Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis de Capcom Fighting Collection
Capcom Fighting Collection

Análisis de Capcom Fighting Collection

Gabriel Fuentespor Gabriel Fuentes27 junio, 2022No hay comentarios

Capcom Fighting Collection revive varios títulos de lucha clásicos de la empresa japonesa y destaca grandes nombres en la nueva generación.

Entradas relacionadas

  • Nueva actualización disponible para Stalker 2 con todas estás novedades
  • Las suscripciones baten récords en mayo de 2025 y marcan una tendencia de crecimiento
  • Borderlands 4 presenta Kairos, un mundo abierto masivo bajo el control de un villano omnipresente
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Cuando hablamos de Capcom es difícil asociarla con un solo género, pero muchos coincidirán que la empresa japonesa, con su excelente Street Fighter 2: The World Warrior, encendió la llama del género de la lucha, y fue sumando leña de gran combustión a su creación hasta convertirla en un incendio controlado. En Capcom Fighting Collection nos (re)encontramos con diez juegos de la casa que van desde los conocidos Hyper Street Fighter II: The Anniversary Edition y Super Puzzle Fighter 2 Turbo hasta otras joyas que pasaron desapercibidas, principalmente en Occidente, como Red Earth o Cyberbots.

Esta entrega es otra apuesta a las compilaciones a las que Capcom ya nos viene acostumbrando desde hace un buen tiempo con la Street Fighter Collection, el Capcom Beat’em Up Bundle y el mix de juegos de arcade denominado Capcom Arcade Stadium que pronto lanzará una segunda parte con más títulos de los tantos que tiene en su haber la desarrolladora.

Como en otras ocasiones, los juegos que aquí podremos disfrutar gozan de las mieles del rollback netcode para disfrutarlos online contra otros jugadores, modos de entrenamiento, y un museo donde podemos ver arte de los juegos, bocetos y disfrutar de las bandas sonoras de los títulos incluidos en el compilado.

Espero que estén dispuestos a lanzar muchas magias y a bloquear a destajo, porque en este mix vamos a golpear mucho, y a recibir muchísimo daño también.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado técnico

El título comienza con una buena impresión en los menús, que muestran arte de los juegos, si bien un tanto caricaturizada, y una canción poderosa que anuncia la pasión que las producciones que estamos a punto de disfrutar contienen.

El menú principal es claro y responde muy velozmente a los desplazamientos y, lo que me resultó más importante, los menús individuales se encuentran dentro de cada juego particular. El título incluye las versiones orientales y occidentales de cada uno de los títulos, algo que puede ser muy interesante a nivel localización ya que pueden verse los cambios de nombres en los títulos y hasta en algunos luchadores, entre otras diferencias.  Si bien los menús están completamente en español, los juegos en sí solo son configurables en inglés y japonés, aunque en muchos casos los juegos originalmente sí fueron localizados a otros idiomas, incluyendo el español (en cuestionable calidad, eso sí) pero la opción no está disponible.

Gráficamente, la conversión a una resolución de 1920×1080 de estos títulos viejunos fue más que buena, con la posibilidad de incluir distintos marcos en los costados de la pantalla por cada juego de la plantilla. Los jugadores que no gusten de esta forma de visualización tienen la posibilidad de cambiar los tamaños de la pantalla, quitar los marcos, e incluso añadir varios filtros con scanlines y otras modificaciones que emulan los monitores CRT tan comunes en las recreativas de antaño.

capcom fighting collection - generacion xbox }

En lo que a presentación de cada uno de los títulos se refiere, me hubiese gustado más que el título de Capcom hubiese tenido esa exhibición de recreativas como la vista en Capcom Arcade Stadium y desde ahí seleccionar el juego deseado, pero de cualquier forma esta manera no deja de ser más práctica.

Dentro de la opción de museo, Capcom dispone más de 500 obras de arte, aunque en algunos juegos como Street Fighter, las opciones son más escasas, pero los ítems de todos los títulos incluyen notas de los desarrolladores, publicidades y hasta partes de manuales que llegaban a las recreativas. Un souvenir para los que vivimos la época dorada de los salones y una suerte de pieza de museo para que los más jóvenes revivan digitalmente los días de gloria de estos lugares.

Cada juego tiene su propia banda sonora disponible para que escuches también desde este apartado e incluso si pre compraste el juego, Capcom regala un par de tracks a modo de premio.

Imprescindible para los amantes del género - ¡Comparte!    

capcom fighting collection - generacion xbox


Jugabilidad

Muchos pueden quejarse de algunas ausencias notables en la franquicia de Street Fighter, pero convengamos que ya hemos visto todas las entradas clásicas en la colección dedicada a esa IP. En esta compilación, sin embargo, tenemos el Super Street Fighter 2 Hyper Fighting, que básicamente permite seleccionar la velocidad del juego y la plantilla de selección de varias versiones de Street Fighter 2, lo que no deja de ser una compilación dentro de otra, si se quiere.

Super Gem Fighter Mini Mix (o Pocket Fighter para los nipones) es un juego de combate en 2D con mayoría de personajes de Street Fighter y algunos añadidos de Darkstalkers y hasta incluso de Red Earth. La idea es realizar combates mano a mano con personajes chibi e incluso realizar combos automáticos y hasta recoger gemas que pueden utilizarse para obtener distintos power ups en los combates, un formato que luego evolucionaría en Power Stone.

