Close Menu
  • Contenido Gratuito
  • Todas las Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Epic Games Store
    • Steam
    • Hardware
  • Tecnología
    • Móviles
    • Windows
  • Contacto
Facebook X (Twitter) Instagram
  • Contenido Gratuito
  • Xbox Game Studios
  • Industria
  • Windows
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Generacion XboxGeneracion Xbox
  • Noticias
    • General
    • Consolas
    • Multimedia
    • Actualizaciones
    • Aplicaciones
    • Xbox Live
    • Zona Retro
  • Game Pass
  • Análisis
  • Editorial
    • Avances
    • Guías
  • Ofertas
    • Ofertas de Xbox
    • Ofertas PC
  • PC
    • Steam
    • Epic Games Store
    • Hardware
  • Tecnología
    • Windows
    • Móviles
  • Contacto
Generacion XboxGeneracion Xbox
Home»Análisis»Análisis de Surf World Series
Análisis

Análisis de Surf World Series

Rodrigo Vargaspor Rodrigo Vargas3 septiembre, 2017No hay comentarios

Nos equipamos con nuestra mejor tabla y traje de neopreno para cabalgar las grandes olas en los 5 de los destinos más famosos del mundo para hacer surf.

Echa un vistazo a estos otros análisis

  • Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
  • Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
  • Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
No te pierdas nada y ¡Síguenos en Google News!

Hemos de admitir que nuestro conocimiento «técnico» de este deporte no es muy alto y que, como otros muchos que no viven cerca de la costa, lo que sabemos al respecto y en términos generales, es que se trata de un deporte difícil lleno de adrenalina, en el que te montas sobre una tabla y cabalgas sobre las olas intentando hacer todo tipo de trucos en el aire y disfrutar del agua. La verdad es que esa sensación de estar dentro de un túnel de agua debe ser espectacular y repetible infinidad de veces.

Ante esto, y revisando el historial de este género, el mundo del surf está infrarrepresentado en lo que se refiere a videojuegos. Ha pasado por Xbox a principios del 2000 con el título Transworld Surf y Kelly Slater’s Pro Surfer entre otros pocos más. Podríamos compararlo de algún modo con otro juego, aún recuerdo en mis inicios videojueguiles las cantidad inmensa de horas que le podía haber dedicado a la serie de juegos de Tony Hawks, montándome en mi patinete, recorriendo todos los escenarios buscando cualquier punto para coger un buen impulso y dar un gran salto para hacer esas imposibles figuras con las que ganar puntos y, como no, caer con control en la pista.

 

surf world series

Ahora, lo nuevo de Climax Studios se llama Surf World Series, con el que aborda ese hueco que quedaba en el género de deportes extremos y que podríamos decir que es el único juego de surf decente en los últimos 15 años. Con este título, quiere transmitirnos la experiencia y lo que se siente siendo un gran surfero con su traje de neopreno sobre una tabla en el océano de cada uno de los parajes que están representados en el juego.

¿Te animas a meterte en la piel de tu surfero personalizado y darlo todo haciendo todo tipo de trucos?
Apartado Técnico
Aunque la idea de Surf World Series es buena y original, debemos decir que el apartado técnico no es malo, pero tampoco está a la altura que se espera en los tiempos en los que nos movemos.

Surf World Series ha sido desarrollado con el motor gráfico Unreal Engine 4, haciendo un gran trabajo para representar las distintas 5 localizaciones alrededor del mundo, Australia, Brasil, Portugal, Sudáfrica y América, cada uno ambientado en el mediodía, tarde y noche con variaciones climáticas, que ofrece unas imágenes hermosas del océano, algo obvio y que se esperaba por la naturaleza de este deporte. Podemos observar además unos paisajes magníficos, pero algo alejados de la realidad porque se centran sobre todo en los diseños y comportamientos de las olas. Además, el diseño de los personajes es algo simplista y carece del mínimo de realismo necesario para no darnos cuenta que estamos jugando con algo parecido a un muñeco de plástico.

No obstante, el diseño y la física de las olas es espectacular. Tienen un comportamiento y estilo visual distinto en cada una de las 5 localizaciones comentadas anteriormente y se observa un movimiento del agua muy natural. Eso sí, cuando estamos surfeando, porque cuando en el juego esperamos sentado en nuestra tabla a que venga una ola, parece que el océano está recubierto por una lámina de plástico que le quita toda esa naturalidad que tiene cuando ya está la ola en movimiento.

Del apartado sonoro tampoco hay que destacar demasiado, ya que el principal sonido que escucharemos en nuestro juego es la música. Música alternativa, con algunos temas algo tranquilos y relajantes para lo que es el juego, que da un ambiente de como si estuviésemos de vacaciones en lugar de practicando un deporte extremo.

Cabe decir que Surf World Series viene traducido al español en todos sus textos.
Jugabilidad
Surf World Series es un juego de surf que intenta acercarse todo lo que puede a la realidad pero sin llegar a ser un simulador al 100%, para eso le queda aún mucho. Sólo con empezar el juego por primera vez se nos presentará un tutorial, denominado Escuela de Surf, que debemos realizar casi de manera obligatoria para poder conocer los aspectos básicos del juego además de aprender la dinámica del mismo. Este tutorial se compone de un número pequeño de pruebas en el que nos enseñan, desde el manejo básico de nuestro personaje hasta cómo hacer saltos, piruetas y hasta el conocido y famoso Túnel de agua.

