Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Table Top Racing: World Tour
Table Top Racing
Análisis

Análisis de Table Top Racing: World Tour

Pedro Rodriguezpor Pedro Rodriguez10 marzo, 2017No hay comentarios

Nos ponemos al volante de los coches de Table Top Racing: World Tour para analizar este juego divertido juego de conducción arcade.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
  • Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
  • Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Table Top Racing: World Tour es un videojuego de conducción desarrollado por Playrise Digital que llega a Xbox One medio año después de que ya esté presente en todas las plataformas posibles. A pesar de que se ha hecho esperar, llega para ofrecernos carreras muy divertidas e intuitivas.

En el juego estaremos al volante de coches de juguete que correrán en circuitos que parece que han sido improvisados o creados por la mente de un niño que se ha puesto a jugar. Aunque el juego no cuenta con un modo historia convencional, seguiremos nuestra propia aventura. Comenzaremos el juego comprando nuestro propio coche, a partir de este momento tendremos que ir enfrentándonos a una serie de campeonatos y carreras para conseguir llegar a lo más alto del mundo de la conducción.

Nos encontramos ante un título muy sencillo, asequible y enfocado a un público casual o una audiencia joven que cuenta con una gran variedad de opciones y distintos modos de juego para permitirnos divertirnos durante horas tratando de diversificar su contenido para no caer en la repetitividad.
Apartado Técnico
Table Top Racing: World Tour es un juego muy sencillo que cumple con todo lo que se le puede exigir. Cuenta con menús muy intuitivos, coloridos y muy llamativos donde siempre predomina un tono de dibujo animado. Navegar a través de las diferentes pantallas y menús del juego es muy cómodo y muy fácil. Apenas cuenta con tiempos de carga más allá del momento en el que iniciamos el juego, que se tomará su tiempo, lo cual garantiza un entretenimiento casi instantáneo una vez comencemos el juego.

El apartado gráfico sin ser sobresaliente o destacar por encima de cualquier otro título de este género, tiene un acabado muy bueno y pulido. Cualquier aspecto gráfico que pudiera desentonar, queda perfectamente camuflado gracias a su temática inspirada en dibujos animados, que también proporciona al juego bastante personalidad, haciendo que sea mucho más fácil simpatizar con él.

Table Top Racing
El menú del juego y las distintas opciones de juego que presenta Table Top Racing: World Tour.

Las distintas físicas y colisiones que tenemos que valorar en juegos de carreras como Table Top Racing: World Tour son bastante simples y correctas, por lo que funcionan de forma muy fluida y sin que se produzca cualquier tipo de bug o de problema que haga que no disfrutemos de la experiencia.

La conducción del juego se aleja de los simuladores más sofisticados y se acerca mucho más a la conducción arcade, con controles muy sencillos, haciendo que apenas notemos diferencias de unos coches a otros. Gracias a sus controles familiares e intuitivos sólo hace falta que demos dos o tres vueltas en cualquier circuito para aprender a conducir nuestro vehículo de una forma óptima.

Afrontaremos todas las carreras del juego con una cámara en tercera persona, pero podremos ajustar la cámara para acercarla o alejarla más según nuestras preferencias, que pueden ir mucho más allá porque podremos modificar otros parámetros como la música o los diferentes sonidos del juego de acuerdo a nuestro gusto.

Table Top Racing
Viviendo el fragor de la competición.

El apartado musical del juego es bastante atractivo. El género que han utilizado de música electrónica definitivamente nos incita a jugar y encaja perfectamente con las carreras divertidas y frenéticas que ofrece Table Top World Tour, haciendo de esta forma que la inmersión sea mucho más fácil de conseguir.
Jugabilidad
La forma de jugar a Table Top Racing: World Tour, al igual que el resto del juego, también es muy simple e intuitiva. Nos encontraremos con una serie de competiciones diferentes en las que podremos jugar con una de las tres clases de vehículos que están presentes en el juego, una vez hayamos completado el campeonato, podremos jugar con el coche que queramos sin ningún condicionante.

