Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
  • English version
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
English version
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Attack on Titan: Wings of Freedom
Análisis

Attack on Titan: Wings of Freedom

Hectorpor Hector26 agosto, 20163 comentarios

Attack on Titan ya se ha hecho un hueco en el mundo del manga y el anime, ¿Conseguirá dar también un golpe de Titan en el mundo de los videojuegos?

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
  • Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
  • Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Mientras que en la generación anterior el catálogo de juegos japoneses disponibles para Xbox era extenso y hasta envidiable, con títulos para todos los gustos y de todos los colores que iban desde mata marcianos como Raiden IV hasta JRPG exclusivos como el gran Lost Odissey, en Xbox One nos hemos encontrado con que el desarrollo nipón le ha dado completamente la espalda a la consola americana, y aunque aún seguimos sin saber los motivos, el tipo de juegos ya mencionados llegan con cuentagotas y solo licencias grandes como Naruto o One Piece se han atrevido a asomar la patita.

Ahora, con Attack on Titan hemos dado un paso más, y la verdad es que estamos nada más y nada menos ante una licencia muy popular de manga y anime que aunque es joven, goza de muy buena crítica entre el público y especialistas. Para quienes no lo conozcan, Ataque a los Titanes nos traslada a un mundo post apocalíptico donde unas raras criaturas humanoides han aparecido, y debido a su tamaño y peligrosidad han sido bautizados como Titanes, y por su ansia de alimentarse únicamente de personas, la humanidad se ha visto recluída dentro de unos grandes muros llamados Maria, Rose y Sina.

Los seres humanos por su parte, gracias a sus investigaciones han conseguido descubrir un punto débil en los Titanes, y gracias a un entrenamiento militar severo y al equipo de maniobras tridimensional pueden acabar con ellos. Si eres fan del anime, te diremos que el juego cubre el primer arco argumental del manga o la primera temporada de la serie, y si no habías oído hablar nunca de ella, solamente diremos que a raíz de ciertos sucesos, nuestros protagonistas encabezados por Eren Jeagger, Mikasa Ackerman y Armin Arlet se verán envueltos en una trama de aventuraz un tanto oscura con personajes muy interesantes.

attack-on-titan-analisis-2-generacion-xbox

Apartado Técnico

Este tipo de juegos, al estar basados en animaciones de anime o ser adaptaciones de comics, suelen tener una estética en cell shading o cartoon, pero eso no significa directamente que la calidad visual tenga que ser mala, aunque en este caso tampoco podemos hablar de una calidad desbordante. La propia naturaleza veloz del juego nos impide verlo en movimiento ya que la mayoría del tiempo estaremos ocupados pensando en no morir, sobretodo si tenemos muchos Titanes alrededor, pero una vez en estático, la mayoría de texturas que podremos encontrar son planas y sin mucho detalle, además de que el efecto de algunas sombras es pésimo, dejando ver unos dientes de sierra en ellas que dan más miedo que los propios Titanes.

Otros elementos a tener en cuenta son la destrucción del escenario, que tampoco esta muy logrado ya que mientras destruimos, por ejemplo, una pared de roca, podemos ver como esta en lugar de desmoronarse, se evapora, y lo mismo pasa con los edificios que rodean la ciudad amurallada. Por otro lado, tanto los personajes controlables y aliados que funcionan con la IA como los Titanes están perfectamente recreados basados en modelos sacados directamente del anime. Añadir también que aunque hay tiempos de carga, y quizá un poco más prolongados de a lo que estamos acostumbrados, esa duración está bien camuflada con información sobre los personajes, sobre la historia del juego o sencillamente datos de la misión.

Si el punto fuerte del juego no es precisamente su acabado visual, en el apartado más técnico cumple con creces. Como decíamos antes, dada su velocidad, sería un problema tener problemas de rendimiento graves como los que hemos encontrado en juegos recientes, pero aquí no hemos notado la menor caída de imágenes por segundo, y si para conseguir eso han tenido que sacrificar algo de impacto visual o incluso un poco de resolución, es preferible así, porque no sirve de nada tener un buen juego si luego la experiencia termina por no ser gratificante.

attack-on-titan-analisis-5-generacion-xbox

Para acabar hablaremos del sonido, y aquí tenemos varios temas de los que hablar. Mientras que por un lado han usado material de la serie original, como las voces u otros efectos como las espadas cortando el cuello de los Titanes o el turbo a la hora de desplazarse, la música no es la misma o bien son canciones modificadas, algo que resta un punto épico al juego respecto a la serie. Algo que también dificulta bastante la experiencia no es solo la falta de doblaje, ya que eso por si solo no es un problema aunque las voces sean completamente japonesas, si no que todo el juego está totalmente sin traducir, aunque por suerte el texto no es en el mismo idioma que las voces, pero no todo el mundo tiene un gran dominio del inglés, así que a más de uno le supondrá un problema algunas mecánicas del juego como el sistema de mejoras del equipo.

