Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Smoots World Cup Tennis
Análisis

Análisis de Smoots World Cup Tennis

Javier Santospor Javier Santos1 abril, 2019No hay comentarios

Analizamos Análisis de Smoots World Cup Tennis, el desenfadado juego de tenis arcade desarrollado por el estudio español Kaneda Games.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
  • Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
  • Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Muchas veces, al encender la consola, el cuerpo me pide diversión directa y sin complicaciones, me pide que un par de botones consigan mantenerme pegado a la pantalla como me pasaba cuando era pequeño. Muchas veces, el cuerpo me pide arcade y, precisamente, eso es lo que Smoots World Cup Tennis ha venido a ofrecernos.

Efectivamente, el estudio español Kaneda Games presenta un título de tenis en el que la sencillez es protagonista desde el minuto uno y donde nos echaremos unas risas en el proceso de construir a nuestro tenista con las opciones más disparatadas. 

Así, en Smoots World Cup Tennis no encontraremos un simulador de este deporte, sino un juego arcade que se baña en títulos como Mario Tennis o el mítico Ana Kournikova Smash Court Tennis, en los que la diversión directa y simple prima sobre todas las cosas. Ahora bien, desde Kaneda han puesto cariño en su propuesta respetando en todo momento lo que quieren ofrecer.

Vamos a verlo en profundidad en este análisis.

Suscribete al canal de Generación Xbox
Suscríbirse


Apartado Técnico

Siguiendo la línea de otros títulos, Kaneda Games, vuelve con su esencia“smoot”, que no es otra cosa que una especie de estética chivi. Esto se traduce en un apartado artístico en el que destaca el buen humor y que confiere al juego precisamente esa estética que nos recordará a los clásicos antes citados. El juego se ve bien, los tenistas están cuidados y los escenarios son muy coloridos, logrando transmitir el buen rollo que el juego quiere desprender y logrando meternos en la dinámica despreocupada que tiene el título.

Sin embargo, no podemos por menos que pensar que a las pistas de tenis les falta algo y, en general, el apartado gráfico se queda algo flojo y el acabado queda lejos de estar pulido, sintiéndose a veces que estamos jugando a un juego de la pasada generación.

El apartado artístico de Smoots World Cup Tennis consigue transmitir buen rollo

El apartado sonoro, por su parte, deja también luces y sombras. Si bien es cierto que la primera impresión general es buena, al ir jugando partidos empezarán a verse las costuras en este aspecto. Todos los tenistas comparten voces, no habiendo más de dos o tres tipos diferentes y haciéndose repetitivas en poco tiempo. Pero sin duda, lo peor es la sensación de “enlatado” que tiene el partido. Los sonidos de los propios tenistas suenan forzados y en ocasiones parece que estamos jugando a puerta cerrada ya que, pese a que sí hay público, todo se siente encorsetado y un poco decadente.

En cuanto al idioma, como no podía ser de otro modo al tratarse de un estudio español, el juego se encuentra totalmente en castellano.


Jugabilidad

Fiel a su propuesta arcade, Smoots World Cup Tennis llega con una propuesta simple pero efectiva. Así, tan solo contaremos con tres tipos de golpeo diferente: normal, cortado y globo. Con esas combinaciones se desarrollarán los partidos que podrán variar entre varios niveles de dificultad y duración, donde podremos tener partidos desde tan solo tres puntos hasta encuentros de cinco sets completos.

Si bien la fórmula funciona, sí es cierto que tiene algunos problemas que resultan molestos en ocasiones. Así, la imposibilidad de golpear en carrera es cuanto menos poco intuitiva y hasta que nos acostumbremos a la mecánica de correr-parar-golpear, fallaremos más de un golpe. Además, esta mecánica hará que el juego se sienta menos fluido de lo que debería en más de una ocasión.

Superado este escollo, el cual dejará de ser un problema en cuanto nos familiaricemos con la mecánica, nos encontraremos con un pequeño problema en los diferentes golpes. Y es que en muchas ocasiones no sabremos qué tipo de lanzamiento ha hecho nuestro rival a simple vista. Así, nos vemos obligados a mirar en todo momento el punto amarillo que nos indica dónde votará la pelota en nuestro campo, lo que hace que los partidos se conviertan, a veces, en perseguir el puntero amarillo del suelo. Con todo esto no quiero decir que los partidos no sean divertidos, que lo son, sino que hay ciertas cosas que sin duda habría que pulir para que todo fuera más dinámico en los encuentros.

En cuanto a opciones de juego, Smoots World Cup Tennis cuenta con diferentes modos: uno modo Exhibición, un modo Torneo y un modo Historia.