Esto hace que sólo podamos participar en las pistas más avanzadas con los vehículos más avanzados. El juego cuenta en total con 16 coches diferentes, que podremos personalizar a nuestro gusto e incluso acabar añadiéndoles armas en las ruedas… Entre estos vehículos podremos encontrar algún guiño muy graciosos como por ejemplo la caravana de Breaking Bad y una gama bastante variada de coches clásicos y algunos deportivos muy atractivos.

Precisamente, lo primero que tendremos que hacer al empezar el juego será comprar un coche, ya que obviamente sin un vehículo propio no podremos competir en ninguna carrera. Nuestro dinero será muy limitado al principio del juego, de modo que tendremos que conformarnos con uno de los coches más modestos. A partir de aquí ya podremos coger el volante y competir contra nuestros adversarios.

Con esto podremos dirigirnos a toda velocidad hasta la «Meta Azul»

Table Top Racing: World Tour no cuenta con un modo historia como tal, se divide en una serie de campeonatos que tendremos que ir desbloqueando, para llegar a la final de cada uno, tendremos que ir superando una serie de pruebas, desafíos y de carreras en diferentes formatos.

Dentro de estas carreras tenemos el modo estrella de Table Top Racing: World Tour, las carreras de combate, en la que tendremos que competir contra otros vehículos mientras podemos ir recogiendo una serie de potenciadores por el camino, estos incluyen una gran variedad de ventajas como por ejemplo un lanzamisiles que hace que el coche de delante tenga que frenarse, una ventisca que hace que los coches rivales patinen o incluso una ventaja que aumenta nuestra velocidad momentáneamente.

Dejando de lado todos estos potenciadores que hacen que ganarnos no sea algo fácil para nuestros competidores, también podremos comprar distintas mejoras y armas para las ruedas de nuestro vehículo, algo que sin duda nos garantizará muchos beneficios cuando tengamos que enfrentarnos con los coches que tengamos a nuestro alrededor.

James Bond tiene un coche como este.

El juego cuenta con una gran variedad de formas de competir, tendremos a nuestra disposición muchas formas de competir, como carreras con límite de tiempo en dos variantes diferentes, por un lado tendremos carreras en las que tendremos que conseguir dar una serie de vueltas a un circuito antes de que se acabe el tiempo o por otro lado nos encontraremos con desafíos donde tenemos un límite de tiempo para dar una vuelta en menos de un tiempo determinado. Al menos durante estas pruebas seguiremos encontrando los potenciadores para aumentar nuestra velocidad. También nos encontraremos una vertiente muy curiosa en la que al finalizar cada vuelta se irá eliminando al coche que quede en último lugar. Aparte de las carreras de los campeonatos, el juego cuenta con muchas clases de desafíos especiales.

Las finales de los campeonatos funcionan de una forma completamente diferente, existen diferentes carreras y conseguiremos puntos en base a nuestra clasificación final. Al acabar todas las carreras, aquel vehículo que haya conseguido más puntos en total será el ganador.

El juego presenta una gran variedad de escenarios diferentes.

Table Top Racing: World Tour cuenta con la presencia de un modo multijugador, aunque se echa mucho de menos en un juego de este estilo la presencia de un multijugador local. A la hora de jugar en línea podremos jugar con nuestros amigos o competir en partidas de hasta 8 jugadores.
Duración
Sin lugar a dudas la duración es uno de los puntos de los que sale más beneficiado Table Top Racing: World Tour debido a que el juego tiene una duración muy apropiada para su precio y los contenidos que ofrece, además de que potencia en gran medida la rejugabilidad.

Todas las carreras del juego funcionan en base a un sistema de estrellas, estas estrellas serán un reflejo de nuestra actuación en la pista de carreras. Por ejemplo, si en una carrera competitiva quedamos en el tercer puesto, conseguiremos una estrella y si ganamos la carrera conseguiremos las tres. Por lo que esta obsesión por conseguir todas las estrellas puede hacer que juguemos algunas carreras en más de una ocasión hasta quedar satisfechos con nuestra actuación.