Jugabilidad

Sin parecerse, este apartado tiene algo que me recuerda en algo a Sunset Overdrive, pero vamos a empezar por el principio. Nada más comenzar el modo historia, después de elegir dificultad fácil o normal, nos pondrán con un tutorial con el que aprenderemos lo mas básico de sus mecánicas, con las cuales ya podemos jugar hasta el final sin ir mucho aprender mucho más y aún así la gran mayoría de Titanes no supondrán un problema a no ser que sean un grupo grande, aunque no tengas un buen dominio de los comandos básicos, el problema tampoco será muy grande, así que vamos a entrar en detalles.

Los controles son sencillos, en el campo de batalla, si pulsamos X usaremos los anclajes para desplazarnos con el equipo de maniobras tridimensional, apretando A utilizaremos el gas de impulso el cual se agota con el uso, y con Y se usan las espadas las cuales tienen un desgaste también. Con el botón B podremos interactuar con los aliados en el campo de batalla para reclutarlos para el escuadrón o para recoger suministros del equipo de apoyo, y dichos suministros los podremos usar con el pad de dirección hacia arriba y previamente podremos elegir cual usar o intercambiar (espadas y gas) presionando izquierda y derecha en la cruceta.

attack-on-titan-analisis-3-generacion-xbox

Presionando RB con un Titán cerca fijaremos blanco en él, y entonces éste será el objetivo tanto de nuestros anclajes como de nuestros golpes, y con el Joystick derecho podremos elegir que extremidad atacar primero o si atacar directamente al cuello (su punto débil)… aunque eso a veces no sera una opción.

Hay varios tipos de Titanes, los normales y los abnormales, quizá los dos tipos son igual de «tontos», por llamarlos de alguna manera, algo que es igual que en la serie, pero los abnormales quizá son un poco más rápidos e imprevisibles, por eso debemos estar seguros de atacarlos velozmente y desde los costados o por detrás para poder acertar sin problemas. Normalmente en cada misión, para conseguir el objetivo y superarla hay que derrotar un numero de Titanes para que aparezca el objetivo definitivo para subyugar, y una vez derrotado este, finalizará la misión y se nos otorgará una puntuación basada en el tiempo, las subyugaciones a Titanes y otras variables, algo que puede llegar a ser repetitivo ya que no hay muchas mas variables a la hora de avanzar o misiones que sean radicalmente distintas, a excepción de las misiones secundarias que aparecen durante las batallas contra Titanes que consisten poco mas en ir a rescatar a otro soldado y de las dos o tres secciones en las que controlamos a un Titán.

Entre misiones, también tendremos cosas para hacer, y cuanto mas avancemos en la historia más opciones tendremos. Lo más remarcable de todo en este aspecto quizá es la tienda, donde puedes comprar equipo mejorado, mejorar el equipo usando otras piezas o potenciarlo gracias a los materiales que podremos comprar o que por otro lado, podremos conseguir en el campo de batalla. Hay otros elementos para modificar, como el caballo que queremos cabalgar en el campo de batalla, e incluso podemos poner una estatua de Titán en medio de la base y más cosas que vamos a ver a continuación, pero al final nada de esto cambia en exceso la forma de jugar mas allá de que nuestras espadas hacen mas daño o que nos movemos mas deprisa. Al final, lo único parecido entre este título y Sunset Overdrive, es que si te quedas quieto, mueres.

attack-on-titan-analisis-8-generacion-xbox

Duración 

Como ya hemos comentado anteriormente, el juego cubre el primer arco argumental de la serie y del manga, el cual no vamos a cometer el crimen de desvelar, aunque por desgracia, el juego no está ajustado fielmente a estos, algo que en sí no es un problema, sobretodo porque el juego no busca contarte la historia, que lo hace si te pones a hablar con todos los personajes que te encuentras entre misión y misión, si no que se centra más bien en las sensación de ser un soldado liberando la humanidad de estar encerrada tras los muros por miedo a los Titanes. Dicho esto, el titulo tiene dos modos de juego, el Modo Historia y el Modo Expedición.

En el modo historia no solo se limita a contar la trama y ya, si no que mientras estemos en la ciudad o en un campamento, tendremos varias opciones mas. En primer lugar, tendremos la opción de repetir misiones, tan solo tenemos que buscar a la persona que se encargará de darnos a elegir que misión queremos repetir si cuando la hicimos la primera vez sacamos una A o inferior y queremos sacar una S en la puntuación final. También tenemos las misiones de reconocimiento, en las cuales nos mandaran al campo de batalla fuera de los muros y allí habrán un numero de Titanes fuera de lo normal. Si eliminamos al Titán objetivo para subyugar, habremos ganado, y una vez hecho esto iremos desbloqueando mas zonas para misiones de supervivencia.

Una vez finalizada la historia, el juego nos premia con mas misiones de post-partida que se basan en hacerle un favor a alguno de los personajes que hay en el campamento, unos te pedirán que les traigas materiales, otros te pedirán que completes misiones secundarias… Nada que no hayamos podido hacer ya anteriormente.

attack-on-titan-analisis-7-generacion-xbox

El modo Expedición es simplemente un modo de juego adicional donde se pueden jugar más misiones similares a las que hay en el modo Historia, además de las posibilidades del modo para un jugador pero en este caso, además de jugarlas offline, también podremos buscar gente para jugarlo en cooperativo. No es un modo que añade una experiencia más allá de matar Titanes, rodeado de amigos, con los personajes que hayamos desbloqueado en la campaña, ya que las misiones siguen la misma estructura.