El modo Historia será donde pasemos, a priori, más tiempo. Nuestro objetivo será el de crear a nuestro tenista y lograr ascender puestos en la clasificación mundial hasta llegar al número 1 y disputar los cuatro Gran Slam, que nos llevarían a la élite del tenis mundial. En este proceso, iremos ganando dinero para personalizar a nuestro tenista de las formas más disparatadas. Y es que podremos encontrar los más disparatados atuendos para nuestro jugador: desde ser un rockero y golpear con nuestra guitarra en vez de raqueta, hasta convertirnos en un payaso con la cara pintada y la nariz roja. En este sentido, las posibilidades son casi infintas y desde luego pasaremos mucho rato cambiando el aspecto de nuestro tenista por mera diversión.

Pasaremos horas cambiando el aspecto de nuestro tenista solo por diversión

Un aliciente en el modo historia, en el que las habilidades de nuestro tenista irán aumentando a medida que jugamos partidos, será cuándo elegir cuándo parar a entrenar y cuándo ir a un torneo. Asimismo, se irán desbloqueando minijuegos que romperán con la dinámica de forma agradable. Por ejemplo, en un momento dado tendremos que vencer a hordas de zombies en una cancha de tenis lanzándoles bolas incendiadas para acabar con ellos. Sin duda, estos minijuegos dan mucha ‘vidilla’ a un modo historia que podría hacerse muy monótono de otra forma.

Por otro lado, no cabe duda de que Smoots World Cup Tennis donde más destaca es en el multijugador, donde tanto el modo Exhibición como el modo Torneo son fundamentales. Jugar con amigos en casa hará que el juego expanda sus horas de vida y donde, sin duda, mejor lo pasaremos con el título aunque, eso sí, se pueden llegar a echar en falta más opciones a la hora de jugar.

Siendo totalmente accesible para todos los públicos gracias a su sencillez y lo llamativo de sus personajes (quién no quiere ver a MR. T enfrentarse a Chuck Norris raqueta en mano) hará que pasemos un buen rato con amigos y familiares.


Duración

No se trata Smoots World Cup Tennis de un juego precisamente largo. El modo historia lo ventilaremos en pocas horas y su rejugabilidad se basará en ganar dinero para seguir desbloqueando indumentarias para nuestro tenista.

Asimismo, ni el modo Torneo ni la Exhibición proporcionan alicientes suficientes para alargar las horas de juego una vez superadas las primeras partidas. Eso sí, el multijugador es lo que sin duda dará diversión a raudales, siendo para lo que Smoot World Cup Tennis parece haber sido creado realmente.

En cualquier caso, como hablábamos al principio, Smoots World Cup Tennis tiene esa sencillez que seguro que nos hará volver más de una vez a él para echar algún que otro partido.


Conclusión

Siendo una propuesta diferente y que le faltaba a Xbox One en lo que a tenis se refiere, Smoots World Cup Tennis ofrece una experiencia arcade y desenfadada a todo aquel que busque pasar un buen rato sin más pretensión que la de divertirse.

Smoots World Cup Tennis tiene esa sencillez que seguro que nos hará volver más de una vez

Con algunos aspectos mejorables tanto en su gameplay como en el apartado técnico y algo escaso de opciones, Smoots World Cup Tennis sí deja pinceladas que le permiten ser una buena opción para todo el mundo que quiera pasar un buen rato y dar unos raquetazos.

Además, es indiscutible que el juego resulta divertidísimo si es jugado en compañía.

**Gracias a Kaneda Games por darnos el material para realizar la review.

 

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Javier Santos
  • X (Twitter)

Microsoft, Nintendo o Sony, cualquier plataforma es buena para pasarlo bien. Aficionado a la literatura fantástica y de ciencia ficción. La Historia es lo mío. Praise the Sun


Entradas recomendadas

System Shock 2 Remastered Review

Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico

1 julio, 2025
FBC Firebreak - GX

Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto

30 junio, 2025
Final Fantasy XVI PC

Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible

22 junio, 2025
CarXStreet_xbox_release_2025

Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera

18 junio, 2025




Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • Enrique Plexcona Enrique Plexcona Usar luna es de pago, así que jugar teniendo prime gaming requiere suscripción de pago en luna

    Todos estos nuevos juegos gratis te llevas en julio con Prime Gaming, incluido Death Stranding Director’s Cut ·  1 July, 2025

  • boxforever boxforever Hola, amigo, ahora ya estarías fuera de plazo.

    ¿No has recibido tu código para descargar Gears Of War Reloaded gratis? Esto te interesa ·  1 July, 2025

  • Marín Marín Y si comprara el juego en estos días, también me darían código para el reloaded?

    ¿No has recibido tu código para descargar Gears Of War Reloaded gratis? Esto te interesa ·  1 July, 2025

  • Marín Marín ¿Y si comprara el juego en estos días también recibiría el codigo para reloaded?

    Así funcionan los nuevos Game Hubs de Xbox: sigue tus juegos favoritos más de cerca que nunca ·  1 July, 2025

  • Master Montes Master Montes Yo esperando el Ninja Gaiden y el Tony Hawk

    Top de los 5 juegos más esperados de julio para Xbox ¿Cuál es el título que más esperas en este mes? ·  29 June, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.