, como algún marcador más que indicara que arma llevamos, porque el paso entre una arma y otra es absolutamente arcaico y tedioso, casi llevándonos a calcular de cabeza cuantos espacios hay entre la Super Escopeta y la BFG 9000, al tener que pasar obligatoriamente por todas. También, el desarrollo del mismo abusa del concepto de las llaves (Roja, azul, amarilla) y los botones para abrir las puertas parecen estar escondidos muchas veces demasiado a propósito para que nos perdamos un poco.

Retro-BRUTAL - ¡Comparte!    

Eso sí, de cuando en cuando, Doom 64 nos regala con uno de esos niveles repleto de enemigos extremadamente disfrutable, en los que tendremos que tener mil ojos, el gatillo rápido y no parar de movernos… y tener mucho cuidado para no reventarnos un cohete propio en la cara. Un gran port, de un juego que creíamos perdido y que era una joya esencial para la saga. Un acompañamiento BRUTAL para DOOM Eternal.

*Gracias a Bethesda España por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Pedro Del Pozo
  • Website
  • X (Twitter)

Apasionado de los videojuegos desde hace 20 años, Pecero hasta la médula. Pedro lleva varios años ejerciendo como Jefe de Redacción en la web, tiene un vasto conocimiento de la industria del videojuego y a fecha de 2023 cuenta en su haber más de 350 análisis de juegos con una nota media de 80 según Open Critic.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.