Conclusiones

Siendo Ataque a los Titanes la exitosa licencia que es con tantos fans tanto aquí en España como en todo el mundo, era cuestión de tiempo que una adaptación en forma de videojuego llegase a nuestras consolas. Luego, a última hora se confirmó una versión de Xbox One que muchos, entre los cuales se encuentra un servidor, esperábamos con ansia y que tras tanta espera, ya ha llegado a nuestras manos, y la sensación no podría ser mas agridulce.

Siendo un videojuego con un apartado técnico que cumple, por un lado su jugabilidad es accesible y divertida, puede acabar convirtiéndose en algo monótono de jugar, y por el otro, los modos de juego que tiene, Attack y Expedition, son la misma cosa pero separada, algo que desde mi punto de vista es innecesario si hubieran tenido la idea o la capacidad de implementar ese cooperativo con tanto potencial dentro del modo historia, con lo cual el juego habría ganado en diversión.

attack-on-titan-analisis-6-generacion-xbox

Si eres fan de Shingeki no kyojin, ademas de que no encontrarás nada nuevo, quizá incluso eches en falta algunos momentos, pero es más que probable que este juego te divierta, y si no lo eres, te introducirás en un universo muy rico y con muchísimas preguntas por responder.

Pero si nos ceñimos única y exclusivamente al juego, encontrarás muchas trabas a la hora de enterarte de qué está pasando, por el escollo insalvable que supone la falta de doblaje y la ausencia de traducción de los diálogos. Dejando de lado eso, es un juego disfrutable durante el transcurso de la campaña y que puede dejar descolocado a mas de uno con sus acontecimientos.

upPros 5MByjContras
*Jugabilidad accesible. * Sin traducción ni doblaje.
*Sistema de mejora de equipamientos * Puede hacerse monótono
*Sin problemas de rendimiento * Los diversos modos de juego no aportan nada extra.

*Gracias a KochMedia por habernos proporcionado el material para la review.

Banner

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegramRedditReddit
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Hector
  • Facebook
  • X (Twitter)

Mi vida como jugador empezó con una SNES, pero mi primera consola fue PS1. Crecí con un PC y ahora de adulto no me puedo separar de mi Xbox One. También hago cosas de persona normal, como trabajar y o decir "Si cariño".


Entradas recomendadas

System Shock 2 Remastered Review

Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico

1 julio, 2025
FBC Firebreak - GX

Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto

30 junio, 2025
Final Fantasy XVI PC

Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible

22 junio, 2025
CarXStreet_xbox_release_2025

Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera

18 junio, 2025




Últimos análisis
System Shock 2 Remastered Review
Análisis de System Shock 2: 25th Anniversary Remastered para Xbox – Cátedra de cómo modernizar un clásico
78%
FBC Firebreak - GX
Análisis de FBC: Firebreak para Xbox Series – Remedy se arriesga sin mucho acierto
70%
Final Fantasy XVI PC
Análisis de Final Fantasy XVI para Xbox Series, un viaje imperdible
92%
CarXStreet_xbox_release_2025
Análisis de CarXStreet para Xbox Series – No es Need for Speed: Underground, pero se siente como si lo fuera
85%
Raidou Remastered Gratis (1) (1)
Análisis de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless para Xbox Series
84%
Commandos Origin
Análisis de Commandos: Origins – Un accidentado regreso de esta iconica saga bélica
80%
Últimos comentarios
  • Edugow Edugow La gente es sencillamente estupida se indigna con esto y luego se bajan los pantalones a diario ante su empresa , los bancos o su propia familia , o peor se dejan timar por el primero que les llama...

    Xbox Game Pass en el punto de mira: boicots y protestas de jugadores tras los despidos masivos ·  5 July, 2025

  • boxforever boxforever A mí me parece un juego impresionante. Nada que ver con lo que dices.

    Última hora: Turn 10 Studios habría disuelto el equipo de Forza Motorsport tras los despidos ·  4 July, 2025

  • Dieguitocc Dieguitocc Una verdadera pena. Pero algo que se veía venir desde el momento que salio el último Forza motorsport. Juego aburrido donde los haya, sin incentivos para seguir jugando después de las 3 primeras...

    Última hora: Turn 10 Studios habría disuelto el equipo de Forza Motorsport tras los despidos ·  4 July, 2025

  • WonderBOY WonderBOY Tranquilo, tampoco te vas a arruinar por eso. Je,je,je,je!!!

    Juegazo imperdible la próxima semana en Xbox Game Pass si te gusto Cyberpunk ·  4 July, 2025

  • WonderBOY WonderBOY Ya he vivido muchas caídas de consolas y de compañías. Nada nuevo bajo el sol. Microsoft no es solo XBOX y querrá centrarse en lo que realmente le importa, la subscripción y la nube. Si no te...

    Xbox Game Pass en el punto de mira: boicots y protestas de jugadores tras los despidos masivos ·  4 July, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.