Los coches más caros y llamativos requerirán una gran cantidad de dinero del juego, por lo que aparte de ir ganando nuevas carreras, será clave repetir carreras y mejorar nuestros coches para quedar en las mejores posiciones o conseguir los mejores tiempos de conducción, volver atrás e intentar ganar una o dos carreras serán una práctica habitual antes de enfrentarnos a un desafío mucho mayor.

Table Top Racing
El progreso de los campeonatos para llegar hasta al final.

Aparte de todo lo que ya hemos mencionado, una vez hayamos completado el juego y nos hayamos quedado sin ningún desafío o en cualquier momento que queramos, podemos reiniciar el juego por completo para comenzar desde el principio y de esta forma alargar el juego en gran medida.

Conclusiones

A pesar de haber llegado mucho más tarde de lo que se le esperaba a Xbox One, Table Top Racing: World Tour cumple con lo que podríamos esperar de él. Es un juego muy sencillo, pero bastante divertido para todo aquel que quiera disfrutar de un entretenimiento rápido y alejado de los títulos de conducción más complejos.

Este juego está pensado para un usuario casual que quiera gozar de un entretenimiento instantáneo a la hora de jugar con la consola. Aunque, sin duda, por su temática y su jugabilidad sencilla y amigable, aparte de los usuarios más casual, este juego es perfecto tanto para  niños como para un público muy joven.

Actualmente el juego tiene un precio de 14’99€ en la store de Xbox y ofrece una buena relación entre su calidad y su precio, garantizando horas de diversión una gran variedad de pistas y eventos diferentes que evitan que el juego se haga repetitivo muy rápido.

*Gracias a Playrise Digital por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Pedro Rodriguez
  • X (Twitter)

Me encantan los videojuegos y me gusta mucho poder escribir sobre ellos. Estoy enamorado de los RPG y del mundo abierto. Me gusta el Kpop y ver Netflix en mi Xbox.


Entradas recomendadas

Revenge Of The Savage Planet_xbox

Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante

16 mayo, 2025
capcom fighting collection 2 - generacion xbox

Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha

14 mayo, 2025
The Precinct - Generación Xbox

Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno

13 mayo, 2025
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025




Últimos análisis
Revenge Of The Savage Planet_xbox
Análisis de Revenge of the Savage Planet para Xbox – Una odisea galáctica tan absurda como brillante
85%
capcom fighting collection 2 - generacion xbox
Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para Xbox – Un homenaje vibrante a la era dorada de los juegos de lucha
90%
The Precinct - Generación Xbox
Análisis de The Precinct para Xbox: patrullando en el Averno
78%
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Últimos comentarios
  • ⚔Evil Charly⚔ ⚔Evil Charly⚔ totalmente de acuerdo👍

    ¿Juegos físicos incompletos? El nuevo caso de DOOM reabre un debate que no gusta a los jugadores de Xbox y PS5 ·  16 May, 2025

  • boxforever boxforever Este es el primer juego de la saga, es la primera vez que sale en Xbox.

    Ridge Racer llega por fin a Xbox ·  16 May, 2025

  • Alejo C. Alejo C. Ya el Ridge Racer Unbounded de 2012 en su momento salió para la Xbox 360... 🤨🤨

    Ridge Racer llega por fin a Xbox ·  16 May, 2025

  • David Cisneros David Cisneros Se sacaron la chorra !!!

    Estos son los nuevos juegos gratis de la semana en la Epic Games Store ·  15 May, 2025

  • David Cisneros David Cisneros Ahora que dijeron que van a sacar todos los juegos en Xbox, no sacan ningun juego jajaja

    Square Enix podría no lanzar ningún gran título de sus franquicias hasta 2027 ·  15 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.