El más extraño de los títulos es, sin duda, Super Puzzle Fighter 2 Turbo, por tratarse de un juego de puzzles competitivo, con los mismos gráficos chibi de Super Gem Fighter Mini Mix. Aunque no cuaje del todo con el resto de los juegos de este combinado, resistió bien el paso del tiempo y puede ser la opción indicada para un buen cambio de ritmo si vienes machacando botones por un largo rato.

capcom fighting collection - generacion xbox

Uno de mis favoritos del repertorio es Cyberbots: Full Metal Madness que ya había tenido posibilidad de probarlo de forma oficial en Capcom Arcade Stadium luego de haber experimentado algunas versiones de dudosa licencia en mi Sega Saturn. El título es un spin off del beat ‘em up Armored Warriors (presente en el Capcom Beat ‘em up Bundle) que se quedó mayormente en Japón y se trata de una producción de combate de tres botones en los que mechas gigantes se disputan la supremacía. Se trata de un juego no tradicional de lucha, pero cuando se domina, se vuelve un título muy disfrutable en todo aspecto.

Otro que nunca había tenido posibilidad de disfrutar por fuera de un emulador y uno de los juegos más extravagantes de Capcom es Red Earth, que nos permite elegir entre apenas cuatro personajes para enfrentar a jefes gigantes para aumentar así el nivel de nuestro luchador y adquirir nuevos movimientos. El título se destaca por lo original y por los sprites considerablemente más grandes que otras producciones de la época, cuesta entender la razón por la cuál Capcom lo mantuvo tanto tiempo en la oscuridad, solo rescatando algunos de sus personajes para otros títulos.

El resto de la lista de títulos la componen Darkstalkers 1, 2 y 3 con sus versiones alternativas. Otra de las sagas que Capcom tenía en el olvido y que es muy grato volver a ver desde aquella última aparición de Morrigan y compañía en el Darkstalkers Resurrection de Xbox 360 en 2013.

Todos los juegos en su modo offline, permiten la opción de guardado rápido para retomar la acción desde el momento exacto que se desee, mientras que el modo online, aunque carente de crossplay, es dinámico y en muy poco tiempo puedes enfrentarte a otros jugadores de todo el mundo desde la comodidad de tu hogar, que no será un salón de recreativas, pero el espíritu puede llegar a ser el mismo, con algo de esfuerzo.

COLOCA UNA CITA DEL JUEGO - ¡Comparte!    

capcom fighting collection - generacion xbox


Duración

A pesar de estar ante una colección de juegos de recreativas que suelen ser rápidos de finalizar, terminar al completo cada juego puede llevarnos una buena cantidad de horas, más si tenemos en cuenta la dificultad endiablada que viene por defecto en cada uno de los títulos. Si tenías dudas sobre adquirir este juego por su duración, puedes ir comprándolo porque son 10 entregas en una que te mantendrán mucho tiempo a tope reviviendo recuerdos o creando nuevas memorias con producciones que pueden haber pasado desapercibidas en su momento.

capcom fighting collection - generacion xbox


Conclusión

Capcom corona otra compilación digna de su linaje, trayendo al presente diez juegos de lo más refinado de su catálogo de lucha, que no es precisamente escaso. Personalmente, la selección me satisfizo, principalmente por Darkstalkers y Red Earth, aunque me quedé con ganas de ver algo un poco más moderno y en 3D como Rival Schools, que puede ser una idea para una futura recopilación exclusivamente dedicada a este tipo de desarrollos.

Agradecemos a Koch Media el material ofrecido para poder realizar este análisis.

capcom fighting collection - generacion xbox

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Gabriel Fuentes
  • Website
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Traductor y localizador de videojuegos apasionado por los títulos retro y los simuladores. Nunca soltó un control desde que le regalaron una Atari 2600. Colabora con distintos desarrolladores en la localización de sus títulos al español a través de Camelot Translations.





Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • boxforever boxforever Nadie lo ha entendido.

    Comparan Hogwarts Legacy de Xbox Series S contra su versión de Switch 2 y la ganadora es clara ·  9 July, 2025

  • Dieguitocc Dieguitocc La redacción no es lo tuyo amigo..y mira que quiero entenderte, porque en el fondo tienes razón.

    Comparan Hogwarts Legacy de Xbox Series S contra su versión de Switch 2 y la ganadora es clara ·  9 July, 2025

  • pablo gavirondo pablo gavirondo No sé te entiende un pomo.

    Comparan Hogwarts Legacy de Xbox Series S contra su versión de Switch 2 y la ganadora es clara ·  9 July, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ y que lo van a poner para que suene mas bonito????por mucho que maquilles una mierda,siempre sera una mierda,yo por mi parte de esta gente ni un juego mas(y con EA lo mismo)

    Ubisoft responde a la polémica: revisará su EULA tras las críticas por pedir la destrucción de copias físicas ·  9 July, 2025

  • Yuuren Yuuren Sencillo Ubisoft. Te ríes en la cara del consumidor y pretendes seguir existiendo como compañía. No sé te vuelve a dar dinero por el EULA de ninguna de tus IPs ya que pueden expirar cuando te de...

    El juego ya no es tuyo, Ubisoft exige que destruyas tu copia física del juego si ellos lo deciden ·  8 July, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.
  • Todos los DLC gratis de Xbox Series.
  • Todos los tutoriales de Xbox.
  • Todos los DLC gratis de Xbox 360.
  • Todos los juegos Retro Classics de Game Pass.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.