Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Amnesia: The Bunker
amnesia 0
Análisis

Análisis de Amnesia: The Bunker

Alejandro Serradorpor Alejandro Serrador5 junio, 2023No hay comentarios

Analizamos Amnesia: The Bunker, un juego de terror en primera persona que se sirve de la aleatoriedad para revertir las expectativas del jugador.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Entre 1914 y 1918 el mundo vivió una guerra a una escala que jamás se había conocido en la historia de la humanidad. Quienes la vivieron fueron plenamente conscientes de que no se trataba de una guerra como las anteriores. A su término se la llamó la Gran Guerra, aunque hoy en día, desgraciadamente, la conocemos como la Primera Guerra Mundial. En 1918 pocos podían imaginar que apenas treinta años después se iban a repetir, a una escala aún más salvaje, los horrores vividos. Hoy sabemos que la Gran Guerra fue sólo la Primera Guerra Mundial, porque hubo una Segunda Guerra Mundial.

Horror en la Gran Guerra - ¡Comparte!    

Sea como fuere, ese es un tema del que han corrido ríos de tinta. El caso es que la Primera Guerra Mundial abrió un proceso histórico cuyas consecuencias se extienden a aspectos muy significativos de las sociedades contemporáneas, incluidas las actuales. El cine y los videojuegos han generado una apreciable producción sobre los mismos desde sus respectivos comienzos y han creado sobre él algunas obras maestras de la historia reciente. Los hay de estrategia, de acción multijugador, de combates aéreos e incluso de terror.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse

Y si no os lo creéis, podéis echar un vistazo a propuestas como Amnesia: The Bunker, un juego de terror en primera persona ambientado en un desolado búnker de la Primera Guerra Mundial. Un juego en el que tenemos que enfrentarnos a los terrores opresores que acechan en los pasillos oscuros, al mismo tiempo que buscamos y usamos las herramientas y armas a nuestra disposición, mientras mantenemos las luces encendidas a toda costa.


Apartado técnico

Con el objetivo de reforzar la idea de vulnerabilidad, la estética de Amnesia: The Bunker incide en construcciones de espacios con cierta apertura que sugieren el descontrol por parte del jugador. Son estancias en las que siempre hay elementos que quedan fuera del alcance de la parte protagónica de esta aventura, pues necesitan que este recorra una distancia para obtenerlo que puede llevar a la derrota.

amnesia 3

Esta amplitud en el entorno atrapa al jugador en una inmensidad de peligro. En concreto, los espacios que recorremos remiten a una apariencia sumamente sucia, pues el videojuego de marras se sitúa en las instancias de la Primera Guerra Mundial. Asimismo, como parte de la estética, Amnesia: The Bunker utiliza el sonido como forma de marcar la presencia de lo invisible, pues incide sobre la existencia de elementos desconocidos, colaborando con la experiencia sensorial junto a la oscuridad.


Jugabilidad

Por muchos es sabido que los videojuegos de terror reflejan el contexto, el cual está marcado por la cultura del miedo y la sociedad del riesgo, confirmándose así que las obras amparadas en el horror reflejan variables como la vulnerabilidad, el riesgo, la incertidumbre o la necesidad de supervivencia. Esta atmósfera de terror se consigue arrebatando el control sobre las amenazas al jugador, generando una situación de miedo permanente que, al igual que en la sociedad del riesgo y la cultura del miedo, el jugador no solo tiene que enfrentar los peligros reales, sino también, los potenciales e imaginarios.

En cierto modo, Amnesia: The Bunker plantea una paradoja constante que afecta al raciocinio que el jugador durante la experiencia, pues no se trata de predecir los eventos aleatorios, sino de reconocer diversas formas del entorno y valorar la actuación en consecuencia. Tanto es así que la aleatoriedad puede presentarse de muchas formas, siendo la más común la referida a aquellos espacios que permanecen oscuros al tratar de encender una luz, pues esta puede o no funcionar.

amnesia 2

Dicho de otra forma, el título que protagoniza estas líneas se sirve de la aleatoriedad para revertir la adaptación del jugador. Lo sitúan en una situación de peligro constante que ningún arma de fuego puede revertir, y que está reforzada por elementos paranormales que rompen con lo terrenal del búnker.

