Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Vesta
vesta
Análisis

Análisis de Vesta

Juanmapor Juanma19 enero, 2018No hay comentarios

El estudio español, BigBoss Games lanza su ópera prima, Vesta. Un pequeño-gran Indie que mezcla plataformas e ingeniosos puzzles en vista isómetrica.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

La llegada de Vesta, de nuevos juegos realizados en España, me llena de «orgullo y satisfacción». Más en estos momentos en los que no hay mucho dónde rascar, o lo más triste, grandes estudios consagrados de nuestro país, y con presupuestos y plantilla mayores, dan palos de ciego con fórmulas interesantes pero mal ejecutadas en la práctica, cómo el caso de Mercury Steam y Raiders Of The Broken Planet. Me refiero a él por haber llegado a las plataformas de sobremesa y PC, tal y como ocurre con el juego que vamos a analizar. Por ello, cuando surge un estudio pequeño, un indie, y llegan los chicos de FinalBoss Games, con un jueguecillo tan «cuki», tan correcto y bien acabado, también con sus peguillas pero pocas, cómo os vamos a contar, pues oye, gusta. Y Vesta nos ha gustado.

La historia de Vesta es la de la supervivencia de la humanidad. En un futuro lejano la Tierra se ha visto empujada a un éxodo hacia lejanos planetas, con la intención de que la población se reduzca a niveles más razonables. Un grupo de pioneros abandonan su hogar, con la voluntad de encontrar un nuevo planeta, terraformarlo, y poder empezar de cero. Para ello construyeron la nave Unicorn, la cual cómo podréis adivinar, tiene la particular forma de asta en espiral del fabuloso animal.

Vesta
La trama se narra al estilo cómic, entre capítulos.

Esta nave se «clava» en el planeta asignado de forma permanente, comenzando la terraformación. El planeta fue graciosamente nombrado «OPS», y una catástrofe biológica llevó a casi la plena extinción de toda su población. Casi, pues la pequeña Vesta despierta al comienzo de la aventura en el Jardín, y pronto la unidad de Protocolo de la Unicorn, «BOT», le pondrá en situación. La audaz chica no estará sola para moverse por las instalaciones en busca de respuestas, «DROID», una gigantesca unidad robótica de combate, estará junto a ella. Ambos se moverán por unas instalaciones dónde la mayor amenaza no es en sí los enemigos que la Inteligencia Artificial de la nave ,»MUM», nos suelta al paso, si no los escasos recursos energéticos de la nave, lo que nos obligará a dosificarlos de ingeniosas formas.
Apartado Técnico
El juego sabe entrar por los ojos con una paleta de colores no muy variada, pero si acertada que lo hace agradable a la vista. La presencia del fluido energético de color verdoso de la Unicorn, nos acompañará durante la totalidad de la aventura. Los escenarios dan la sensación de ser iguales, con ligeros cambios en su diseño, ubicación de trampas, interruptores y enemigos. El mapeado de texturas empleado en ellos tarda bastante en sufrir alguna variación que rompa esta sensación de monotonía. Es ya avanzados en el tercer y cuarto capítulo cuando apreciaremos unos tímidos cambios en la textura del suelo o ya algo más diferentes y notorios cómo en el capitulo final, dónde al encontrarnos más cerca de la superficie, la nave está poblada de vegetación.

Destacar la suavidad y estabilidad en la tasa de cuadros por segundo (lo hemos probado en Xbox One X). Aquí, el estudio indie afincado en Lérida, han realizado un gran trabajo. Si hubiera algo que reprochar en el apartado que estamos evaluando, destacaríamos dos problemas principalmente: la opacidad del escenario y el «timing» en algunas acciones. En determinados momentos parte de la estructura de las instalciones de la Unicorn «tapan» parte del escenario, enemigos o personajes, lo que complica un poco las cosas, de forma muy puntual, y es que aunque podamos mover la cámara por encima, pensamos que si parte del entorno se pusiera transparente, cómo en juegos cómo Diablo y Path Of Exile, sería de agradecer. En cuanto al «timing» se ha detectado que en ocasiones, cuando Vesta monta sobre los hombros de «DROID» y éste la lanza, sucede que pasan algo más tres segundos en ejecutar la acción. Afectando, esto si, de forma más negativa a la jugabilidad.

Vesta
La parte narrativa nos deja momentos muy ingeniosos.

