Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Death Crown
Death Crown
Análisis

Análisis de Death Crown

Santiago Carrillopor Santiago Carrillo27 mayo, 2021No hay comentarios

Os traemos el análisis de Death Crown, uno de los RTS más sorprendentes y adictivos que encontraréis disponible en Xbox.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

En los últimos años el mundo de los videojuegos ha avanzado a un ritmo increíblemente rápido. Dando como resultado que incluso pequeños estudios compuestos por un número reducido de trabajadores sean capaces de crear títulos con un aspecto y una complejidad que antes estaban reservados a grandes estudios.

Sin embargo, esto es algo que cada vez nos ha hecho más exigentes y nos ha hecho olvidar qué, a veces, una buena idea llevada a cabo de manera simple pero efectiva es más que suficiente para crear un gran título. Algo que CO5MONAUT y Badland Publishing nos han recordado con Death Crown, un juego que todo fan de los RTS debería probar.

Sorprendentemente adictivo - ¡Comparte!    

En Death Crown nos pondremos en la piel de ni más ni menos qué la mismísima Muerte, quién tras ser humillada por la arrogancia y la inquebrantable voluntad de El Rey por conseguir el poder para escapar de las frías garras de La Parca, se ha visto obligada a llevar la muerte y la desesperación al mismo corazón del reino humano para enseñarles qué, ni el más poderoso ni arrogante humano será jamás capaz de vencer el lento pero imparable abrazo de la muerte.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

Death Crown cuenta con uno de los apartados técnicos más sorprendentes que he visto en mucho tiempo. Y es que acostumbrados a la gran calidad gráfica de la que gozan la inmensa mayoría de juegos actuales, es realmente impresionante el gran nivel alcanzado por CO5MONAUT utilizando un estilo monocromático de un solo bit.

Y es que todo el título está creado como si se tratará de uno de aquellos dibujos que todos hemos hecho alguna vez, dónde al unir los diferentes puntos aparecía una imagen. Con la gran diferencia que a nosotros probablemente nos saliera un dibujo de dudosa calidad, mientras que el resultado en Death Crown es realmente impresionante, alcanzando un nivel de detalle realmente increíble.

Death Crown

Al igual que su apartado gráfico, Death Crown cuenta con una banda sonora instrumental compuesta por Konstantin Knerik que casa a la perfección con la ambientación general del título a pesar de ser excesivamente austera en mi opinión personal. Algo que es realmente de agradecer es que el título se encuentra totalmente doblado al español, un punto muy positivo que nos ayudará a comprender mejor las mecánicas del juego.


Jugabilidad

Death Crown sería la definición de perfecta de jugabilidad tremendamente sencilla de aprender, pero realmente difícil de dominar. En resumidas cuentas: nuestro objetivo será acabar con la base del enemigo antes de que logren acabar con la nuestra. Sencillo, ¿verdad?

Death Crown

Pero la realidad es muy diferente. Para poder tener éxito en nuestras campañas, deberemos tener muy presente la disposición de las diferentes casillas que encontraremos en el mapa, así como la gestión de nuestros recursos y la toma de puntos estratégicos de vital importancia como los Cristales Negros o casillas especiales.

En total contaremos con dos facciones disponibles, cada una de ellas con su propio modo Campaña. Por un lado, tendremos la posibilidad de comandar las tropas de La Muerte en la campaña de los No Muertos con el objetivo final de aniquilar a la humanidad y a su arrogante Rey;  por otro lado, tendremos la posibilidad de luchar del bando del Rey de la Humanidad en un modo Campaña que sirve como precuela a la campaña de los No muertos.

Death Crown

Junto a las dos campañas anteriormente mencionadas, también encontraremos disponible una pequeña demo de la Campaña Demoníaca, una nueva campaña que llegará más adelante en la que se incluirá una nueva raza, y que actualmente podemos probar en combate contra los No Muertos. Independientemente de la raza con quién deseemos comenzar nuestra aventura, encontraremos las mismas construcciones disponibles para todas ellas.

En total, contaremos con tres tipos de construcciones que deberemos colocar de manera estratégica para asegurarnos la batalla. La primera de ellas será la mina o el molino, gracias a la cuál obtendremos los recursos necesarios para seguir construyendo a medida que el combate avance. A pesar de que está es una construcción vital para nuestro rápido avance, a la que llevemos unas cuántas partidas nos daremos cuenta qué, de los tres tipos de construcciones disponibles, la mina es la más prescindible.

Death Crown

Los otros dos tipos de construcciones disponibles serán los barracones y las torres, verdaderos protagonistas de los combates y cuya disposición de manera correcta supondrá la diferencia entre la victoria y la derrota.  Las torres serán las encargadas de acabar con las oleadas de enemigos que tratarán de acabar con nuestras construcciones, por lo que colocarlas de manera que defiendan puntos clave será indispensable para llevarnos hacía la victoria.