Los mecanismos del horror

Asimismo, el encuentro con enemigos es parte sustancial del desarrollo de Amnesia: The Bunker, pero no forma parte del objetivo principal de la experiencia. Al final, el propósito fundamental es la resolución de puzles basados en físicas, es decir, desafíos del entorno que permiten abrir nuevas zonas, obtener recursos relevantes y/o encontrar cuestiones pertenecientes al argumento. Por ende, aunque el espacio se estructure como un elemento amparado en lo desconocido, la determinación sobre su recorrido y desarrollo pertenece al entendimiento y desempeño del jugador.

amnesia 1

Como en pasadas entregas de la serie, entra en juego la mecánica de coger objetos, ya que algunos forman parte del movimiento de nuestro personaje, mientras que otros son fuentes de texto o información, pudiendo derivar hacia pistas para la resolución de rompecabezas presentes o futuros e, incluso, aportar nuevos datos. Así, el jugador debe inspeccionar cada rincón del búnker, activando nuevas mecánicas como la apertura de puertas. Esta posibilidad se hace crucial para obtener recursos que facilitan el desarrollo de la experiencia.


Duración

La reconstrucción parcial de la historia previa a los acontecimientos de Amnesia: The Bunker es una mecánica de articulación de la narración que reorienta las decisiones constantemente. Condiciona muchas de las nuevas decisiones y reorienta narrativamente la historia y la experiencia. En resumen, determina estéticamente la experiencia de juego, condicionando su desarrollo. Una experiencia que recoge de manera muy clara la característica lovecraftiana de impotencia de lo humano frente a lo divino ominosos, muy propio de un horror mitológico y arquetípico, y cuya duración tiene en cuenta multitud de factores importantes, como el tipo de jugador que seas.

amnesia 4

Es decir, la duración de esta aventura varía en función del tiempo que pases para completar la aventura, el tiempo que tardes en pasar las zonas de oscuridad, lo que requieras para completar los diferentes rompecabezas, las veces que seas preso de aquello que acecha en cada esquina…


Conclusión

Habiendo dicho todo esto, no obstante, es menester señalar como Amnesia: The Bunker no es exactamente un videojuego sobre la Primera Guerra Mundial sino una experiencia que transcurre durante la Primera Guerra Mundial. Aunque a primera vista estas dos cosas pueden parecer sinónimas, en el fondo implican una diferencia que hace posible que hablemos de una propuesta universal e imperecedera, no anclada a la realidad histórica contemporánea al momento de su estreno. Frictional Games, si bien usa el conflicto de la Gran Guerra como telón de fondo, es esencialmente una obra videolúdica que trata sobre la naturaleza humana.

El terror que te persigue - ¡Comparte!    

Y quizá sea ese el mayor éxito de este juego, más allá de los monstruos que tanto nos aterran, el de entender lo que significa realmente la guerra. En comprender que, llegados a un punto, ya no existe una frontera entre el bien y el mal, sino que todos forman parte del mal y la verdadera frontera está entre los que pueden vivir con ello y los que no.

Agradecemos a Frictional Games el material proporcionado para poder realizar este análisis.

Alejandro Serrador
80/100
Nota final
  • Apartado gráfico
    80/100
  • Jugabilidad
    85/100
  • Duración
    75/100

Lo bueno

  • La tensión se corta siempre con cuchillo
  • Siempre busca el modo de sorprender con un desarrollo de la vieja escuela
  • Una gran historia de terror

Lo malo

  • Algunas mecánicas son un poco simples
Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Alejandro Serrador
  • Website
  • X (Twitter)

Alejandro lleva en Generación Xbox varios años ejerciendo un rol de analista de videojuegos. A fecha de 2023, ha acumulado más de 100 juegos analizados con una nota media de 76 según Open Critic.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.