Aun enseñándonos lo mínimo para poder jugar, el tutorial no es muy intuitivo que digamos y en algunos momentos genera algo de confusión. Aunque nos vendrá también como anillo al dedo para poder hacernos con los controles del juego, que puede ser algo difícil. Nos costará hacernos con el control del personaje, y en muchas ocasiones seguiremos haciendo que vaya para el lado contrario al que queremos, ya que en Surf World Series la perspectiva que tenemos está de frente a nuestro personaje y cuando pulsamos, por ejemplo, la derecha en el stick de nuestro mando se dirigirá hacia ese lado de la pantalla y no a la derecha desde su punto de vista, que ocasionará en perdamos más de una ola con la consecuencia pérdida de puntos.

Pero en un juego de este calibre no puede pasar desapercibido una sección de personalización. En él diseñaremos a nuestro surfero o surfera, dentro de algunos modelos estándares que nos presentan, y podremos cambiarle la indumentaria o la tabla a usar, para los que podemos ir desbloqueando distintos modelos durante nuestro avance hasta llegar a diseñar un personaje totalmente único.

El título nos presenta distintos modos de juego. En primer lugar, tenemos el modo de Surfeo Libre, en el que podemos seleccionar cualquiera de las 5 ubicaciones comentadas anteriormente, aparte de una piscina de olas que se usa a modo de entrenamiento. En este modo estarás sólo tú y las olas para marcar puntos y mejorar tu record personal sin la presión de ningún tipo de competición.

A modo de juego principal tenemos el modo Eventos, este modo es como si fuese el modo historia y está dividido en una serie de eventos clasificados por nivel de dificultad, yendo desde el nivel Novato hasta el Maestro. Para poder llegar a un nivel de dificultad siempre debemos terminar todos los eventos de la dificultad anterior. Estos eventos, que entre todos los niveles de dificultad suman más de 40, están divididos en 3 categorías distintas denominadas Gran Combate, Supervivencia y Campeonato. En estos modos nos pondremos a prueba con nuestras habilidades y trucos contra otros surfistas en una prueba contrarreloj, intentando conseguir todos los puntos posibles saltando y encadenando combos o de cualquier manera dentro de un límite de tiempo. O bien estar solos ante las olas y cabalgarla hasta el final ¿fácil no? Pero el desafío está en que si caemos o perdemos la ola perderemos todos los puntos y empezaremos desde el principio, así que tenemos que darlo todo con el máximo control. Además, todos estos modos de juego, aparte de jugarlos de manera local, los tenemos disponibles en el modo online, en el que podremos medirnos y competir con otros jugadores, hasta un máximo de 16.

Como vemos, en todos los modos de juego y en sus distintas categorías lo que cuenta es mantenerse todo el tiempo posible en pie sobre nuestra tabla, evitando penalizaciones por caídas o pérdidas de olas, y haciendo todos los trucos que podamos sin repetir ninguno para obtener una puntuación mucho más alta. Para hacer puntos, Surf World Series cuenta con un sistema de ejecución de combos muy fáciles de hacer y que te permite tomarte tu tiempo para complementarlos con algún que otro giro. A diferencia de otros juegos de un estilo similar, tomemos por ejemplo Tony Hawks, cuando te acercas al borde de la rampa o half-pipe que quieres saltar, debes ir preparando el salto y, cuando ya estás en el aire, pulsar una serie de botones para ir haciendo una pirueta y soltarlos para caer bien antes de llegar al suelo. Para evitar una frustración de este tipo, en Surf World Series podemos preparar nuestro salto con antelación. Antes de llegar a dar el salto, en cualquier momento, podemos pulsar RB y LB hasta un total de 4 veces con el que le indicamos al personaje que va a realizar giros. Esto se queda almacenado a modo de comando que se ejecutará solo cuando estemos ya en el aire. Así podemos combinarlos con la pulsación de A, B, X o Y para agarrarnos a la tabla entre otros.

Para la ejecución de trucos avanzados ocurre lo mismo. Antes de llegar al aire debemos usar los botones A, B, X o Y para montar una secuencia de 3 pulsaciones. Según la secuencia pulsada, nuestro personaje ejecutará un movimiento avanzado distinto. La diversa variedad de movimientos la tenemos disponible en un listado dentro del menú del juego, entre los que podemos encontrar el Superman o el Sushi Roll. Pero para usarlos debemos rellenar una barra de energía que nos permitirá usar cada uno de estos botones, siendo el último por alcanzar la Y que es el que te dará movimientos más complejos y con más puntuación.

Durabilidad

Este nuevo título de Climax Studios ofrece una jugabilidad muy limitada debido a su falta de contenido y modos de juego. Durante nuestras partidas veremos escasez de pruebas y, las que hay, se nos harán algo repetitivas y cortas.