La parte sonora cuenta con una rítmica y suave melodía, algo reciclada durante el juego, la cual cambia también en las fases finales. No posee voces de ningún tipo, salvo las habituales exclamaciones cuando somos alcanzados por algún enemigo o fallamos el salto. Llega con dos opciones de idiomas en sus textos, inglés y castellano. Recalcar de forma muy positiva sus simpáticos diálogos, con guiños culturales y hasta políticos, en boca de algunos robots Pnj´s que nos encontraremos dispersos y casi desmantelados por la nave y que ayudan a desarrollar la trama.
Jugabilidad
Cooperación. La palabra que debe acompañaros durante todo el juego. Y es que Vesta y «DROID» deben colaborar para lograr avanzar. Ella utiliza su brillante intelecto para activar interruptores y leer archivos a modo de lore. El robot sus servomotores para las tareas más pesadas, tales cómo mover cajas o «inhabilitar» enemigos con su lanzacohetes. Pocas veces la escasez de recursos energéticos a movido tanto una nave cómo lo haremos aquí, en Vesta. El juego mezcla de forma muy imaginativa plataformas con puzzles, siendo principalmente éstos los que llevan el motor de su bloque jugable. La mecánica es sencilla: en cada fase debemos de activar y desactivar interruptores y enemigos, sustrayendo y añadiendo fluido energético de unos a otros, con el handicap de que sólo podemos llevar tres unidades de energía en nuestra mochila.

Podemos desplazarnos con la mochila llena a nuestras espaldas, activar interruptores que abran puertas o que conecten plataformas, desactivar drones enemigos para luego, con su energía, activar otro interruptor…hacedlo cómo os dicte el ingenio, pero al final de cada nivel, al ascensor de salida se debe llegar bajo una condición inamovible: llegar ambos protagonistas y Vesta debe ir siempre con tres unidades en la mochila.

Vesta
Al final de cada nivel debemos de ir provistos de la energía necesaria para poder activar el ascensor.

Cómo os la ingeniéis es cosa vuestra, y la clave del desarrollo del juego y sus puzzles. Hay niveles más sencillos que otros. Así cómo otros más amplios y extensos (no mucho más), en los que entra en juego la verticalidad, lo que da a su jugabilidad un interesante empujón. En estos mapas puede haber uno, dos o hasta tres «checkpoints», por si la suerte no nos acompaña. Os recomendamos una ligera exploración al principio de cada nivel, hasta dónde éste lo permita, para empezar a movernos en consecuencia.
Duración
Nos ha sorprendido muy gratamente la duración del juego, para ser un indie. Estos juegos, por lo general, no son demasiados longevos, y es que en este caso estamos hablando de que tiene una extensión bastante considerable. El título consta de 4 capítulos, divididos en 9 actos, siendo el último siempre un enfrentamiento con un jefe final. Estos enemigos no suponen ningún desafío, ya que a su patrón base, le va sumando otro más, sucesivamente, que ni resulta difícil ni emocionante, siendo estos enfrentamientos casi un «descanso» tras estrujarnos las neuronas en niveles anteriores.

Si hablamos de tiempo, el juego nos ha durado 15 horas. Hay que decir que si volvemos a pasar por los niveles, sabiendo más o menos la rutina de mecánicas y activación de interruptores, patrones enemigos y pasamos de buscar y recolectar sus «secretos» (piezas insustanciales que, salvo el Logro de rigor, no aportan nada más) descendemos hasta unas nada despreciables 10 horitas aproximadamente.

Vesta
Los niveles superiores suponen un mayor desafío.

El juego una vez pasado no presenta ningún tipo de aliciente para ser visitado de nuevo, así que podemos llegar a recomendar que la localización de secretos la dejemos para una segunda vuelta, a fin de fijarnos por nosotros mismos algún tipo de aliciente. Una excusilla para volver a acompañar a la pequeña Vesta y su compañero «DROID» por las instalaciones de la Unicorn.
Conclusión
Nos gustaría felicitar, de forma sincera, a FinalBoss Games por su primer título en solitario. Tras colaborar en otros proyectos cómo Zenith de Infinigon Games, Vesta supone su ópera prima, un juego con una marcada personalidad, tanto cómo la de la pequeña y deslenguada protagonista. Un juego recomendable para todo tipo de jugadores, y especialmente a los amantes de los puzzles y plataformas, pues nos va a reportar horas de brillantes y ocurrentes mecánicas jugables, dónde la cooperación es la clave para progresar.

*Gracias a FinalBoss Games por habernos cedido el material necesario para realizar esta review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Juanma
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)

Picoteador de juegos. Acólito del Padre Spencer. Feligrés de la Iglesia de Redmond. Xbox One cómo hogar y Xbox Live cómo el ecosistema a defender.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ la primera entrega es un gran juego para echarle unas cuantas horas incluso despues de acabar el juego se le puede echar unas horas mas,muy entretenido para los que les gusten los juegos tipo XCOM

    King Arthur: Legion IX es otro RPG por turnos ya disponible en Xbox Series X/S ·  12 May, 2025

  • Alejo C. Alejo C. Uno de mis plataformas favoritos!!

    GEX llega a Xbox e incluirá ediciones imperdibles ·  11 May, 2025

  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ y seguimos con la historia de siempre....TOMA PARCHE DIA 1🤯😡🤬☠️

    Polémica con DOOM: The Dark Ages en físico: el disco no incluye todo el contenido del juego ·  11 May, 2025

  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.