Si las Minas cubren el factor económico y las Torres se encargan de la defensa, los Barracones serán los encargados de llevar la muerte a la base de nuestros enemigos. Estas construcciones generarán soldados de manera continua que atacarán allá dónde nosotros les ordenemos, eso sí, deberemos estar muy pendientes de tener siempre una ruta de ataque asignada a cada uno de los barracones que hayamos construido, o dejarán de crear tropas y se convertirán simplemente en un obstáculo muy caro.

Death Crown

Como hemos comentado anteriormente, todas las razas cuentan con el mismo tipo de construcciones disponibles, sin embargo, cada una de ellas es capaz de beneficiarse del entorno de una manera única. Algo que deberemos aprender en los primeros momentos de juego si no queremos ser constantemente humillados por la máquina.

En el caso de los humanos será dónde más opciones diferentes encontraremos disponibles. Por ejemplo, si construimos un Molino (el equivalente a la Mina de los No Muertos) sobre un campo de trigo, nuestro molino generará cinco unidades de oro más por cada ciclo; o si construimos un barracón sobre un poblado, estos generarán soldados a un ritmo mucho mayor. Estas ventajas son exclusivas de los Humanos, y las tropas de No Muertos pueden beneficiarse de las casillas especiales de una manera mucho más sencilla.

Death Crown

Y es que, si construimos sobre una casilla especial controlando a los No Muertos, esa casilla pasará automáticamente a considerarse tierra yerma durante el resto de la partida, lo que nos proporcionará un descuento de 5 unidades de oro en cualquier construcción que queramos colocar sobre esa casilla, a la vez que incrementará el coste de construcción para el resto de facciones. Sabes distinguir cada una de las casillas especiales y sus diferentes efectos sobre la batalla será algo crucial para alzarnos finalmente con la victoria.


Duración

En total, encontraremos más de 90 mapas diferentes repartidos entre las campañas disponibles, que pondrán a prueba nuestra capacidad y nuestra veteranía en el género para superarlos. No sabría deciros cuántas horas tardaréis en superar cada campaña ya que dependerá totalmente de vuestra capacidad y vuestra experiencia en RTS, pero como he comentado al principio de este análisis, Death Crown es un juego realmente difícil de dominar y es más que posible que os quedéis atascados en algunos niveles.

Death Crown

Además de los modos campaña, también encontraremos disponible un modo Dominación que funciona similar a un modo Horda.  En este modo de juego deberemos tratar de superar el mayor número de niveles que podamos en el menor tiempo posible mientras nos enfrentamos a diferentes mapas, cada uno con sus propias particularidades. O si lo preferimos, podemos enfrentarnos a un amigo de manera local en partidas competitivas que alcanzan un ritmo realmente frenético.


Conclusión

Personalmente soy un gran fan de los RTS, sagas como Age of Empires o Total War son fijos en mi biblioteca y los juego continuamente. Al principio, era un poco escéptico con la propuesta de Death Crown, pero estaba muy equivocado, ya qué es un título que todos los amantes de la estrategia en tiempo real deberían probar por lo menos una vez, debido a su adictivo y frenético gameplay.

Death Crown

Este análisis ha sido realizado en una Xbox Series X.

Podéis encontrar disponible Death Crown a través de la Microsoft Store a un precio de 12,99€.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Santiago Carrillo
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • Instagram

Santiago es uno de los periodistas de videojuegos más veterano en la web. Cuenta con amplia experiencia en el análisis de videojuegos de corte "hardcore" y ha analizado más de 20 juegos con una nota promedio de 84.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • mikeprado30 mikeprado30 Claro, como él defeca dinero no le duele pagar eso 🙄

    Shuhei Yoshida, Exjefe de PlayStation defiende el precio de los juegos: “70 u 80 dólares es una ganga” ·  18 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ Hombre eso ya lo doy por supuesto,pero para poner escusas vale mas no decir nada.

    Xbox aclara que no exige un pedido mínimo para la impresión de juegos en formato físico ·  18 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ para los que ya tenemos la version digital ultimate edition tambien lo podremos descargar?o tendremos que esperar al aviso de microsoft.(ya lo mire y toca esperar)

    Última hora: Gears of War Reloaded ya se puede pre-descargar en Xbox desde la app oficial ·  18 May, 2025

  • Volkodlak Volkodlak pero si doom eternal consiguio 105.000 jugadores simultaneos...

    DOOM: The Dark Ages se estrena en Steam con treinta mil jugadores simultáneos ·  18 May, 2025

  • Jose Jose Pues la verdad es que sí, que un single player como este con todas sus peculiaridades que tenga a 30K personas constantes y simultáneas jugando es un logro. No sé qué entiendes tú por éxito......

    DOOM: The Dark Ages se estrena en Steam con treinta mil jugadores simultáneos ·  18 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.