Por ejemplo, aunque tengamos 3 tipos de juego distintos en el modo evento, todos ellos nos parecerán prácticamente el mismo ya que no hay algo que los diferencie mucho entre ellos. Por ejemplo, el modo campeonato es un evento de una sola prueba que se repite 3 veces para sumar todos los puntos posibles y que, si fallas o no superas el objetivo en el segundo de ellos vuelves a empezar, desde el primero y que, además, no tienes una tabla clasificatoria de la que estar pendiente para hacer un seguimiento mínimo. Es decir, como si estuviésemos jugando todo el rato en un modo Arcade, completamos un evento con un objetivo mínimo y pasamos al siguiente.

A modo resumen, completar todas las pruebas nos podrá llevar un pequeño puñado de horas y no tendremos ningún aliciente para seguir jugándolo.
Conclusión
Surf World Series es una nueva apuesta realizada por Climax Studios, que ha querido llegar a esos jugadores amantes de este deporte extremo, pero que aún le queda muchísimo por pulir. Nos ha recordado mucho a F1 2015 que llegó a consolas de la actual generación, en el que se nos presenta un juego, pero que da la sensación de que está incompleto y que le faltan modos de juego realmente necesarios.

Si estamos decididos en hacernos con este juego, bien porque nos guste este género o porque seamos unos amantes incondicionales del surf, hay que tener en cuenta, como hemos dicho en el apartado anterior, que no nos encontraremos con un juego que nos aporte mucho y nos parecerá un simple juego de Arcade, para echar unas partidas de vez en cuando y poco más.

*Gracias a Climax Studios por habernos proporcionado el material para la review.

Banner Móvil
Banner PC

Síguenos en redes

No te pierdas ninguna noticia sobre Xbox y videojuegos, y síguenos en nuestros canales sociales.

Google NewsTwitterFacebookInstagramThreadsTelegram
Share. Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Rodrigo Vargas

Backend de Generación Xbox. Pasión por anime, manga y, como no videojuegos.


Entradas recomendadas

DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3

Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval

9 mayo, 2025
towerborne - generacion xbox

Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida

9 mayo, 2025
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)

Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series

6 mayo, 2025
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2

Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town

3 mayo, 2025




Últimos análisis
DOOM: The Dark Ages Generacion Xbox 3
Análisis de Doom The Dark Ages para Xbox Series – Bienvenidos al infierno medieval
94%
towerborne - generacion xbox
Análisis de Towerborne (Game Preview) – Una agradable mezcla de géneros que resulta fresca y entretenida
81%
Amerzone   The Explorers Legacy Remake 12wk8 (1)
Análisis de Amerzone – The Explorer’s Legacy para Xbox Series
81%
Fatal Fury City Wolves Generacion Xbox 2
Análisis de Fatal Fury: City of the Wolves para Xbox – Los lobos vuelven a aullar en South Town
77%
Mandragora_xbox_2025
Análisis de Mandragora: Whispers of the Witch Tree – Una mezcla de RPG, Soulslike y Metroidvania listo para disfrutar
82%
MGP25_Screenshot_LaunchTrailer_Logo_03
Análisis de MotoGP 25 para Xbox Series
87%
Últimos comentarios
  • Master Montes Master Montes Lo mejoraron un tanto, pero los errores ahí están

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • poweralpha2011 poweralpha2011 Espero que hayan corregidos el angel de la obscuridad simplemente era injugable en su momento

    Lara Croft regresa con todo: se anuncian las ediciones físicas de «Tomb Raider IV-VI Remastered» ·  9 May, 2025

  • boxforever boxforever Es gratis para suscriptores de Prime Gaming. Normalmente, todos los meses se recibe al menos un juego gratuito de ellos, merece la pena.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Little Uzi Little Uzi Diablos no se cuántas veces he caído ya en este truquito del título entro ilusionado solo para ver en letras gratis el si lo tendras PERO

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

  • Yaudi Sandoval Yaudi Sandoval Cómo me molesta el "gratis" en el título pero la condición es PAGAR una suscripción.

    Ya disponible Wolfenstein II: The New Colossus Digital Deluxe Edition gratis para Xbox y PC ·  9 May, 2025

Sobre Generación Xbox

Somos un equipo plural, que apuesta por la diversidad y la calidad en los contenidos. Para nosotros, la comunidad es una de las piezas clave para seguir activos.

Nuestro contenido está protegido por licencia Creative Commons. Puedes compartirlo, pero no copiarlo o atribuirte la autoría.


Usamos cookies para monetizar algunos servicios de afiliado como Amazon o Microsoft Store entre otros. A ti no te afecta en nada, pero a nosotros nos ayuda a seguir existiendo.

Enlaces destacados
  • Todos los juegos retrocompatibles.
  • Juegos con soporte FPS BOOST.
  • Todos los juegos con crossplay.
  • Todos los juegos gratis.

  • Política de privacidad.
  • Ajustes de privacidad y cookies
  • Política de publicación de análisis.
  • Conoce al equipo.
  • Contacta con nosotros.
  • Únete a nuestro Discord.
¡Únete al equipo!

Generacion Xbox
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
© 2025 Posicionado y desarrollado con ❤️ por Ninja Labs.

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.